Hoy elevará su tasa de interés la FED

La última vez que lo hizo fue en junio de 2006.

16 de diciembre, 2015

La última vez que lo hizo fue en junio de 2006. En ese entonces no existían el iPhone ni los teléfonos inteligentes que hoy utilizamos para realizar un montón de actividades, siendo el hablar con alguien una de tantas. Tampoco habían surgido las redes sociales que hoy tanto influyen sobre las percepciones de la sociedad y las decisiones de quienes mandan en el gobierno y el sector privado. Facebook, por ejemplo, que hoy tiene casi 1,600 millones de usuarios activos, era solo una red que usaban estudiantes universitarios de Estados Unidos.

La última vez que lo hizo, en junio de 2006, el ex Beatle Paul McCartney cumplió 64 años de edad, 48 años después de haber escrito When I’m Sixty-Four cuando tenía 16 años.

La última vez que lo hizo, su presidente era el polémico Ben Bernanke, quien, de acuerdo con The New York Times, “ha sido atacado por no prever la crisis financiera, por el rescate de Wall Street, y… por la inyección adicional de $600 millones de dólares en el sistema bancario para darle un impulso a la lenta recuperación”.

La última vez que la FED elevó su tasa de interés de fondos federales fue el 29 de junio de 2006, de 5.00% a 5.25%. A raíz de la crisis inmobiliaria de 2008 la FED empezó a disminuirla –para estimular a la postrada economía estadounidense- hasta que en octubre 29 de ese año quedó en 1.00%. El 16 de diciembre siguiente de nuevo la disminuyó, quedando de 0.00 a 0.25%. Y ahí quedó estacionada la tasa. Seis largos años sin moverse mientras los gobernadores del banco central esperaban que la economía se recuperara. Durante lo que va de este año muchas veces se creyó que la FED la elevaría pero los indicadores económicos no convencían a quienes deben tomar la decisión.

Hoy podría cambiar la situación y la FED podría elevar, por fin, su tasa de interés, del 0.00-0.25% a 0.50%, si la presidenta de la FED, Janet Yellen y a una mayoría de los gobernadores aceptan que la economía ya presenta signos de una franca recuperación.

No será un incremento espectacular, si se ve en puntos base, pero de cualquier manera la tasa se duplicará, lo cual afectará a gobiernos, empresas y particulares en vista de que al aumentar la tasa de los fondos federales de Estados Unidos deberán aumentar las tasas de interés de los fondos que los bancos centrales de todo el mundo, el de México incluido, ofrecen en el mercado. A ese aumento seguirán los aumentos de las tasas de interés de los créditos que ofrecen los bancos a empresas y particulares y las tasas de los créditos que ofrecen empresas a sus clientes.

Así que, prepárate para ver como aumentan las tasas de interés, por un lado, y se aprecia nuevamente el dólar, encareciéndolo para quienes lo deseamos comprar con otras monedas, entre ellas nuestro pesito mexicano.

Comentarios


Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023

AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023