La delincuencia organizada y la reforma energética

“Petróleos Mexicanos (Pemex) padece el robo de entre 19 y 20 mil barriles diarios de su crudo más valioso: el superligero, u Olmeca, de acuerdo con datos proporcionados por la...

5 de agosto, 2014

“Petróleos Mexicanos (Pemex) padece el robo de entre 19 y 20 mil barriles diarios de su crudo más valioso: el superligero, u Olmeca, de acuerdo con datos proporcionados por la petrolera. En el mercado internacional este crudo de baja densidad tiene un valor promedio de 107 dólares por barril, que multiplicado por la cantidad de crudo sustraído, tendría un valor de 60 millones de dólares al mes, es decir, aproximadamente 360 millones de dólares durante la primera mitad de este año”. Nota publicada ayer en el diario defeño El Financiero.

“Debido a que supone mayores ganancias económicas, incluso por encima de cualquier tipo de droga, el robo de combustible es el negocio ilícito que más ha crecido en Jalisco durante el último año, reconoció el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera. En el 2013, la entidad federativa ocupó el tercer lugar en el número de  tomas clandestinas detectadas por personal del Ejército Mexicano y de la Procuraduría General de la República, después de Tamaulipas y Veracruz. De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), en promedio, es detectada una toma clandestina cada seis días en el poliducto que va de Salamanca a Guadalajara…”. Nota de Patricia Romo publicada ayer en el diario defeño El Economista.

“Además de traficar drogas como cocaína, mariguana y metanfetaminas, los cárteles en México han diversificado sus negocios a otras áreas lucrativas como la extorsión y el tráfico de migrantes. Pero en los últimos años, han encontrado un nuevo negocio, más fácil, menos peligroso y que potencialmente puede dejarles aún más dinero: el robo de hidrocarburos. En México, el crimen organizado le roba a Petróleos Mexicanos (Pemex) cerca de diez mil barriles de petróleo todos los días, a través de tomas clandestinas, las cuales a menudo provocan accidentes fatales. Pemex calcula que las pérdidas por el petróleo robado ascienden a más de 65 mil millones de pesos”. Nota publicada el 30 de julio pasado en el periódico tapatío El Informador.

“El robo de combustible a Pemex no sólo se da a través de tomas clandestinas o en el mercado negro, sino también en las refinerías durante el llenado de pipas dentro de sus propias instalaciones, denunció la diputada federal priísta Rocío Abreu Artiñano… El miércoles pasado apenas, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, informó que en los últimos dos años, el crimen organizado le ha robado al Estado mexicano casi 15 mil millones de pesos en hidrocarburos producto de tomas clandestinas y en el mercado ilícito”. Nota de Horacio Jiménez publicada en el diaria defeño El Universal el 24 de noviembre de 2013”.

Estos son cuatro artículos que sin mayor problema encontré en internet al buscar en Google usando las palabras “robo petróleo México” y son una pequeña muestra de un gran número de notas periodísticas que tratan sobre un tema de difícil solución: la penetración de la delincuencia organizada en el sector energético.

La delincuencia organizada, dentro y fuera de Pemex, es un problema que deberán enfrentar las empresas que vengan a competir en la nueva industria energética de México. Entre estos delincuentes también hay que incluir a los propietarios de las gasolineras que desde hace décadas le han robado a sus clientes miles de millones de dólares vendiéndoles litros que no son de a litro y gasolina que no contabilizan por haberla comprado en el mercado negro que surten cárteles y organizaciones criminales.

Comentarios


object(WP_Query)#24349 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33884) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33884) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24446 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24444 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24445 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (33884) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24351 (24) { ["ID"]=> int(92295) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-05 10:01:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:01:17" ["post_content"]=> string(3570) "El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado cada año desde 2002 por Reporteros sin Fronteras (RSF), una ONG basada en París, clasifica a 180 países y territorios según el nivel de libertad disponible para los periodistas y se basa en varios factores, incluido el marco legal para el periodismo, la seguridad de los periodistas, el nivel de autocensura y el entorno económico de los medios. El WPFI 2023 muestra que la libertad de prensa está en declive en todo el mundo y que “la situación es ‘muy grave’ en 31 países, ‘difícil’ en 42, ‘problemática’ en 55 y ‘buena’ o ‘satisfactoria’ en 52 países. Es decir que el ambiente para el periodismo es ‘malo’ en siete de cada 10 países y satisfactorio en sólo tres de cada 10”. Esta disminución está siendo impulsada por diversos factores, incluido el surgimiento de gobiernos autoritarios, la difusión de información errónea (fake news) y el creciente uso de la vigilancia digital. El índice destaca “los rápidos efectos que la industria del contenido falso del ecosistema digital ha tenido en la libertad de prensa”. En 118 países los actores políticos “están a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda” que buscan crear confusión “entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artificios, poniendo en peligro el derecho a la información. La capacidad sin precedentes de manipular el contenido se está utilizando para socavar a quienes encarnan el periodismo de calidad y debilitar el periodismo en sí”. Los 10 países con más libertad de prensa son Noruega, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Los 10 países con menos libertad son Corea del Norte, China, Vietnam, Irán, Turkmenistán, Siria, Eritrea, Myanmar, Cuba y Bahréin. En el caso de México, el WPFI 2023 clasifica al país como uno en el que la situación para los periodistas es difícil y lo ubica en el lugar 128, lo que significa un leve retroceso respecto al año pasado, en el que ocupó el lugar 127. Si bien México ha avanzado 20 posiciones en el índice desde 2018, para RSF “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales sigue destruyendo el periodismo”. RSF anota que “Año con año, México sigue siendo uno de los países más peligrosos y mortales del mundo para los periodistas” y que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, aún no ha llevado a cabo las reformas y medidas necesarias para detener la espiral de violencia contra la prensa”. En este contexto, las acusaciones que AMLO lanzó el año pasado contra RSF de ser “conservador”, de estar “en contra del gobierno”, de no ser “objetivo” e “independiente”, suenan a pura retórica. ¿Acaso el presidente no entiende o no cree que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad? ¿O es que simplemente le resulta incómodo ser criticado, como lo ha demostrado desde siempre? Pareciera que para AMLO, que presume de ser demócrata, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas no son asuntos  que le importan o preocupan. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(54) "Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "una-ong-descalificada-por-amlo-difunde-su-indice-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-05 10:02:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:02:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92295" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24424 (24) { ["ID"]=> int(92352) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-08 10:15:54" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 15:15:54" ["post_content"]=> string(3997) "El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de COVID-19, 1150 días después que declarara dicha emergencia el 11 de marzo de 2020, cuando reportó que a causa de la nueva enfermedad había 4291 muertos y 118 000 casos en 114 países. Pese al anuncio, la pandemia sigue, aunque de manera muy atenuada, ya que miles de personas aún se contagian y mueren por COVID. En la semana que concluyó ayer se reportaron 627 547 casos y 2626 muertes alrededor del mundo, de acuerdo con datos que difunde www.worldometers.info/coronavirus. En México fueron 8797 y 131, respectivamente. Te podría interesar: Ni Sputnik, ni Abdala ni Patria ni otras no aprobadas por la OMS (ruizhealytimes.com) De acuerdo con la misma fuente, desde el 17 de noviembre de 2019, cuando se registró el primer caso en China, hasta ayer, en el mundo se habían reportado  687 758 500 casos y 6 870 995 muertes. En México, desde el 28 de febrero de 2020, cuando se detectó el primer caso, hasta ayer, se habían reportado 7 593 896 casos y 333 954 defunciones. Sin embargo, los datos sobre el exceso de mortalidad en México que se presentan en coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico, indican que durante 2020, 2021 y 2022 hubo un exceso de defunciones de 650 602, de las cuales 331 365 estuvieron asociadas al COVID. Si sumamos las 339 954 defunciones registradas con las 331 365 asociadas a dicha enfermedad, resulta que del 28 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 murieron aproximadamente 671 319 personas en México; 97.5% más que lo que oficialmente reconoce el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros cálculos, realizados por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en la Universidad de Washington, estiman que hasta el 1 de abril habían muerto 18 572492 personas por COVID en todo el mundo y 770 824 en México. Nunca sabremos a ciencia cierta cuántas personas murieron por COVID en nuestro país, pero sí podemos conocer cómo la pandemia afectó a quienes vivimos en él. Recordemos lo que le ocurrió a la economía mexicana durante 2020: el PIB se contrajo 8.5%, el peor desempeño desde la crisis financiera de 1994; las exportaciones cayeron 10.5%; los ingresos por turismo cayeron 45.0%; la producción manufacturera cayó 10%; la industria de la construcción cayó un 11.4%; la tasa de desempleo aumentó de 3.5% en 2019 a 4.4%; el porcentaje de la población pobre aumentó de 41.9% en 2019 a 43.9% en 2020. En 2021 y 2022 la economía creció 5.0% y 3.0%, respectivamente, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que crecerá 1.8% en 2023. Otros pronósticos para 2023 son: las exportaciones crecerán 10.0%; los ingresos por turismo alcanzarán los niveles anteriores a la pandemia; la producción manufacturera crecerá un 3.0%; la industria de la construcción crecerá 2.0%; la tasa de desempleo se mantendrá en 4.0%, el porcentaje de mexicanos pobres se mantendrá en 42.0%. Te podría interesar: Lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar (ruizhealytimes.com) La economía nacional se va recuperando pero falta que todos los sectores alcancen y superen sus niveles prepandémicos. Ahora bien, todos los avances podrían esfumarse si en las próximas semanas el Congreso de Estados Unidos es incapaz de aumentar el límite de endeudamiento de su gobierno federal. Las consecuencias para ese país, México y el mundo serían terribles. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(59) "Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "termino-la-emergencia-pero-los-avances-podrian-esfumarse" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-08 10:15:54" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 15:15:54" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92352" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24351 (24) { ["ID"]=> int(92295) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-05 10:01:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:01:17" ["post_content"]=> string(3570) "El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado cada año desde 2002 por Reporteros sin Fronteras (RSF), una ONG basada en París, clasifica a 180 países y territorios según el nivel de libertad disponible para los periodistas y se basa en varios factores, incluido el marco legal para el periodismo, la seguridad de los periodistas, el nivel de autocensura y el entorno económico de los medios. El WPFI 2023 muestra que la libertad de prensa está en declive en todo el mundo y que “la situación es ‘muy grave’ en 31 países, ‘difícil’ en 42, ‘problemática’ en 55 y ‘buena’ o ‘satisfactoria’ en 52 países. Es decir que el ambiente para el periodismo es ‘malo’ en siete de cada 10 países y satisfactorio en sólo tres de cada 10”. Esta disminución está siendo impulsada por diversos factores, incluido el surgimiento de gobiernos autoritarios, la difusión de información errónea (fake news) y el creciente uso de la vigilancia digital. El índice destaca “los rápidos efectos que la industria del contenido falso del ecosistema digital ha tenido en la libertad de prensa”. En 118 países los actores políticos “están a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda” que buscan crear confusión “entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artificios, poniendo en peligro el derecho a la información. La capacidad sin precedentes de manipular el contenido se está utilizando para socavar a quienes encarnan el periodismo de calidad y debilitar el periodismo en sí”. Los 10 países con más libertad de prensa son Noruega, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Los 10 países con menos libertad son Corea del Norte, China, Vietnam, Irán, Turkmenistán, Siria, Eritrea, Myanmar, Cuba y Bahréin. En el caso de México, el WPFI 2023 clasifica al país como uno en el que la situación para los periodistas es difícil y lo ubica en el lugar 128, lo que significa un leve retroceso respecto al año pasado, en el que ocupó el lugar 127. Si bien México ha avanzado 20 posiciones en el índice desde 2018, para RSF “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales sigue destruyendo el periodismo”. RSF anota que “Año con año, México sigue siendo uno de los países más peligrosos y mortales del mundo para los periodistas” y que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, aún no ha llevado a cabo las reformas y medidas necesarias para detener la espiral de violencia contra la prensa”. En este contexto, las acusaciones que AMLO lanzó el año pasado contra RSF de ser “conservador”, de estar “en contra del gobierno”, de no ser “objetivo” e “independiente”, suenan a pura retórica. ¿Acaso el presidente no entiende o no cree que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad? ¿O es que simplemente le resulta incómodo ser criticado, como lo ha demostrado desde siempre? Pareciera que para AMLO, que presume de ser demócrata, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas no son asuntos  que le importan o preocupan. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(54) "Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "una-ong-descalificada-por-amlo-difunde-su-indice-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-05 10:02:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:02:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92295" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "6c78e63279d5f590f5e52ba57dcc16e6" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023

Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023

El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado...

mayo 5, 2023
Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse

Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse

El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de...

mayo 8, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023