Hay que dejar de usar el salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a saber, las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel...

14 de marzo, 2023 evitar uso del salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a saber, las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. La evidencia es clara: cuanto más sodio consumimos, más aumenta nuestra presión arterial, y la presión arterial se reduce cuando se reduce la ingesta de sodio en la dieta. La reducción de la ingesta de sodio es una de las formas más rentables de mejorar la salud, ya que puede evitar millones de muertes cada año con costos totales del programa muy bajos. En promedio, consumimos más de 4 mg de sodio todos los días, que es el doble de la cantidad recomendada por la OMS”.

Te podría interesar:

AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com)

Lo anterior es lo que se lee en el primer párrafo del Prefacio del WHO Global Report on Sodium Intake Reduction que difundió el jueves pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que puede leerse en www.who.int/publications/i/item/9789240069985

En su Prefacio anota que “en 2013 los 194 Estados Miembros de la OMS se comprometieron a reducir la ingesta de sodio de la población en un 30% para el año 2025. Desde entonces, el progreso ha sido lento y sólo unos pocos países han sido capaces de reducir la ingesta de sodio de la población, pero ninguno ha sido capaz de alcanzar el objetivo. Como tal, se está considerando extender el objetivo hasta 2030”.

El tema es importante porque la hipertensión es una de las enfermedades que más le cuestan a una sociedad, tanto en vidas como en recursos económicos.

En México, cerca de 50 mil personas murieron en 2020 por causa de la hipertensión que padecían, según datos del INEGI. Hoy han de ser aún más cada año.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública señala que 15.7% de la población de 20 años o más padecía de hipertensión. Sin embargo, el porcentaje era de 18.5% entre aquellos que tenían de 40 a 59 años y de 39.6% entre los que tenían 60 o más años.

Es decir, de acuerdo con el Censo Nacional de Población 2020, 13.1 millones de personas de 20 años o más, 5.4 millones de entre 40 y 59 años, y 6 millones de 60 o más años.

Sin embargo, de acuerdo con Sergio Alberto Mendoza Álvarez, maestro en la Facultad de Medicina de la UNAM, citado el 15 de mayo de 2022 por el periódico El Financiero, “La prevalencia de hipertensión arterial en los adultos mexicanos es de 49% y cerca de 70% de ellos no sabe que la padece”.

La misma nota en El Financiero señala que “De acuerdo con el estudio ‘Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: diagnóstico, control y tendencias. ENSANUT 2020’, 49.2 por ciento de la población con vulnerabilidad socioeconómica tenía hipertensión arterial y sólo 47.1 por ciento fue diagnosticada”.

El Reporte Global aludido al principio de esta columna señala que solo 10 países han adoptado “múltiples medidas obligatorias para la reducción del sodio”, entre ellos México.

Te podría interesar:

AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com)

Pese a lo anterior, falta mucho por hacer poque la ingesta diaria de sodio promedio por persona en nuestro país es de 8.8 gramos, poco más de cuatro veces la cantidad de 2 gramos recomendada por la OMS.

¿La mejor manera de prevenir la hipertensión? Dejar de usar el salero en la cocina y en la mesa.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-27 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90150) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(90537) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 09:27:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:27:47" ["post_content"]=> string(4008) "En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de masas del sábado 18 de marzo que en alguna medida se pagó con nuestros impuestos. Respondí que no ganó nada. Anoté que de acuerdo con la encuesta AMLOTrackingPoll elaborado diariamente por Consulta Mitofsky para El Economista su nivel de aprobación el viernes 17 estaba en 62.2% y habría que ver si este aumentaba después del evento. Pues bien, la mencionada encuesta ubicó ayer en 61.8% el nivel de la aprobación de la gestión presidencial, cuatro décimas de punto porcentual debajo del registrado el 17 de marzo. Te podría interesar: En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede (ruizhealytimes.com) Esto puede indicar que la presencia de quién sabe cuántas personas en el Zócalo de la Ciudad de México (el gobierno de la CDMX asegura que fueron 500 000, pero en ese lugar solo caben, muy apretadas, unas 200 000) no sirvió para aumentar el de por sí muy alto porcentaje de mexicanos que aprueban su trabajo. Cabe entonces preguntarnos qué es lo que buscaba el presidente al convocar a la concentración masiva del sábado pasado. ¿Buscaba acaso ser más popular de lo que ya es? Lo dudo, porque a estas alturas del juego, cuando ya pasaron cuatro años desde que iniciara su gobierno, es difícil que logre superar el 65.9% de aprobación que alcanzó en noviembre de 2021, mes en el que, entre otras cosas, cumplió 68 años, se reunió en Washington con el presidente de EEUU Joe Biden y le pidió que regularizara la situación migratoria de 11 millones de mexicanos que viven en ese país y presentó ante las Naciones Unidas su Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, aseguró que ese año la economía crecería 6.0%. ¿Buscaba bañarse de pueblo? No lo creo, porque dos vallas metálicas y el templete desde donde presidió el evento lo separaron ese día de los asistentes. Y para baños de pueblo, bastantes se da los fines de semana cuando visita diversos lugares del país. ¿Demostrarles a sus adversarios que cuenta con el apoyo de una clara mayoría de los mexicanos? Para eso no era necesario gastar tanto dinero ni hacerle perder tanto tiempo a miles de personas porque sus adversarios, contrincantes, opositores y enemigos también leen y hasta mandan hacer encuestas para conocer qué tan popular es. ¿Alimentar su ego? Probablemente, porque es innegable que la presidencia ha transformado al político sencillo que una vez fue y conocí. Cada mañana, de lunes a viernes, declara, afirma, instruye y pontifica sobre diversos temas y nadie de los que están presentes en su conferencia de prensa lo contradice y, cuando alguien lo hace, recurre a sus “otros datos” o deja su respuesta para otro día. Cuando es obvio que no sabe sobre lo que alguien le pregunta da una respuesta enredada y confusa y acaba contestando lo que quiere. Es lógico suponer que después de unas 1060 conferencias de prensa en donde cree tener la razón en todo quisiera, tal vez, tenerla nuevamente pero frente a un auditorio masivo que solo puede reunirse en el Zócalo de la CDMX. Te podría interesar: Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción” (ruizhealytimes.com) Cuidado Andrés Manuel, leí en un sitio dedicado a temas psicológicos que “las personas que viven dominadas por el ego están engañadas, se creen superiores y no ven la realidad”. Eso es peligroso y más cuando el dominado es el jefe de un gobierno. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(50) "¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(46) "buscaba-amlo-alimentar-su-ego-el-sabado-pasado" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 09:27:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:27:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90537" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(18) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "58a3dac7005a7a9a81f59eb603f93b59" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico...

marzo 16, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de masas del sábado...

marzo 22, 2023




Más de categoría
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...

marzo 27, 2023
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023