La captura de narcos no soluciona el problema sino que lo agrava 

Los gobiernos de Estados Unidos y México festejan el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, de 76 años, y de Joaquín Guzmán López, de 38, dos importantes líderes del Cártel de Sinaloa. El primero fundó esta organización...

29 de julio, 2024 La captura de narcos no soluciona el problema sino que lo agrava 

Los gobiernos de Estados Unidos y México festejan el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, de 76 años, y de Joaquín Guzmán López, de 38, dos importantes líderes del Cártel de Sinaloa. El primero fundó esta organización criminal en 1987 junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy preso de por vida en EEUU y padre del segundo y de Ovidio Guzmán, también preso en ese país. El narcojunior aparentemente concertó un acuerdo con las autoridades estadounidenses, secuestró a Zambada y lo subió al avión que el jueves despegó de Hermosillo y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México, suburbio de El Paso, Texas.

Lamentablemente, la salida de escena de estos dos criminales en nada contribuirá a reducir el tráfico de drogas hacia EEUU ni la violencia que desde 2000 ha costado unas 503,000 vidas en México. 

Los gobernantes de ambos países decidieron hace décadas descabezar a las organizaciones criminales capturando o matando a sus líderes y hasta ahora el resultado ha sido un rotundo fracaso. Desde 2000, muchos narcos de alto perfil han sido arrestados o muertos. De una lista de los 35 más importantes, 28 fueron encarcelados y siete murieron. Personajes como “El Chapo” Guzmán, “La Barbie” y “Z-40” pasaron de ser temidos criminales a prisioneros, mientras que “El Barbas” Beltrán Leyva, “Tony Tormenta” y “Nacho” Coronel hoy yacen en un cementerio.

Pese a ello, el crimen organizado se ha fortalecido y diversificado y cada vez que cae uno de sus líderes surge otro con asombrosa rapidez, la violencia se intensifica y nuevos grupos criminales emergen de las cenizas de los anteriores.

La estrategia seguida por los gobiernos de México y EEUU no solo ha fracasado en reducir el tráfico de drogas, sino que ha tenido consecuencias nefastas. La fragmentación de algunos de los grandes cárteles creó grupos más pequeños dispuestos a todo por controlar territorios y rutas. El resultado: una espiral de violencia que no termina.

Mientras tanto, los narcos diversifican sus negocios, incursionan en el cibercrimen, utilizan criptomonedas y desarrollan métodos cada vez más sofisticados de lavado de dinero y tráfico de drogas, armas y personas. La guerra contra las drogas se libra ahora en el ciberespacio y con drones, muy lejos de las calles y los decomisos mediáticos. Además, los cárteles más importantes apadrinan y protegen a bandas especializadas en otros delitos como la extorsión, el robo de combustibles, la falsificación de medicamentos o la tala de bosques.

Las cifras no mienten. Las ganancias de los cárteles mexicanos se han disparado, oscilando entre los 19 y 29 mil millones de dólares anuales en los últimos años. Un negocio fabuloso que se nutre de la insaciable demanda de drogas en EEUU y el resto del mundo.

Es hora de reconocer que la estrategia actual es un callejón sin salida. Se requiere de un cambio de paradigma que aborde las causas profundas del narcotráfico: la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción endémica. También hay que repensar las políticas de drogas a nivel global, considerando alternativas a la simple prohibición y penalización. De lo contrario, quienes estén vivos dentro de otros 24 años se lamentarán de lo mismo que hoy ocurre.

La captura de capos genera titulares, pero no soluciones.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Te puede interesar:

Comentarios


Sheinbaum no debe confiar en los elogios de Trump

Sheinbaum no debe confiar en los elogios de Trump

Donald Trump, quien desde siempre ha hablado mal de México, elogia ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum por su estrategia contra el...

febrero 21, 2025

El impacto de los aranceles en México: un escenario crítico

El impacto de los aranceles en México: un escenario crítico El arancel del 25% impuesto por Donald Trump a todos los bienes...

marzo 6, 2025




Más de categoría

A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después

Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...

marzo 19, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...

marzo 19, 2025
Claudia buscando a Sheinbaum

Desaparecidos: Sheinbaum promete, México exige

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que los desaparecidos son una “prioridad nacional” y anunció el fortalecimiento de la...

marzo 18, 2025

La renovada fortaleza del peso

Muchos pensamos que el peso se iba a desplomar cuando Donald Trump desató su nueva guerra arancelaria. Era lógico...

marzo 17, 2025