object(WP_Query)#18146 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(36189)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(36189)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18147 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18149 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18150 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-25 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-22 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (36189) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18159 (24) {
["ID"]=>
int(63168)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-30 14:12:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-30 19:12:59"
["post_content"]=>
string(3648) "
En Washington se decidirá el futuro de varios sistemas pensionarios nacionales
30 países privatizaron total o parcialmente sus sistemas pensionarios obligatorios entre 1981 y 2014.
14 en América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela.
Otros 14 en Europa y la ex Unión Soviética: Armenia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Macedonia, Polonia, Rumania y Rusia.
Y dos en África: Ghana y Nigeria.
En 2018, 18 de los 30 habían revertido las privatizaciones: Argentina, Bolivia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Macedonia, Nicaragua, Polonia, Rumanía, Rusia y Venezuela.
De acuerdo con el reporte “Revirtiendo las privatizaciones de las pensiones - Reconstrucción de los sistemas públicos de pensiones en Europa del Este y América Latina”, realizado en 2018 por la Organización Internacional del Trabajo, “un objetivo principal del experimento de la privatización de las pensiones fue movilizar los ahorros de las personas para estimular los ahorros a largo plazo y desarrollar los mercados de capital”.
Sin embargo, señala el reporte, “la privatización no arrojó los resultados esperados. Las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron, los beneficios de las pensiones se deterioraron y las desigualdades de género se agravaron… El riesgo de fluctuaciones en los mercados financieros se trasladó a las personas. Los costos administrativos aumentaron reduciendo los beneficios de las pensiones. Los altos costos de la transición, a menudo subestimados, crearon grandes presiones fiscales… se suponía que la administración del sector privado mejoraría la gobernanza, en cambio la debilitó. Se eliminó la participación de los trabajadores en la gestión. Las funciones de regulación y supervisión fueron capturadas por los mismos grupos económicos responsables de administrar los fondos de pensiones, creando un serio conflicto de intereses… la industria de los seguros privados avanzó hacia la concentración… en la mayoría de los países en desarrollo las reformas de las pensiones tuvieron efectos limitados en los mercados de capital y el crecimiento”.
Esas son algunas de las razones que argumentaron los 18 que revertieron sus privatizaciones.
Sin embargo, “por la pérdida de potenciales beneficios como resultado de la reversión de la privatización de los programas de pensiones”, dos grandes corporaciones financieras - Metlife Insurance y NN Insurance International - demandaron a Argentina, y otra -BBVA Bank- demandó a Bolivia. Las disputas se dirimen en el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en Washington.
El asunto ha provocado que el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y más de 100 expertos en desarrollo firmaran hace unos días un comunicado en el que advierten que, si los dos países pierden las disputas, serán los empobrecidos y jubilados mayores de edad quienes tendrán que pagarles a estas corporaciones financieras.
De lo que ocurra en el CIADI dependerá lo que otros países -entre ellos México- decidan hacer con sus deficientes sistemas privados de pensiones.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(79) "En Washington se decidirá el futuro de varios sistemas pensionarios nacionales"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(78) "en-washington-se-decidira-el-futuro-de-varios-sistemas-pensionarios-nacionales"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63168"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18148 (24) {
["ID"]=>
int(64302)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-21 07:16:14"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-21 12:16:14"
["post_content"]=>
string(3569) "¿Por qué aprueba leyes la mayoría morenista en el Congreso de la Unión sabiendo que uno o más de sus artículos van en contra de lo que señala la Constitución?
Esta es una pregunta que debemos hacernos porque ya son varias las leyes promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador o sus obedientes legisladores de MORENA y sus partidos satélites que, después de ser aprobadas en la Cámara de Diputados y el Senado, no pueden entrar en vigor porque un juez, un tribunal colegiado o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinan que parte de su contenido es violatorio de uno o más artículos constitucionales.
Y debemos hacérnosla porque tanto en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que dirige Julio Scherer Ibarra, como en las direcciones jurídicas de las secretarías de Estado y las principales dependencias del gobierno federal hay abogados que fácilmente pueden darse cuenta de cómo algunas de las iniciativas de ley que le envía el Ejecutivo al Legislativo contravienen de diversas maneras lo que mandata la Constitución.
Hay varias respuestas que se me ocurren a la pregunta. Los abogados que trabajan para el gobierno federal: 1) no se atreven a decirle al presidente que sus iniciativas contienen elementos anticonstitucionales; o 2) deciden enviarlas al Congreso con la esperanza de que luego de ser aprobadas nadie las impugne ante los tribunales y entren en vigor; o 3) las someten al Congreso esperando que, luego de ser aprobadas, sean impugnadas y frenadas por un juez o una mayoría de los magistrados que integran un tribunal federal o de ministros de la SCJN.
De ser lo primero, los abogados están fallándole al pueblo que les paga sus sueldos y, peor aún, están rompiendo su juramento de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan.
De ser lo segundo, además de fallarle al pueblo y romper su juramento, están actuando activamente con el fin de socavar a la misma Constitución.
De ser lo tercero, no solo están fallándole al pueblo y procediendo en contra de la Constitución, sino que participan en una campaña orquestada por la Presidencia con el fin de desprestigiar aún más al Poder Judicial de la Federación al darle a AMLO motivos para oponerse públicamente a las resoluciones de los juzgadores, para acusar a estos de ser corruptos por oponerse a reformas legales diseñadas para beneficiar al pueblo y acotar los fueros de los poderosos, y para afirmar que sus poderosos adversarios utilizan a los tribunales para colocar a las leyes por encima de la justicia.
No es casualidad que la mayoría de los principales constitucionalistas del país, tanto académicos como postulantes, se manifiesten constantemente en contra de algunas de las reformas legales que aprueba la mayoría morenista en el Congreso.
Tampoco es casual que gran parte de la opinión pública se vuelque a favor del popular presidente y su partido cuando éste se va en contra de los juzgadores que, por ceñirse a lo que dicen la Constitución y las leyes, detienen temporal o permanentemente la entrada en vigor de algunas de sus reformas legales.
Otra pregunta obligada es: ¿seguirán aguantando los juzgadores las presiones que reciben de AMLO para que dejen de frenar las reformas anticonstitucionales que aprueba el Congreso?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(52) "¿Seguirán aguantando las presiones los juzgadores?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(48) "seguiran-aguantando-las-presiones-los-juzgadores"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-21 09:09:56"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-21 14:09:56"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=64302"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18159 (24) {
["ID"]=>
int(63168)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-30 14:12:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-30 19:12:59"
["post_content"]=>
string(3648) "
En Washington se decidirá el futuro de varios sistemas pensionarios nacionales
30 países privatizaron total o parcialmente sus sistemas pensionarios obligatorios entre 1981 y 2014.
14 en América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela.
Otros 14 en Europa y la ex Unión Soviética: Armenia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Macedonia, Polonia, Rumania y Rusia.
Y dos en África: Ghana y Nigeria.
En 2018, 18 de los 30 habían revertido las privatizaciones: Argentina, Bolivia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Macedonia, Nicaragua, Polonia, Rumanía, Rusia y Venezuela.
De acuerdo con el reporte “Revirtiendo las privatizaciones de las pensiones - Reconstrucción de los sistemas públicos de pensiones en Europa del Este y América Latina”, realizado en 2018 por la Organización Internacional del Trabajo, “un objetivo principal del experimento de la privatización de las pensiones fue movilizar los ahorros de las personas para estimular los ahorros a largo plazo y desarrollar los mercados de capital”.
Sin embargo, señala el reporte, “la privatización no arrojó los resultados esperados. Las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron, los beneficios de las pensiones se deterioraron y las desigualdades de género se agravaron… El riesgo de fluctuaciones en los mercados financieros se trasladó a las personas. Los costos administrativos aumentaron reduciendo los beneficios de las pensiones. Los altos costos de la transición, a menudo subestimados, crearon grandes presiones fiscales… se suponía que la administración del sector privado mejoraría la gobernanza, en cambio la debilitó. Se eliminó la participación de los trabajadores en la gestión. Las funciones de regulación y supervisión fueron capturadas por los mismos grupos económicos responsables de administrar los fondos de pensiones, creando un serio conflicto de intereses… la industria de los seguros privados avanzó hacia la concentración… en la mayoría de los países en desarrollo las reformas de las pensiones tuvieron efectos limitados en los mercados de capital y el crecimiento”.
Esas son algunas de las razones que argumentaron los 18 que revertieron sus privatizaciones.
Sin embargo, “por la pérdida de potenciales beneficios como resultado de la reversión de la privatización de los programas de pensiones”, dos grandes corporaciones financieras - Metlife Insurance y NN Insurance International - demandaron a Argentina, y otra -BBVA Bank- demandó a Bolivia. Las disputas se dirimen en el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en Washington.
El asunto ha provocado que el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y más de 100 expertos en desarrollo firmaran hace unos días un comunicado en el que advierten que, si los dos países pierden las disputas, serán los empobrecidos y jubilados mayores de edad quienes tendrán que pagarles a estas corporaciones financieras.
De lo que ocurra en el CIADI dependerá lo que otros países -entre ellos México- decidan hacer con sus deficientes sistemas privados de pensiones.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(79) "En Washington se decidirá el futuro de varios sistemas pensionarios nacionales"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(78) "en-washington-se-decidira-el-futuro-de-varios-sistemas-pensionarios-nacionales"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63168"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "087face1d99dac76335f86e21a16c830"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}