El juego contra Croacia, Día de la Administración Pública y la vocera de los médicos de Yosoy#17

Esta tarde futbolera comentamos el juego contra Croacia con DL Casarín en el estudio y Edgar Valero y Aldo Fernández en Brasil. Con José Luis Romero Hicks y Antonio Castro...

24 de junio, 2014

Esta tarde futbolera comentamos el juego contra Croacia con DL Casarín en el estudio y Edgar Valero y Aldo Fernández en Brasil. Con José Luis Romero Hicks y Antonio Castro Quiroz hablamos del Día de la Administración Pública y lo medicore que ésta es a nivel federal, estatal y municipal. También comentamos la baja inversión que realiza el gobierno federal. Entrevisto a la Dra. Miroslava Solorzano, vocera de los médicos de Yosoy#17 que el domingo se manifestaron en diversas ciudades. Tere Vele usa el I-Ching y el Tarot para pronosticar el resultado del próximo juego de México contra Holanda.

 

Comentarios


object(WP_Query)#24342 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34150) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24439 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24437 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24438 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34150) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24344 (24) { ["ID"]=> int(92938) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-23 10:30:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:30:38" ["post_content"]=> string(3938) "La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos. Algunas de sus declaraciones: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”. Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”. Te podría interesar: Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”. Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción. El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022. Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022. México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave. Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción. Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió. Te podría interesar: Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa (ruizhealytimes.com) ¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024? ¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición? Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(52) "Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "combate-a-la-corrupcion-promesa-incumplida-de-amlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-23 10:31:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:31:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24422 (24) { ["ID"]=> int(93096) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 09:52:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:52:46" ["post_content"]=> string(3997) "El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) hasta la primera quincena de este mes se ubicó en 6.0%, el mismo nivel que registró en septiembre de 2021 y el más bajo desde que en agosto de 2022 llegó a 8.77%. Pese a la buena noticia, la inflación sigue siendo alta para algunos de los productos y servicios que más compran los consumidores. Los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco subieron 11.60%, los de servicios diversos (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) 7.02%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, leche y sus derivados, huevo y miel) 6.87%, y los de mercancías no alimenticias 6.37%. Te podría interesar: Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO (ruizhealytimes.com) Tampoco debemos olvidar que aún falta mucho para que el IPC baje al 3.0% que es la meta de inflación anual establecida por el Banco de México, que calcula que ese objetivo se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando México ya tenga un nuevo gobernante. ¿Cómo ha afectado la inflación a los mexicanos? Bastante, de acuerdo a una encuesta que Ipsos, la empresa de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia, realizó del 24 de marzo al 7 abril en 29 países, México incluido. La encuesta puede verse en www.ipsos.com/en. Para empezar, una recesión económica no parece preocupar a la mayoría de los mexicanos ya que solo 37% de los encuestados creen que la economía del país está en recesión, mientras que 37% no saben si lo está y 26% dicen que no lo está. La situación económica ha golpeado a la mayoría. 35% dice que apenas vive al día, 26% que atraviesa por una situación difícil y 9%  que está pasando por una situación muy difícil. Frente a este 70% que no la está viendo fácil, solo un 28% asegura que vive cómodamente o le va bien. De acuerdo a la encuesta de Ipsos, ¿cómo ven el próximo año los mexicanos? 69% opina que las tasas de interés seguirán subiendo, 59% cree que aumentarán los impuestos que pagan, 21% dice que su ingreso disponible disminuirá, entre un 52% y 71% asegura que seguirán subiendo los precios de sus alimentos, del gas y la electricidad, de las mercancías no alimenticias, de la gasolina y de los restaurantes, cafés, bares, cines y otros lugares de esparcimiento. 68% dice que los precios de sus compras para el hogar seguirán aumentando durante los próximos meses. Las causas de la inflación, según los encuestados, varían. 76% la atribuyen a las políticas del gobierno federal, 75% a la situación de la economía mundial, 72% al nivel de las tasas de interés en el país, 67% a la pandemia de COVID-19, 63% a las utilidades excesivas de las empresas, 58% a la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, 57% a las demandas de aumento salarial hechas por los trabajadores y 57% a la inmigración al país. Te podría interesar: Hay 844 800 esclavos modernos en México (ruizhealytimes.com) En resumen, si bien está disminuyendo la inflación, ésta ha golpeado duramente el bolsillo de la mayoría de los mexicanos que, de acuerdo a la encuesta, ven con cierto pesimismo su futura situación económica. Esperemos que el próximo presidente o presidenta de la república gobierne a un país cuyos habitantes vean con más optimismo su futuro. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "va-cediendo-la-inflacion-pero-no-el-pesimismo-respecto-al-futuro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 09:57:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:57:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24344 (24) { ["ID"]=> int(92938) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-23 10:30:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:30:38" ["post_content"]=> string(3938) "La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos. Algunas de sus declaraciones: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”. Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”. Te podría interesar: Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”. Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción. El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022. Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022. México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave. Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción. Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió. Te podría interesar: Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa (ruizhealytimes.com) ¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024? ¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición? Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(52) "Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "combate-a-la-corrupcion-promesa-incumplida-de-amlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-23 10:31:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:31:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "41416e9afecc2548e3540ca488c1e91b" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho...

mayo 23, 2023

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor...

mayo 26, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023