object(WP_Query)#18811 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(34887)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "12-01-2023"
["before"]=>
string(10) "09-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(34887)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "12-01-2023"
["before"]=>
string(10) "09-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18815 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18813 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18814 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "12-01-2023"
["before"]=>
string(10) "09-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-01-12 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-02-09 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (34887) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18812 (24) {
["ID"]=>
int(88436)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-02-02 10:59:11"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-02-02 15:59:11"
["post_content"]=>
string(3548) "“Ya la gente está muy consciente en nuestro país, México debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización, el pueblo de México está muy politizado. Ya no hay, prácticamente no existe el analfabetismo político.
“Si me dicen: ‘¿En qué se ha avanzado?’, se ha avanzado en mucho, pero en lo que más se ha avanzado es en la revolución de las consciencias. Es increíble lo que ha sucedido en los últimos tiempos, el grado de consciencia que se ha desarrollado en los últimos tiempos, y eso es lo que no entienden nuestros adversarios, piensan que la política es asunto de los políticos, como antes, y no, la política es asunto de todos”.
Esas son algunas de las muchas palabras que ayer pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa.
Desconozco de dónde obtuvo los datos en que se basó para asegurar que el nuestro “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” y que hoy “prácticamente no existe el analfabetismo político”, pero yo tengo otros datos que contradice lo que dijo ayer y en ocasiones anteriores.
Por ejemplo, con base en el Índice de Democracia 2020 elaborado por la Unidad de Inteligencia de la empresa editorial británica The Economist, que analiza a 167 países, la cultura política de los mexicanos es de las más bajas en el mundo, comparable a la que hay en otros 13 países, que son Arabia Saudita, Armenia, Bosnia y Herzegovina, China, Guinea-Bissau, Guatemala, Irán, Kirguistán, Macedonia del Norte, Mauritania, Montenegro, República Democrática del Congo y Rusia.
Estos 14 países obtienen una calificación de 3.13 en lo que a su cultura política se refiere. Solo hay cuatro que están más abajo que ellos: Afganistán (2.50), Paquistán (2.50), República Centroafricana (1.88) y Corea del Norte (1.25).
¿Qué debe entenderse como cultura política?
El reporte del Índice de democracia 2022 anota que “La cultura política tiene que ver con la dimensión psicológica y subjetiva de la vida política. Mediante la cultura política, los grupos e individuos ordenan, interpretan y se relacionan con el poder y las instituciones políticos. La democracia es más que la suma de sus instituciones. Una cultura política democrática también es crucial para la legitimidad, el buen funcionamiento y, en definitiva, la sostenibilidad de la democracia. Una cultura de pasividad y apatía no es compatible con la democracia… Una cultura política exitosa implica que los partidos perdedores y sus partidarios acepten el juicio de los votantes y permitan la transferencia pacífica del poder. La participación también es un componente necesario, ya que la apatía y la abstención son enemigas de la democracia…”.
Con base en lo anterior, ¿podemos asegurar que México “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” cuando en las elecciones federales de 2021 no participó el 48% de los inscritos en la Lista Nominal de INE? ¿cuándo solo el 17% de dicha Lista participó en el proceso de revocación de mandato de abril del años pasado? ¿cuándo las encuestas demuestran que la gran mayoría de los mexicanos ignoran los nombres de sus representantes populares? ¿cuándo los candidatos que pierden una elección y sus partidos no aceptan el triunfo de sus adversarios?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(58) "159 países tienen una mayor cultura política que México"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(55) "159-paises-tienen-una-mayor-cultura-politica-que-mexico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-02-02 11:00:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-02-02 16:00:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88436"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18781 (24) {
["ID"]=>
int(87670)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-12 10:31:32"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-12 15:31:32"
["post_content"]=>
string(3505) "El buen tipo de cambio debe aprovecharse ya que no será siempre
Ayer, a las 14:30 horas (Centro), el tipo de cambio peso-dólar estaba en un promedio de 18.85 pesos por dólar, ubicándose por debajo de los 19 pesos por dólar por primera vez desde febrero de 2020.
Y para festejar el hecho muchos echaron las campanas al vuelo, especialmente los voceros y altos jerarcas del gobierno de la 4T y MORENA.
Ellos y los demás habitantes del país debemos sentir alegría por el hecho de que un dólar menos caro reduce, mientras dure esta realidad, el costo del servicio de la deuda externa, sea pública o privada, el de las importaciones y de los viajes que los mexicanos realicen al exterior, entre otras cosas. Lo malo es que encarece las exportaciones del país y el de los servicios turísticos nacionales para quienes nos visitan del exterior.
Ahora bien, los morenistas, desde el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia abajo, no deben olvidar que esta fortaleza es temporal y resultado, sobre todo, del alza de las tasas de interés hechas por el Banco de México desde mediados de 2021.
Como se anota en tradingeconomics.com, “Ayer el peso mexicano estaba cambiando de manos alrededor de 19 por un dólar, un nivel que no se veía desde febrero de 2020, ya que un endurecimiento agresivo del banco central continuó brindando optimismo a los alcistas. El Banco de México aumentó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base para registrar 10.5% en diciembre, lo que se suma a los incrementos de 675 puntos base observados desde que comenzó su senda de ajuste en junio de 2021. El peso mexicano tuvo su mejor desempeño anual desde 2017 y fue una de las monedas de mercados emergentes con mejor rendimiento en 2022. Sin embargo, a medida de que empezó 2023, los analistas se mostraron menos optimistas sobre este rendimiento superior, con un fin esperado del ciclo de aumentos de tasas del Banco de México y una recesión económica en EEUU –el principal socio comercial del país– que es probable que ejerza presión sobre la moneda”.
O sea, que más temprano que tarde, el tipo de cambio volverá a estar arriba de los 19 y hasta 20 pesos, dependiendo de la severidad de la recesión estadounidense y los efectos que esta tenga sobre la economía mexicana. Y, si la situación global vuelve a complicarse como sucedió en marzo de 2020, aún más arriba.
Mientras tanto debe aprovecharse la nueva realidad cambiaria. El gobierno debe apoyar a la iniciativa privada para que aumente la importación de alimentos para humanos, de forrajes, de combustibles, de materias primas y de productos intermedios o de consumo y, como en los tiempos del antiguo Egipto, almacenar los excedentes para cuando vengan, porque vendrán tipos de cambio más altos que encarecerán las importaciones al país.
El dólar más barato también contribuirá a que sea menor la inflación que el país importa de sus socios comerciales, lo que se traducirá en una desaceleración del aumento de precios de productos y servicios.
Es momento para que empresarios y funcionarios aprovechen la actual coyuntura. Si la dejan pasar, como lo han hecho tantas veces en el pasado, la mayoría de los mexicanos no saldrán beneficiados de esta pasajera fortaleza de nuestra moneda.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(64) "El buen tipo de cambio debe aprovecharse ya que no será siempre"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "el-buen-tipo-de-cambio-debe-aprovecharse-ya-que-no-sera-siempre"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-12 10:31:32"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-12 15:31:32"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87670"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18812 (24) {
["ID"]=>
int(88436)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-02-02 10:59:11"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-02-02 15:59:11"
["post_content"]=>
string(3548) "“Ya la gente está muy consciente en nuestro país, México debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización, el pueblo de México está muy politizado. Ya no hay, prácticamente no existe el analfabetismo político.
“Si me dicen: ‘¿En qué se ha avanzado?’, se ha avanzado en mucho, pero en lo que más se ha avanzado es en la revolución de las consciencias. Es increíble lo que ha sucedido en los últimos tiempos, el grado de consciencia que se ha desarrollado en los últimos tiempos, y eso es lo que no entienden nuestros adversarios, piensan que la política es asunto de los políticos, como antes, y no, la política es asunto de todos”.
Esas son algunas de las muchas palabras que ayer pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa.
Desconozco de dónde obtuvo los datos en que se basó para asegurar que el nuestro “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” y que hoy “prácticamente no existe el analfabetismo político”, pero yo tengo otros datos que contradice lo que dijo ayer y en ocasiones anteriores.
Por ejemplo, con base en el Índice de Democracia 2020 elaborado por la Unidad de Inteligencia de la empresa editorial británica The Economist, que analiza a 167 países, la cultura política de los mexicanos es de las más bajas en el mundo, comparable a la que hay en otros 13 países, que son Arabia Saudita, Armenia, Bosnia y Herzegovina, China, Guinea-Bissau, Guatemala, Irán, Kirguistán, Macedonia del Norte, Mauritania, Montenegro, República Democrática del Congo y Rusia.
Estos 14 países obtienen una calificación de 3.13 en lo que a su cultura política se refiere. Solo hay cuatro que están más abajo que ellos: Afganistán (2.50), Paquistán (2.50), República Centroafricana (1.88) y Corea del Norte (1.25).
¿Qué debe entenderse como cultura política?
El reporte del Índice de democracia 2022 anota que “La cultura política tiene que ver con la dimensión psicológica y subjetiva de la vida política. Mediante la cultura política, los grupos e individuos ordenan, interpretan y se relacionan con el poder y las instituciones políticos. La democracia es más que la suma de sus instituciones. Una cultura política democrática también es crucial para la legitimidad, el buen funcionamiento y, en definitiva, la sostenibilidad de la democracia. Una cultura de pasividad y apatía no es compatible con la democracia… Una cultura política exitosa implica que los partidos perdedores y sus partidarios acepten el juicio de los votantes y permitan la transferencia pacífica del poder. La participación también es un componente necesario, ya que la apatía y la abstención son enemigas de la democracia…”.
Con base en lo anterior, ¿podemos asegurar que México “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” cuando en las elecciones federales de 2021 no participó el 48% de los inscritos en la Lista Nominal de INE? ¿cuándo solo el 17% de dicha Lista participó en el proceso de revocación de mandato de abril del años pasado? ¿cuándo las encuestas demuestran que la gran mayoría de los mexicanos ignoran los nombres de sus representantes populares? ¿cuándo los candidatos que pierden una elección y sus partidos no aceptan el triunfo de sus adversarios?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(58) "159 países tienen una mayor cultura política que México"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(55) "159-paises-tienen-una-mayor-cultura-politica-que-mexico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-02-02 11:00:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-02-02 16:00:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88436"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "5327016a1c3e1c49bf2c26be3dded258"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}
“Ya la gente está muy consciente en nuestro país, México debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización, el...
febrero 2, 2023
El buen tipo de cambio debe aprovecharse ya que no será siempre Ayer, a las 14:30 horas (Centro), el tipo de cambio...
enero 12, 2023