object(WP_Query)#17950 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33584)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-06-2022"
["before"]=>
string(10) "02-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33584)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-06-2022"
["before"]=>
string(10) "02-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17949 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17938 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17936 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "04-06-2022"
["before"]=>
string(10) "02-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-06-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-07-02 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (33584) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(80290)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content"]=>
string(3580) "Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta decir que la economía de México va bien, que está mejor incluso que la de Estados Unidos, si se toman en cuenta las tasas de inflación que se han registrado en ambos países.
Así, ahora presume que la inflación anualizada en México fue de 7.65% en mayo mientras que la de EEUU llegó a 8.6%.
Sin embargo, si la tasa inflacionaria de un país fuera el único indicador para afirmar que una economía nacional está en mejor estado que otra, son 90 los países que, de acuerdo con la lógica de AMLO, están en mejores condiciones que México.
Dentro de esos 90 hay economías desarrolladas que están en una mejor situación que la de nuestro país, pero hay otros que distan mucho de estarlo.
Por ejemplo, en estos 12 países la tasa inflacionaria en mayo fue menor que la de México: Bolivia (1.41%), Vietnam (2.86%), Ecuador (3.385), Indonesia (3.55%), Esuatini o Suazilandia (2.9%), Palestina (3.43%), Chad (3.5%), Tanzania (4.0%), Jordania (4.4%), Namibia (5.4%), Guatemala (5.82%), Uganda (6.3%).
¿Están en mejores condiciones los habitantes de estos 12 países que los de México?
No, si comparamos el PIB per cápita (PPP) de cada uno de ellos con el de México que, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), será de 22 216 dólares en 2022.
Según el FMI, el PIB per cápita en 2022 para cada uno de estos países será: Indonesia (14 535), Vietnam (12 881), Ecuador (12 664), Jordania (11 861), Namibia (10 448), Esuatini (10 411), Guatemala (9911), Bolivia (9856), Palestina (6243), Tanzania (3358), Uganda (2961), Chad (1705).
Y el de EEUU será de 76 027, 242.2% más que el de México.
En vista de que el PIB per cápita no es el mejor indicador del bienestar de los habitantes de un país, podríamos comparar a México con los otros 12 de acuerdo con su posición dentro del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado cada dos años por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
En el IDH 2019, el nuestro ocupó el lugar 74 de entre 189 países, mientras que Ecuador quedó en el 86, Jordania en el 102, Indonesia y Bolivia empataron en el 107, Palestina en el 115, Vietnam en el 117, Guatemala en el 127, Namibia en el 130, Esuatini el 138, Uganda en el 159, Tanzania en el 163 y Chad en el 187.
Al afirmar que México está mejor que EEUU porque su tasa inflacionaria es menor, Andrés Manuel olvida, ignora o prefiere ignorar el hecho de que el aumento de los precios en un país se origina por diversas causas que pueden ser similares o muy distintas a las que ocurren en otro.
Por ejemplo, México importa gran parte de su inflación porque en el último año se dispararon los precios de algunos de los productos que le compra a EEUU, entre ellos: petróleo (+50.42%), gas natural (+78.96%), trigo (+39.94%), maíz (+10.18%), arroz (+22.23%), aceite de girasol (+57.45%), amonio de urea (+133.0%).
Todos los gobernantes tratan siempre de presentar una realidad color de rosa a sus gobernados, creyendo que la mayoría puede ser engañada fácilmente y olvidando que cada persona generalmente evaluará su situación de acuerdo con la facilidad o dificultad que tenga para satisfacer sus necesidades.
Por lo anterior, ¿cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que la economía de México está mejor que la de EEUU?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "¿Cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que México va mejor que EEUU?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(68) "cuantos-le-creeran-a-amlo-cuando-afirma-que-mexico-va-mejor-que-eeuu"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80290"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17878 (24) {
["ID"]=>
int(79809)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-10 09:38:08"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-10 14:38:08"
["post_content"]=>
string(5615) "
En mayo la inflación general anual fue de 7.65%, informó ayer el INEGI al dar a conocer su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para este mes.
Si analizamos como fue la inflación anual al mes de mayo durante los últimos 10 años veremos que México esta sufriendo las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y sus efectos: la interrupción en las actividades del sector de los servicios en casi todos los países, la caída de la producción de bienes intermedios y finales a nivel global, la alteración en las cadenas de suministro internacionales y la consiguientes escasez que provocó la elevación de los precios de casi todo, especialmente de energéticos, alimentos, microprocesadores y materias primas. Luego, Rusia invadió a Ucrania causando un mayor encarecimiento de los energéticos, alimentos y diversas materias primas.
Así fue la inflación anual para cada mes de mayo desde 2012, medido por el INPC: 2012: 3.44%; 2013: 4.63%, 2014: 5.51%; 2015: 2.88%; 2016: 2.60% (la más baja desde 1970, año en que empezó a llevar el registro); 2017: 6.16%; 2018: 4.51%; 2019: 4.28%; 2020: 2.84%.
La inflación, que parecía haber sido domada desde hace años en México, se disparó a 5.89% en mayo del año pasado y ahora al mencionado 7.65%.
Desde el año pasado algunos advertimos que el problema podría agravarse en caso de que no mejorara la situación y se normalizara de alguna manera la economía mundial. Mientras asegurábamos lo anterior los principales líderes políticos y banqueros centrales decían lo contrario y juraban y perjuraban que el aumento de precios que ocurrían dentro de sus respectivos países era solo un problema de corto plazo.
Aquí en México así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador el 22 de abril de 2021, cuando dijo: “Acerca de la inflación es un asunto transitorio de acuerdo con el informe que me han presentado… para que no se exagere la nota lo mejor es informar… el informe es que va a bajar.”
AMLO no estuvo solo en su optimismo. En Estados Unidos el presidente Joe Biden también calificó a la inflación como un problema de corto plazo. Es más, su secretaria del Tesoro y expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo lo mismo y hace unos días aceptó así su error durante una entrevista en la cadena CNN: “Me equivoqué sobre el camino que tomaría la inflación. Ha habido grandes impactos imprevistos en la economía que han disparado los precios de la energía y los alimentos y cuellos de botella en el suministro que han afectado gravemente a nuestra economía que en ese momento no entendí completamente”.
Quiero suponer que tanto AMLO como Biden y Yellen no se equivocaron porque los dos presidentes reciben asesoría de expertos en la materia y Yellen es una experta. No, lo que quisieron fue mostrar calma y transmitir la idea de que la situación estaba bajo control.
Desafortunadamente para ellos y más para nosotros la situación no está bajo control y ni los aumentos en las tasas de interés decididas por los bancos centrales de ambos países ni las medidas destinadas a contener el aumento de los precios están funcionando como se esperaba.
El problema de la inflación es global y exige una solución global que aún no se da. Por eso no se resolverá pronto.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(66) "La inflación es un problema global que exige una solución global"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(64) "la-inflacion-es-un-problema-global-que-exige-una-solucion-global"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-10 09:38:08"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-10 14:38:08"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79809"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(80290)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content"]=>
string(3580) "Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta decir que la economía de México va bien, que está mejor incluso que la de Estados Unidos, si se toman en cuenta las tasas de inflación que se han registrado en ambos países.
Así, ahora presume que la inflación anualizada en México fue de 7.65% en mayo mientras que la de EEUU llegó a 8.6%.
Sin embargo, si la tasa inflacionaria de un país fuera el único indicador para afirmar que una economía nacional está en mejor estado que otra, son 90 los países que, de acuerdo con la lógica de AMLO, están en mejores condiciones que México.
Dentro de esos 90 hay economías desarrolladas que están en una mejor situación que la de nuestro país, pero hay otros que distan mucho de estarlo.
Por ejemplo, en estos 12 países la tasa inflacionaria en mayo fue menor que la de México: Bolivia (1.41%), Vietnam (2.86%), Ecuador (3.385), Indonesia (3.55%), Esuatini o Suazilandia (2.9%), Palestina (3.43%), Chad (3.5%), Tanzania (4.0%), Jordania (4.4%), Namibia (5.4%), Guatemala (5.82%), Uganda (6.3%).
¿Están en mejores condiciones los habitantes de estos 12 países que los de México?
No, si comparamos el PIB per cápita (PPP) de cada uno de ellos con el de México que, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), será de 22 216 dólares en 2022.
Según el FMI, el PIB per cápita en 2022 para cada uno de estos países será: Indonesia (14 535), Vietnam (12 881), Ecuador (12 664), Jordania (11 861), Namibia (10 448), Esuatini (10 411), Guatemala (9911), Bolivia (9856), Palestina (6243), Tanzania (3358), Uganda (2961), Chad (1705).
Y el de EEUU será de 76 027, 242.2% más que el de México.
En vista de que el PIB per cápita no es el mejor indicador del bienestar de los habitantes de un país, podríamos comparar a México con los otros 12 de acuerdo con su posición dentro del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado cada dos años por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
En el IDH 2019, el nuestro ocupó el lugar 74 de entre 189 países, mientras que Ecuador quedó en el 86, Jordania en el 102, Indonesia y Bolivia empataron en el 107, Palestina en el 115, Vietnam en el 117, Guatemala en el 127, Namibia en el 130, Esuatini el 138, Uganda en el 159, Tanzania en el 163 y Chad en el 187.
Al afirmar que México está mejor que EEUU porque su tasa inflacionaria es menor, Andrés Manuel olvida, ignora o prefiere ignorar el hecho de que el aumento de los precios en un país se origina por diversas causas que pueden ser similares o muy distintas a las que ocurren en otro.
Por ejemplo, México importa gran parte de su inflación porque en el último año se dispararon los precios de algunos de los productos que le compra a EEUU, entre ellos: petróleo (+50.42%), gas natural (+78.96%), trigo (+39.94%), maíz (+10.18%), arroz (+22.23%), aceite de girasol (+57.45%), amonio de urea (+133.0%).
Todos los gobernantes tratan siempre de presentar una realidad color de rosa a sus gobernados, creyendo que la mayoría puede ser engañada fácilmente y olvidando que cada persona generalmente evaluará su situación de acuerdo con la facilidad o dificultad que tenga para satisfacer sus necesidades.
Por lo anterior, ¿cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que la economía de México está mejor que la de EEUU?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "¿Cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que México va mejor que EEUU?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(68) "cuantos-le-creeran-a-amlo-cuando-afirma-que-mexico-va-mejor-que-eeuu"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-28 08:11:05"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-28 13:11:05"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80290"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "d28081646137398a387a3ca0fb054037"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}