El mexicano Mario Molina recibe el premio Nobel de Química. Se le otorga el premio por sus trabajos para desentrañar el proceso de formación del agujero de ozono y la influencia de los gases fluorcarbonados. Molina es ingeniero químico y a lo largo de su carrera se dedica a estudiar cuestiones relacionadas con el Medio Ambiente. Fue investigador de la Universidad de Barkley y del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1974 publica un articulo en la revista Nature sobre el efecto de los gases fluorcarbonados y se convierte en uno de los primeros científicos en advertir el riesgo que planteaban para la capa de ozono que protege al planeta tierra. Recibe el galardón junto al norteamericano Frank Sherwood Rowland, con quien trabajó durante años en los estudios medioambientales..

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores
En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...
diciembre 1, 2023
Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo
El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...
noviembre 30, 2023
Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó
En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...
noviembre 29, 2023
AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...
noviembre 28, 2023