En este espacio analizaré el discurso que el jueves pasado pronunció Claudia Sheinbaum en el evento del cierre de su precampaña con la misma rigurosidad con la que examiné los discursos que días antes leyeron Xóchitl Gálvez, en su cierre de precampaña, y Javier Milei, en el Foro Económico Mundial. El discurso de la morenista puede leerse en animalpolitico.com/elecciones-2024/presidencia/discurso-claudia-sheinbaum-precampanay verse en www.youtube.com/watch?v=UHIDHWfu8NU
Primero, su contenido y temática. Sheinbaum se enfocó en la “Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, un cambio radical que propone una ruptura con el pasado y un nuevo inicio para el país. Habló de logros del gobierno actual, enfatizando la reducción de la pobreza y desigualdad, que es cierta, y mejoras en educación y salud, que no las ha habido. Destacó la aparente unidad de su movimiento y criticó a los opositores por perpetuar problemas del pasado y por lo que ella considera una falsa libertad. Además, puso énfasis en la democracia y los derechos humanos, apuntando a violaciones pasadas de estos principios.
Sobre el estilo y las técnicas retóricas, Claudia utilizó la repetición para recalcar ideas clave como “democracia” y “justicia”. Su discurso fue emocional, buscando inspirar orgullo y esperanza. Hizo contraste entre su movimiento y la derecha, y se basó en referencias históricas para reforzar su mensaje y alinear su movimiento con legados históricos de México.
En el contexto político, este discurso se enmarca claramente en una campaña electoral y buscó galvanizar el apoyo y destacar los logros de su partido. Mostró una alineación fuerte con AMLO, sugiriendo continuidad con sus políticas, y se posicionó firmemente contra sus opositores.
En resumen, el discurso de Sheinbaum se centró en la continuidad de la transformación iniciada por el gobierno actual, resaltando logros y prometiendo mejoras futuras, criticó a los opositores y estableció un claro contraste con regímenes anteriores. Su estilo fue emotivo e hizo uso de la historia y valores como la democracia y la justicia, todo esto dentro del marco de una campaña electoral para fortalecer su posición y la de su partido.
A pesar de sus fortalezas, como la fuerte apelación emocional y el uso efectivo de la repetición, el discurso tuvo debilidades. Debido a las limitaciones que la absurda ley electoral impone a los aspirantes a cargos de elección popular, no pudo ofrecer propuestas específicas, lo que podría generar dudas sobre su viabilidad. Además, la polarización y exclusión de opositores podrían alienar a votantes indecisos. El idealismo del discurso, aunque inspirador, podría generar escepticismo sobre su realismo en un contexto de desafíos económicos y sociales complejos. Además, la fuerte alineación de Sheinbaum con AMLO podría ser contraproducente si la popularidad de éste disminuye. Las altas expectativas establecidas también corren el riesgo de decepción si no se cumplen completamente, lo que podría afectar la credibilidad a largo plazo.
Estas debilidades podrían limitar la eficacia del discurso en alcanzar un público más amplio y diverso y restarle efectividad para atraer hacia su causa a millones de personas que aún no han decidido por quién votar.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada
En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...
junio 20, 2025
Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE
El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...
junio 19, 2025
En mayo y junio aumenta la letalidad política
La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...
junio 18, 2025
Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante
Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...
junio 17, 2025