¿Habrá más violencia en México?

Jane’s Intelligence Review es una publicación mensual especializada en temas de seguridad y estabilidad global editada por la empresa británica IHS Global Ltd. Los temas que cubre son seguridad internacional,...

10 de octubre, 2014

Jane’s Intelligence Review es una publicación mensual especializada en temas de seguridad y estabilidad global editada por la empresa británica IHS Global Ltd. Los temas que cubre son seguridad internacional, estabilidad nacional, terrorismo e insurgencia, conflictos en curso, crimen organizado y proliferación de armas. IHS también publica IHS Jane’s Intelligence Weekly, un semanario que actualiza el contenido de su publicación mensual. Los autores de los artículos que se leen en sus páginas son expertos y corresponsales locales. Janes’s Intelligence Review es leída en todo el mundo por los encargados de combatir a todos aquellos que atentan contra la seguridad de las naciones y de las personas.

El 1 de octubre, en su sitio de internet, IHS Jane’s Intelligence Weekly publicó un artículo titulado “Drug-related violence in Mexico likely to increase in states where several drug cartels overlap” (La violencia relacionada con las drogas aumentará en estados en donde compiten varios cárteles del narcotráfico).

Son tres puntos en que se basa la publicación para asegurar lo anterior: 1. “La presencia de los cárteles del narcotráfico aparentemente se mantiene igual a pasar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para decapitar a las principales bandas criminales”; 2. “El mapa de la violencia en México está migrando hacia los estados en donde están presentes dos o más cárteles de la droga. Ahí está al alza la violencia, impulsada también por la presencia de docenas de bandas locales asociadas”; 3. “Los estados de Guerrero, Chihuahua, Morelos, Baja California y Tamaulipas probablemente registrarán un aumento de violencia debido a la presencia de dos o más cárteles; se espera que haya más violencia en el estado de Sinaloa”. El análisis señala que un reporte de la procuraduría General de la República (PGR) indica que hay nueve cárteles en el país y por lo menos 43 bandas locales operando como sicarios de los mismos. Sin embargo, estos datos son no coinciden con otros informe de la misma PGR dada a conocer el 2 de junio de 2013 por la revista defeña Contralínea.

Según el  informe de la PGR “Células delictivas con presencia en el país”, fechado el 25 de marzo de 2013, y difundido por Contralínea, en México hay ocho cárteles que dan origen y trabajo a 80 bandas criminales, es decir casi lo doble de lo que anota el artículo publicado en Jane´s Intelligence Weekly.

Peses a los datos arriba anotados, el reporte no nos muestra el problema de la delincuencia organizada en toda su magnitud en vista de que no incluye a los policías, militares y funcionarios que trabajan para alguna organización criminal, como aparentemente son el prófugo presidente municipal de Iguala y los policías igualtecos que hoy están presos y acusados de asesinatos y secuestros cometidos en esa ciudad guerrerense el 26 de septiembre pasado, supuestamente por órdenes de la banda criminal Guerreros Unidos.

De resultar acertado el pronóstico de IHS Jane’s Weekly Intelligence, empeorará la situación en estados que de por sí se encuentran en una situación crítica. Ojalá sea un pronóstico erróneo.

Foto: http://watersecurityinitiative.seas.harvard.edu/

Comentarios


Cuando tu vida no vale nada

El pragmatismo de Sheinbaum en materia migratoria

La presidenta Claudia Sheinbaum demostró hace unos días que la adaptación política no tiene por qué significar la renuncia a los principios....

enero 7, 2025
¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

Reforma fiscal necesaria; áreas de oportunidad no llenan las arcas

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que no habrá una reforma fiscal porque bastan las “áreas de oportunidad” para aumentar los ingresos...

diciembre 24, 2024




Más de categoría

¿Está listo México para resistir el impacto de Trump?

El discurso que Donald Trump pronunció ayer al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos dejó claro que el...

enero 21, 2025

Hoy es el día: ¿Impondrá Trump aranceles a México?

Donald Trump asume hoy nuevamente la presidencia de Estados Unidos y México y el mundo observan lo que hará...

enero 20, 2025

Sustituir importaciones chinas no será fácil

Detecté 17 medios internacionales que se refirieron al Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el lunes pasado....

enero 17, 2025

Foros del PND 2025-2030: Una gran idea con pequeños resultados

Jesús Ramírez, el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, presentó ayer en la conferencia de prensa...

enero 16, 2025