Si Donald Trump mantiene su amenaza, hoy impondrá un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas a su país. Dice que así traerá empleos de vuelta a EEUU, reducirá la migración y combatirá el narcotráfico. Pero la realidad será otra: el arancel no solo golpeará a la economía de México, sino a la estadounidense, que ya muestra signos de debilidad.
El impacto inmediato será brutal. Los consumidores en EEUU pagarán mucho más por muchos productos: aguacates a más de 3 dólares, autos hasta 3,000 dólares más caros, gasolina con un sobreprecio de 30–40 centavos de dólar por galón. Esto les costará unos 131,000 millones de dólares adicionales al año. Y grandes empresas, como Ford y GM, verán su producción trastornada, con sus plantas en México reduciendo operaciones hasta en un 40%.
Para México, puede ser una catástrofe. Con poco más del 80% de sus exportaciones dirigidas a EEUU, perder hasta 200,000 millones de dólares en ventas provocará una caída del PIB de hasta un 4% y la pérdida de hasta 2.2 millones de empleos. Sectores clave como el automotriz y el agrícola entrarán en crisis.
Pero lo más preocupante será el contexto en el que se dará esta amenaza. Según un estimado de ayer del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, la economía de EEUU podría caer un 2.8% en este trimestre, un desplome peor que el -1.5% que estimó antes. Si esta tendencia se confirma, los aranceles de Trump no solo serán una torpeza, sino un suicidio económico.
Si el consumo y la inversión en EEUU siguen en declive, la demanda de productos mexicanos caerá aún más. Las exportaciones de autos, electrónicos y alimentos se desplomarán hasta la mitad. Y las remesas de los trabajadores mexicanos en EEUU, que suman 63,300 millones anuales, se reducirán drásticamente, dejando a millones de familias en México sin sustento. Los efectos del arancel las reducirá entre un 5% y un 25%, lo que representará una pérdida de 3,000 a 15,000 millones de dólares. Así que, en lugar de 63,300 millones, México recibirá solo entre $48,300 millones y $60,300 millones.
Y luego estará la respuesta de México. La presidenta Claudia Sheinbaum ya advirtió que su gobierno no se quedará cruzado de brazos. Un arancel espejo del 25% afectará productos agrícolas clave de EEUU, como el maíz y la carne de cerdo, generando pérdidas de hasta 10,000 millones para los agricultores estadounidenses, un sector clave en la base electoral de Trump. Además, si el T-MEC se desmorona, México deberá buscar nuevos mercados para sus productos en Asia y Europa, cosa nada fácil que tomará tiempo.
Para colmo, los supuestos empleos que según Trump se recuperarán EEUU apenas cuentan. Honda anunció ayer que trasladará la producción de su Civic híbrido de Guanajuato a Indiana, lo que creará unos 975 empleos en EEUU, pero a costa de más de 2,000 perdidos en México.
Si a Trump no lo convencieron los argumentos de la presidenta Sheinbaum y sus funcionarios e impone hoy su arancel, en lugar de darse un balazo en el pie se lo dará en la cabeza. Su decisión no generará ni más empleos ni más prosperidad. Lo que ha proclamado como una jugada maestra será, en realidad, un fuerte golpe para una economía estadounidense en problemas y el inicio de una crisis mayor en México.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?
El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores...
marzo 25, 2025
Los servicios también serán víctimas de Trump
Faltan solo nueve días para que entren en vigor los aranceles del 25% a las mercancías que México exporta...
marzo 24, 2025
Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar
El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...
marzo 21, 2025
Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...
marzo 20, 2025