11 : 02 : 45  HRS ABRIL 04, 2025

Foxconn construirá planta de ensamblaje, no una “fab”

Ayer, varios medios de comunicación reportaron o comentaron erróneamente que Foxconn construirá una “fábrica de chips” de Nvidia en Guadalajara. Esta confusión merece aclaración, pues revela que algunos comunicadores tienen un desconocimiento preocupante sobre la industria de...

11 de octubre, 2024

Ayer, varios medios de comunicación reportaron o comentaron erróneamente que Foxconn construirá una “fábrica de chips” de Nvidia en Guadalajara. Esta confusión merece aclaración, pues revela que algunos comunicadores tienen un desconocimiento preocupante sobre la industria de semiconductores y las implicaciones económicas de tales inversiones.

La realidad es que Foxconn, empresa taiwanesa que es la mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo con ventas de casi 214,000 millones de dólares en 2022, no construirá una fábrica de chips o semiconductores sino una planta de ensamblaje para los superchips GB200 de Nvidia, empresa estadounidense que desarrolla tecnologías de procesamiento gráfico y computación avanzada que en 2023 tuvo ingresos de casi 27,000 millones de dólares. La diferencia es sustancial, tanto en proceso como en inversión requerida.

Para entender mejor la situación es importante comprender el modelo de negocio de Nvidia y la cadena de producción de semiconductores. Nvidia opera bajo un modelo “fabless” (sin fábrica), centrándose en la investigación, desarrollo y diseño de chips, mientras subcontrata la fabricación de estos a empresas especializadas como TSMC en Taiwán. Este enfoque permite a Nvidia concentrarse en la innovación sin la carga de mantener costosas instalaciones de fabricación.

El proceso se divide en tres etapas principales: diseño (Nvidia en EEUU), fabricación (TSMC en Taiwán) y ensamblaje del GB200 (Foxconn en México). La nueva planta de Foxconn en México, que será la mayor del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia, ilustra perfectamente esta división global del trabajo en la industria.

La diferencia en inversión entre una fábrica de chips y una planta de ensamblaje es sustancial. Una fábrica de chips de última generación requiere una inversión colosal de entre 20 y 30 mil millones de dólares, mientras que la inversión total de Foxconn en México, incluyendo la planta de Guadalajara, se estima en unos 764 millones de dólares.

Esta distinción refleja la posición actual de México en la cadena de valor global de semiconductores: somos competitivos en ensamblaje, pero aún estamos lejos de la fabricación de chips avanzados. Sin embargo, la inversión de Foxconn es positiva para México, ya que fortalecerá nuestra posición en la cadena de suministro tecnológica global y generará empleos calificados.

La confusión mediática subraya la necesidad de una mayor comprensión pública de la industria tecnológica. En un mundo cada vez más dependiente de los semiconductores, es crucial que los medios, políticos y el público entiendan las complejidades de este sector estratégico.

Aunque la atracción de inversiones como la de Foxconn es un paso en la dirección correcta, si México aspira a convertirse en un verdadero líder tecnológico, se necesita, como ayer lo señalé en este espacio, una estrategia a largo plazo que incluya educación, investigación y desarrollo, y posiblemente, en un futuro, la capacidad de fabricar nuestros propios chips avanzados.

En conclusión, hay que celebrar el anuncio de Foxconn, pero sin perder de vista el panorama completo de la industria de semiconductores. El camino hacia la verdadera competitividad tecnológica es largo y México debe empezar a caminarlo rápidamente.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la Casa Blanca, el...

marzo 27, 2025
Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2024), el Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco fue Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Teuchitlán: Entre la barbarie del CJNG y la negligencia oficial

Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5...

marzo 12, 2025




Más de categoría
Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Donald Trump, en su segundo mandato, ha cumplido lo que prometió: proteger a toda costa la economía de su...

abril 3, 2025

Trump dinamita el orden comercial global y deja vulnerable a México

Los aranceles que Donald Trump decidió imponer a los productos que EEUU importe de cualquier país del mundo representan...

abril 2, 2025

Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones...

abril 1, 2025

El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel...

marzo 28, 2025