De 1927 – Nace el director de orquesta Kurt Masur

Nace el director de orquesta Kurt Masur, director de orquesta alemán. Destacan sus interpretaciones de la música alemana del periodo romántico.

18 de julio, 2014

Nace el director de orquesta Kurt Masur, director de orquesta alemán. Destacan sus interpretaciones de la música alemana del periodo romántico.

Comentarios


object(WP_Query)#24342 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33722) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33722) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24439 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24437 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24438 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (33722) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24344 (24) { ["ID"]=> int(92884) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-22 08:36:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 13:36:56" ["post_content"]=> string(4051) "El Índice de Estado de Derecho 2022 elaborado por la ONG World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP) mide el estado de derecho en 140 países y puede verse en worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/ Los países mejor clasificados en el índice son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y los Países Bajos. Estado de derecho es, para el WJP, “un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos” . Te podría interesar: Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses (ruizhealytimes.com) La ONG advierte que su deterioro debe causar preocupación en todos los países porque  puede tener una serie de consecuencias negativas, entre ellas: Aumento de la delincuencia y la violencia, disminución del crecimiento económico, acceso reducido a la justicia, aumento del malestar social y erosión de la confianza en el gobierno El Índice mide el estado de derecho en ocho áreas: restricciones al poder del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, aplicación de regulaciones, justicia civil y justicia penal. Estos son algunos de los hallazgos clave del Índice 2022: 1: El estado de derecho ha disminuido a nivel mundial por sexto año consecutivo; 2. El deterioro del estado de derecho es más pronunciado en los países afectados por conflictos y fragilidad; 3. El declive del estado de derecho es evidente en países con altos niveles de corrupción y desigualdad; 4. El declive del estado de derecho es una amenaza para los derechos humanos, el desarrollo económico y la estabilidad social. Para el WJP, varios factores han contribuido al debilitamiento del estado de derecho, entre ellos: 1. El auge del populismo y el nacionalismo; 2. La erosión de la confianza en las instituciones; 3. La mayor polarización de las sociedades; 4. La creciente amenaza de la ciberdelincuencia y otras formas de delincuencia transnacional México ocupó el puesto 115 de 140 países en el Índice, abajo del 113 en 2021, y en cada una de ocho áreas medidas ocupó los siguientes lugares: 102 en restricciones al poder del gobierno, 134 en ausencia de corrupción, 44 en gobierno abierto, 91 en derechos fundamentales, 130 orden y seguridad, 104 en aplicación de regulaciones, 131 en justicia civil y 128 en justicia penal. Los resultados para nuestro país reflejan una indiscutible realidad: quien quiera puede violar lo que ordenan la Constitución y la leyes, la mayoría de las veces con absoluta impnuidad. El WJP recomienda al gobierno mexicano diversas medidas para mejorar el estado de derecho en el país. Entre ellas: 1. Fortalecer los controles y equilibrios sobre el poder del gobierno; 2. Adoptar medidas enérgicas contra la corrupción; 3. Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno; 4. Proteger los derechos fundamentales; 5. Reducir la delincuencia y la violencia; 6. Hacer cumplir las regulaciones de manera más efectiva; 7. Lograr que los sistemas de justicia civil y penal sean más justos y eficientes. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Estas medidas las podría haber tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no quiso, pudo o supo cómo hacerlo en esta era de la 4T. Le tocará ahora esa tarea a quien lo suceda en el cargo. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(50) "Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "retroceso-del-estado-de-derecho-en-la-era-de-la-4t" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-22 08:40:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 13:40:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92884" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24421 (24) { ["ID"]=> int(92452) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 08:40:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:40:56" ["post_content"]=> string(3921) "¿Cuáles son los estados más y menos seguros? ¿En dónde alguien corre mayores riesgos de ser agredido en su persona y en sus bienes por un delincuente organizado o desorganizado? El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publica cada mes, tanto para el país en su conjunto como para cada una de las 32 entidades federativas, un reporte que indica la tasa de incidencia delictiva por cada 100 000 habitantes (número de delitos que se cometen por cada 100 000 habitantes) para siete delitos del fuero común: homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión,  robo a casa habitación, robo de coche de cuatro ruedas y robo a transeúnte. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) De acuerdo con su reporte del 20 de abril, en lo que al homicidio doloso se refiere, la tasa delictiva nacional es de 4.78, la que es alta si se toma en cuenta que solo considera el número de asesinatos perpetrados durante los primeros cuatro meses del año. Para todo 2022, esta tasa fue de 20.19, la más baja en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de haber sido de 21.93 en 2021, 22.57 en 2020, 23.30 en 2019. En 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de 23.22. Es conveniente recordar aquí que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tasa de 10 o más en un lugar determinado significa que ahí hay una epidemia de asesinatos. ¿En qué estados de México es la tasa de homicidios igual o mayor que la tasa nacional de 4.78 que hasta ahora se registra y a qué partido pertenece su gobernador? En estos 12, de mayor a menor tasa: Colima (20.59, MORENA), Morelos (14.11, MORENA), Zacatecas (13.77, MORENA), Baja California (12.35, MORENA), Chihuahua (11.55, PAN), Sonora (11.22, MORENA), Guanajuato (10.58, PAN), Guerrero (9.43, MORENA), Quintana Roo (8.06, MORENA), Michoacán (7.26, MORENA), Nuevo León (4.97, MC) y Oaxaca (4.78, MORENA). En estos estados es más alta la probabilidad de ser asesinado que en los 20 cuyas tasas de homicidio doloso están por debajo de la tasa nacional. Estos 20 son, de menor a mayor tasa: Yucatán (0.26, PAN), Coahuila (0.78, PRI), Baja California Sur (1.06, MORENA), Durango (1.25, PRI), Aguascalientes (1.61, PAN), Chiapas (1.69, MORENA), Hidalgo (1.76, MORENA), Querétaro (1.84, PAN), Tamaulipas (2.11, MORENA), Ciudad de México (2.16, MORENA), Tlaxcala (2.17, MORENA), Veracruz (2.18, MORENA), Campeche (2.19, MORENA), Nayarit (2.24, MORENA), Tabasco (2.30, MORENA), Puebla (3.05, MORENA), Estado de México (3.25, PRI), San Luis Potosí (3.93, PVEM), Sinaloa (3.93, MORENA) y Jalisco (3.98, MC). Te podría interesar: ¿Qué pasará al abrogarse el Título 42? (ruizhealytimes.com) En las conferencias de prensa del presidente dedicadas al tema de la seguridad pública es común escucharlo a él y a sus secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa y Marina y al comandante de la Guardia Nacional decir que los cinco estados más peligrosos son Guanajuato, México, Chihuahua, Baja California y Sonora. Al hacerlo están refiriéndose al número absoluto de asesinatos, lo cual es tramposo porque para efectos comparativos hay que utilizar la tasa de homicidios dolosos. Así, los cinco más peligrosos son Colima, Morelos, Zacatecas, Baja California y Chihuahua, y los menos peligrosos son Yucatán, Coahuila, Baja California Sur, Durango y Aguascalientes. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(60) "4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(59) "4-de-los-5-estados-mas-peligrosos-son-gobernados-por-morena" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 08:43:26" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:43:26" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92452" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24344 (24) { ["ID"]=> int(92884) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-22 08:36:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 13:36:56" ["post_content"]=> string(4051) "El Índice de Estado de Derecho 2022 elaborado por la ONG World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP) mide el estado de derecho en 140 países y puede verse en worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/ Los países mejor clasificados en el índice son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y los Países Bajos. Estado de derecho es, para el WJP, “un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos” . Te podría interesar: Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses (ruizhealytimes.com) La ONG advierte que su deterioro debe causar preocupación en todos los países porque  puede tener una serie de consecuencias negativas, entre ellas: Aumento de la delincuencia y la violencia, disminución del crecimiento económico, acceso reducido a la justicia, aumento del malestar social y erosión de la confianza en el gobierno El Índice mide el estado de derecho en ocho áreas: restricciones al poder del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, aplicación de regulaciones, justicia civil y justicia penal. Estos son algunos de los hallazgos clave del Índice 2022: 1: El estado de derecho ha disminuido a nivel mundial por sexto año consecutivo; 2. El deterioro del estado de derecho es más pronunciado en los países afectados por conflictos y fragilidad; 3. El declive del estado de derecho es evidente en países con altos niveles de corrupción y desigualdad; 4. El declive del estado de derecho es una amenaza para los derechos humanos, el desarrollo económico y la estabilidad social. Para el WJP, varios factores han contribuido al debilitamiento del estado de derecho, entre ellos: 1. El auge del populismo y el nacionalismo; 2. La erosión de la confianza en las instituciones; 3. La mayor polarización de las sociedades; 4. La creciente amenaza de la ciberdelincuencia y otras formas de delincuencia transnacional México ocupó el puesto 115 de 140 países en el Índice, abajo del 113 en 2021, y en cada una de ocho áreas medidas ocupó los siguientes lugares: 102 en restricciones al poder del gobierno, 134 en ausencia de corrupción, 44 en gobierno abierto, 91 en derechos fundamentales, 130 orden y seguridad, 104 en aplicación de regulaciones, 131 en justicia civil y 128 en justicia penal. Los resultados para nuestro país reflejan una indiscutible realidad: quien quiera puede violar lo que ordenan la Constitución y la leyes, la mayoría de las veces con absoluta impnuidad. El WJP recomienda al gobierno mexicano diversas medidas para mejorar el estado de derecho en el país. Entre ellas: 1. Fortalecer los controles y equilibrios sobre el poder del gobierno; 2. Adoptar medidas enérgicas contra la corrupción; 3. Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno; 4. Proteger los derechos fundamentales; 5. Reducir la delincuencia y la violencia; 6. Hacer cumplir las regulaciones de manera más efectiva; 7. Lograr que los sistemas de justicia civil y penal sean más justos y eficientes. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Estas medidas las podría haber tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no quiso, pudo o supo cómo hacerlo en esta era de la 4T. Le tocará ahora esa tarea a quien lo suceda en el cargo. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(50) "Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "retroceso-del-estado-de-derecho-en-la-era-de-la-4t" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-22 08:40:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 13:40:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92884" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "fd4e970affce6c91f4182a506d9dd8c3" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

El Índice de Estado de Derecho 2022 elaborado por la ONG World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP) mide el...

mayo 22, 2023
invalidacion del plan b de amlo

4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA

¿Cuáles son los estados más y menos seguros? ¿En dónde alguien corre mayores riesgos de ser agredido en su persona y en...

mayo 10, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023