¿Es necesario creer en Dios para ser moral y bueno?

55% de los mexicanos dicen que es necesario creer en Dios para poder ser moral y tener buenos valores de acuerdo con una encuesta realizada...

22 de julio, 2020

55% de los mexicanos dicen que es necesario creer en Dios para poder ser moral y tener buenos valores de acuerdo con una encuesta realizada por la encuestadora estadounidense Pew Research Center y difundida hace unos días.

La encuesta. que se realizó en 2019 en 34 países, tenía el objetivo de conocer “cuál es la conexión entre creer en Dios y la moralidad y qué tan importantes son Dios y la oración en la vida de las personas”. Para ello, 38,426 personas fueron entrevistadas.

Quienes creen que es necesario creer en Dios para poder ser moral y tener buenos valores representan una mayoría de la población de los países subdesarrollados, México siendo uno de ellos. Quienes no lo creen son mayoría en los países desarrollados.

Aquí los porcentajes que sí lo creen que representan una mayoría en cada país: Indonesia y Filipinas (96%), Kenya (95%), Nigeria (93%), Sudáfrica (84%), Túnez (84%), India (79%), Turquía (75%), Líbano (72%), Brasil (84%), Argentina (55%) y Grecia (53%),

La población está igualmente dividida entre los que lo creen y los que no lo creen en Bulgaria, Israel y Ucrania.

Y estos son los países en donde quienes no lo creen son mayoría: Suecia (90%), Francia (84%), República Checa (80%), Australia y reino Unido (79%), España (78%), Países Bajos (77%),Canadá (73%), Italia (68%), Hungría (66%), Polonia (62%), Alemania (61%), Lituania (60%), Japón y Rusia (56%), Estados Unidos (54%), Corea del Sur (53%) y Eslovaquia (49%).

Y si bien un 55% de los mexicanos cree en que hay una relación entre Dios y la moralidad, ese porcentaje era de 61% en 2002. Algo sucedió para que se diera ese decremento de seis puntos porcentuales. Tal vez vivir en un país tan violento y corrupto influyó para que muchos mexicanos cambiaran su punto de vista.

Con base en los datos que anteceden es obvio que en los países en donde la gente percibe mayores ingresos es mayoritaria la población que no creen en esa relación.

Pero también en aquellos países en donde la mayoría de la gente sí cree en dicha relación, se observa una diferencia de opinión entre los que más y los que menos ganan. Los que disfrutan de una mejor posición económica creen menos en la relación que los que son menos afortunados económicamente.

En México, por ejemplo, 60% de los que menos dinero ganan sí relacionan a Dios con el ser moral, porcentaje que se reduce a 48% entre los que más ganan.

También se observan diferencias según la edad de las apersonas y es entre aquellos que tienen entre 18 y 29 años los que menos creen que Dios y la moral están relacionados.

Curiosamente, entre los países en donde la mayoría de la población opina que sí hay una relación entre creer en Dios y ser moral y tener buenos valores, hay algunos que registran altas tasas de criminalidad, entre ellos Sudáfrica, Brasil, Nigeria, Argentina, Kenia y, claro está, México.

Y es precisamente en los países en donde la mayoría de las personas no ve la más mínima relación entre Dios y la moralidad en donde las tasas delincuenciales son las más bajas.   

El hecho de que la mayoría de la población de un país opine que solo creyendo en Dios se puede ser moral y bueno no garantiza que la gente en ese país viva con menos inseguridad. México es un buen ejemplo de ello.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


La imagen de Claudia debilitada después de que Morena desechó a Omar

Quien crea o asegure que Omar García Harfuch no era quien Claudia Sheinbaum quería que fuera el candidato morenista a la jefatura...

noviembre 13, 2023

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023




Más de categoría

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023