El impacto de los aranceles en México: un escenario crítico

El impacto de los aranceles en México: un escenario crítico El arancel del 25% impuesto por Donald Trump a todos los bienes exportados desde México, efectivo desde el 4 de marzo, tendrá efectos económicos inmediatos y significativos,...

6 de marzo, 2025

El impacto de los aranceles en México: un escenario crítico

El arancel del 25% impuesto por Donald Trump a todos los bienes exportados desde México, efectivo desde el 4 de marzo, tendrá efectos económicos inmediatos y significativos, aunque la prórroga de un mes para los automóviles, anunciada el 5 de marzo, pospone parte del golpe en ese sector. México, que envía más del 80% de sus exportaciones a EEUU (475,000 millones de dólares anuales), verá un encarecimiento de sus productos en el mercado estadounidense, afectando la demanda y la producción nacional.

El siguiente escenario se basa en datos y análisis difundidos por la Secretaría de Economía, Banco de México, Moody’s Analytics, Citibanamex, Goldman Sachs, INEGI, UCLA, Standard & Poor’s, INDEX, BBC, El País, CNN, Industria Nacional de Autopartes, AC, y datos de comercio de EE.UU. INEGI advierte que el impacto en empleo y crecimiento dependerá de la capacidad del sector privado para absorber las pérdidas y del margen de maniobra del gobierno.

Esto es lo que podría ocurrir si en abril entra en vigor el arancel para automóviles:

En los primeros días, fábricas mexicanas comenzarán a reducir turnos y realizar despidos. En Guanajuato, las maquiladoras no automotrices y algunas plantas de ensamblaje sentirán el golpe. Tijuana y Ciudad Juárez, con industrias de electrónicos y autopartes, también enfrentarán recortes.

Para mediados de marzo, la reducción de pedidos del sector agrícola afectará hasta 500,000 jornaleros. En Sonora y Sinaloa, productores de tomate y moras perderán hasta el 30% de sus ingresos.

Las remesas, vitales para varios estados, caerán entre 600 millones y 3,000 millones de dólares en las primeras semanas, y hasta 15,000 millones en el año si el sector automotriz se suma al declive.

Para abril, el impacto podría causar que entre 50,000 y 140,000 empleos del sector automotriz desaparezcan y que el sector entre en crisis. Ese mes las exportaciones podrían caer entre un 20 y un 40%, lo que implicaría pérdidas de hasta 200,000 millones de dólares. La inversión privada y el consumo interno disminuirán, provocando el cierre de pymes. La industria sufrirá por la incertidumbre en las cadenas de suministro. El PIB podría contraerse entre un 1 y un 4% en el primer semestre.

Entre junio y septiembre, los efectos serán más graves. La caída de exportaciones podría alcanzar el 50%, con hasta 2 millones de empleos perdidos. La depreciación del peso de entre el 5 y el 15%) encarecerá bienes y servicios, afectando el poder adquisitivo. La inflación, impulsada por el alza en combustibles y productos importados, golpearía a los sectores más vulnerables.

La pobreza podría aumentar en hasta 300,000 hogares, incrementando las tensiones y la migración hacia EEUU.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que responder con medidas como programas sociales, incentivos fiscales y diversificación de mercados, y su efectividad dependerá de la duración de los aranceles y la reacción de otros actores internacionales.

La guerra comercial de Trump subraya la vulnerabilidad de México y le asesta un golpe económico de gran impacto. La recuperación podría tomar años, dependiendo de la evolución del conflicto y la capacidad del país para adaptarse a la nueva realidad impuesta al mundo por un plutócrata populista.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 7, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis...

marzo 19, 2025




Más de categoría

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores...

marzo 25, 2025

Los servicios también serán víctimas de Trump

Faltan solo nueve días para que entren en vigor los aranceles del 25% a las mercancías que México exporta...

marzo 24, 2025

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...

marzo 21, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...

marzo 20, 2025