Cuáles estados han enfrentado más exitosamente a la pandemia

Hasta el domingo pasado, 216 852 personas en México habían enfermado de COVID-19; de éstas, habían muerto 26 648. Por el número de casos confirmados hasta el domingo pasado, la Ciudad de México ocupaba el primer lugar, con...

30 de junio, 2020 Hugo López-Gatell

Hasta el domingo pasado, 216 852 personas en México habían enfermado de COVID-19; de éstas, habían muerto 26 648.

Por el número de casos confirmados hasta el domingo pasado, la Ciudad de México ocupaba el primer lugar, con 47 047. Le seguían el Estado de México con 33 480 y Tabasco con 10 221.

Luego cuatro estados que reportaban entre 10 000 y 7501 casos: Puebla, Veracruz, Baja California y Sinaloa.

Después, ocho que han registrado entre 7500 y 5001 casos: Sonora, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Oaxaca.

Con entre 5000 y 2501 casos había otros ocho: Chiapas, Yucatán, Coahuila, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Chihuahua y Morelos.

Finalmente, entre 2500 y 529 casos se habían contabilizado en nueve estados: Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Durango, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Colima.

Los números arriba anotados indican el número de enfermos, pero no dónde han sido más graves los efectos de la pandemia. Para esto es necesario conocer la tasa de fatalidad de casos (TFC o número de enfermos confirmados que han muerto) y la tasa de mortalidad por cada 100 000 habitantes.

Hasta el domingo pasado, la TFC de México era de 12.3% y, de acuerdo con esta medición, México ocupaba el décimo lugar mundial, después de Yemen (27.0%), Bélgica (15.9%), Francia (14.9%), Italia (14.5%), Reino Unido y Hungría (14.0% cada uno).

En lo que a la TFC de los estados del país se refiere, 14 superaban el promedio nacional: Morelos (23.0%), Baja California (21.6%), Chihuahua (21.2%), Hidalgo (16.7%), Guerrero (16.5%), Quintana Roo (16.4%) y Sinaloa (15.7%).

Con una TFC de entre 12.1% y 15.0% estaban: Puebla, Colima, México, Tlaxcala, CDMX, Querétaro y Veracruz.

Debajo del promedio nacional con una tasa de entre 5.01% y 12.0% estaban: Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Sonora, Yucatán, Tabasco, Jalisco, Campeche, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit y Chiapas.

La tasa era de 5.0% o menos en: San Luis Potosí (4.8%), Baja California Sur (4.9%) y Guanajuato (5.0%).

Por su tasa de mortalidad por cada 100 000 habitantes,  nuestro país estaba en el décimo sexto lugar con 21.0.

Por estados, esta tasa era de 72.8 en CDMX y de 50.5 en Baja California.

Si fueran países independientes, la CDMX ocuparía el segundo lugar mundial, después de Bélgica, y BC el sexto.

Las tasas de mortalidad también superaban el promedio nacional en: Sonora (21.2), Tlaxcala (22.5), México (23.0), Guerrero (23.4), Quintana Roo (31.2), Morelos (32.1), Sinaloa (39.8) y Tabasco (40.7).

Debajo de este promedio estaban, entre 10.1 y 20.0: Querétaro, Oaxaca, Nayarit, Chihuahua, Yucatán, Veracruz, Puebla, Campeche e Hidalgo.

Con una tasa de entre 5.1 y 10: Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Coahuila, Durango, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Michoacán, Tamaulipas y Aguascalientes.

El estado con la menor tasa era San Luis Potosí (5.0).

Todos los números anotados permiten ver qué gobiernos estatales han enfrentado más exitosamente la pandemia.

¿Cómo se comparan la TFC y la tasa de mortalidad por cada 100 000 habitantes con las que hasta el domingo se registraban a nivel mundial? Muy mal si consideramos que los promedios globales eran de 4.8% y de 6.4, respectivamente.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El pleito en Morena amenaza el liderazgo de Claudia Sheinbaum

El reciente pleito entre los líderes de las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, Ricardo Monreal y...

diciembre 18, 2024

México, Panamá y Groenlandia en la mira de Trump

Un artículo publicado por la revista Rolling Stone el pasado 27 de noviembre describe los supuestos planes de Donald Trump y su...

diciembre 26, 2024




Más de categoría

Después de AMLO, Sheinbaum debe liderar y renovar la 4T

En el Zócalo de la Ciudad de México, sitio histórico de las movilizaciones populares, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró...

enero 13, 2025
El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...

enero 10, 2025

Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

enero 9, 2025

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...

enero 8, 2025