Créditos hipotecarios verdes, Gendarmería Nacional en Valle de Bravo y qué es ISIS

Esta tarde, el director general del INFONAVIT, Alejandro Murat, nos explica en que consisten los créditos hipotecarios verdes y el reconocimiento que le otorgó la revista inglesa World Finance le...

28 de agosto, 2014

Esta tarde, el director general del INFONAVIT, Alejandro Murat, nos explica en que consisten los créditos hipotecarios verdes y el reconocimiento que le otorgó la revista inglesa World Finance le otorgo como el banco hipotecario más sustentable de México 2014. Desde Veracruz, el subcoordinador de los senadores priístas, Ismael Hernández Deras (DGO) explica los temas legislativos que a partir del 1 de septiembre presentará su fracción, entre ellos la reforma contra la corrupción. En el estudio, Adolfo González Olhovich, Secretario del Capítulo México de The Society of Trust and Estate Practitioners STEP, invita a abogados y otros especialistas al congreso latinoamericano que se realizará del 3 al 5 de septiembre en el DF. Hoy me acompañan Mariana Campos y Joaquín Ortiz de Echavarría y comentamos sobre la necesidad de un sistema nacional de evaluación de servicios hospitalarios, el cambio legal para que el expediente médico de las personas sea de su propiedad y no de sus médicos u hospitales, como Valle de Bravo es la primera prueba que enfrenra la nueva Gendarmería Nacional, qué es el ISIS y por qué representa una amenaza para el mundo y México. Damos a conocer más del iPhone 6.

Comentarios


object(WP_Query)#24349 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34196) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34196) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24446 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24444 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24445 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34196) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24351 (24) { ["ID"]=> int(93096) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 09:52:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:52:46" ["post_content"]=> string(3997) "El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) hasta la primera quincena de este mes se ubicó en 6.0%, el mismo nivel que registró en septiembre de 2021 y el más bajo desde que en agosto de 2022 llegó a 8.77%. Pese a la buena noticia, la inflación sigue siendo alta para algunos de los productos y servicios que más compran los consumidores. Los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco subieron 11.60%, los de servicios diversos (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) 7.02%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, leche y sus derivados, huevo y miel) 6.87%, y los de mercancías no alimenticias 6.37%. Te podría interesar: Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO (ruizhealytimes.com) Tampoco debemos olvidar que aún falta mucho para que el IPC baje al 3.0% que es la meta de inflación anual establecida por el Banco de México, que calcula que ese objetivo se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando México ya tenga un nuevo gobernante. ¿Cómo ha afectado la inflación a los mexicanos? Bastante, de acuerdo a una encuesta que Ipsos, la empresa de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia, realizó del 24 de marzo al 7 abril en 29 países, México incluido. La encuesta puede verse en www.ipsos.com/en. Para empezar, una recesión económica no parece preocupar a la mayoría de los mexicanos ya que solo 37% de los encuestados creen que la economía del país está en recesión, mientras que 37% no saben si lo está y 26% dicen que no lo está. La situación económica ha golpeado a la mayoría. 35% dice que apenas vive al día, 26% que atraviesa por una situación difícil y 9%  que está pasando por una situación muy difícil. Frente a este 70% que no la está viendo fácil, solo un 28% asegura que vive cómodamente o le va bien. De acuerdo a la encuesta de Ipsos, ¿cómo ven el próximo año los mexicanos? 69% opina que las tasas de interés seguirán subiendo, 59% cree que aumentarán los impuestos que pagan, 21% dice que su ingreso disponible disminuirá, entre un 52% y 71% asegura que seguirán subiendo los precios de sus alimentos, del gas y la electricidad, de las mercancías no alimenticias, de la gasolina y de los restaurantes, cafés, bares, cines y otros lugares de esparcimiento. 68% dice que los precios de sus compras para el hogar seguirán aumentando durante los próximos meses. Las causas de la inflación, según los encuestados, varían. 76% la atribuyen a las políticas del gobierno federal, 75% a la situación de la economía mundial, 72% al nivel de las tasas de interés en el país, 67% a la pandemia de COVID-19, 63% a las utilidades excesivas de las empresas, 58% a la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, 57% a las demandas de aumento salarial hechas por los trabajadores y 57% a la inmigración al país. Te podría interesar: Hay 844 800 esclavos modernos en México (ruizhealytimes.com) En resumen, si bien está disminuyendo la inflación, ésta ha golpeado duramente el bolsillo de la mayoría de los mexicanos que, de acuerdo a la encuesta, ven con cierto pesimismo su futura situación económica. Esperemos que el próximo presidente o presidenta de la república gobierne a un país cuyos habitantes vean con más optimismo su futuro. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "va-cediendo-la-inflacion-pero-no-el-pesimismo-respecto-al-futuro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 09:57:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:57:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24431 (24) { ["ID"]=> int(93024) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-25 09:51:02" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 14:51:02" ["post_content"]=> string(3548) "Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa de los derechos humanos, y las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) e Internacional para las Migraciones (OIM), dos organismos especializados de las Naciones Unidas. Puede verse en www.walkfree.org. La ONG explica así lo que es la esclavitud moderna: “Es un crimen oculto que afecta a todos los países del mundo (…) se ha encontrado en muchas industrias, incluida la fabricación de prendas de vestir, la minería y la agricultura, y en muchos contextos, desde hogares privados hasta asentamientos para desplazados internos y refugiados (…) nos afecta a todos, desde los alimentos que consumimos hasta los bienes que compramos. Es responsabilidad de todos abordar y eliminar este delito donde ocurra. “La esclavitud moderna cubre un conjunto de conceptos legales específicos que incluyen el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado, la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud, y la trata de personas. Aunque no está definida en la ley, se utiliza como un término general que centra la atención en los puntos en común entre estos conceptos legales. “Esencialmente, se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño y/o abuso de poder”. La ONG calcula que en 2021 había unas 50 millones de personas esclavizadas alrededor del mundo (una de cada 150 personas, una de cada 130 mujeres). El número aumentó en 10 millones desde 2016. 29.3 millones de estos esclavos modernos están en la región de Asia y el Pacífico, pero de acuerdo con el tamaño de las poblaciones de las regiones del mundo, la prevalencia de la esclavitud es más alta en los países árabes (10.1 por cada mil personas), luego en Europa y Asia Central (6.9 por mil), Asia y el Pacífico (6.8 por mil), África (5.2 por mil) y América (5 por mil). De las 50 millones de personas, 22 millones viven atrapadas en matrimonios forzados y 28 millones están sometidas a trabajos forzados de índole laboral o sexual comercial. 52% de los trabajos forzados y 25% de los matrimonios forzados se dan en países de ingresos medios altos o altos. La esclavitud se ha vinculado a las cadenas de suministro de muchos productos de uso común, como zapatos, productos electrónicos, cosméticos, cacao y algodón. Un estudio realizado por Freedom United estimó que el trabajo forzado le deja utilidades anuales de aproximadamente 150  mil millones de dólares a empresas privadas del mundo. El párrafo cuarto del Artículo 1º de la Constitución señala que “Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes”. Sin embargo, pese a ello en México, de acuerdo con Walk Free, hay 6.6 personas esclavizadas por cada 1000 personas, lo que significa un total de 844 800 hombres, mujeres y menores de edad. Pocos saben que esto ocurre en nuestro país y por eso no es tema de conversación o motivo de preocupación. Ya es hora de que se hable del asunto y se le exija a gobierno de la 4T informar qué está haciendo para combatir la esclavitud moderna. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(40) "Hay 844 800 esclavos modernos en México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(39) "hay-844-800-esclavos-modernos-en-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-25 09:51:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 14:51:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93024" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24351 (24) { ["ID"]=> int(93096) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 09:52:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:52:46" ["post_content"]=> string(3997) "El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) hasta la primera quincena de este mes se ubicó en 6.0%, el mismo nivel que registró en septiembre de 2021 y el más bajo desde que en agosto de 2022 llegó a 8.77%. Pese a la buena noticia, la inflación sigue siendo alta para algunos de los productos y servicios que más compran los consumidores. Los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco subieron 11.60%, los de servicios diversos (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) 7.02%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, leche y sus derivados, huevo y miel) 6.87%, y los de mercancías no alimenticias 6.37%. Te podría interesar: Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO (ruizhealytimes.com) Tampoco debemos olvidar que aún falta mucho para que el IPC baje al 3.0% que es la meta de inflación anual establecida por el Banco de México, que calcula que ese objetivo se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando México ya tenga un nuevo gobernante. ¿Cómo ha afectado la inflación a los mexicanos? Bastante, de acuerdo a una encuesta que Ipsos, la empresa de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia, realizó del 24 de marzo al 7 abril en 29 países, México incluido. La encuesta puede verse en www.ipsos.com/en. Para empezar, una recesión económica no parece preocupar a la mayoría de los mexicanos ya que solo 37% de los encuestados creen que la economía del país está en recesión, mientras que 37% no saben si lo está y 26% dicen que no lo está. La situación económica ha golpeado a la mayoría. 35% dice que apenas vive al día, 26% que atraviesa por una situación difícil y 9%  que está pasando por una situación muy difícil. Frente a este 70% que no la está viendo fácil, solo un 28% asegura que vive cómodamente o le va bien. De acuerdo a la encuesta de Ipsos, ¿cómo ven el próximo año los mexicanos? 69% opina que las tasas de interés seguirán subiendo, 59% cree que aumentarán los impuestos que pagan, 21% dice que su ingreso disponible disminuirá, entre un 52% y 71% asegura que seguirán subiendo los precios de sus alimentos, del gas y la electricidad, de las mercancías no alimenticias, de la gasolina y de los restaurantes, cafés, bares, cines y otros lugares de esparcimiento. 68% dice que los precios de sus compras para el hogar seguirán aumentando durante los próximos meses. Las causas de la inflación, según los encuestados, varían. 76% la atribuyen a las políticas del gobierno federal, 75% a la situación de la economía mundial, 72% al nivel de las tasas de interés en el país, 67% a la pandemia de COVID-19, 63% a las utilidades excesivas de las empresas, 58% a la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, 57% a las demandas de aumento salarial hechas por los trabajadores y 57% a la inmigración al país. Te podría interesar: Hay 844 800 esclavos modernos en México (ruizhealytimes.com) En resumen, si bien está disminuyendo la inflación, ésta ha golpeado duramente el bolsillo de la mayoría de los mexicanos que, de acuerdo a la encuesta, ven con cierto pesimismo su futura situación económica. Esperemos que el próximo presidente o presidenta de la república gobierne a un país cuyos habitantes vean con más optimismo su futuro. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "va-cediendo-la-inflacion-pero-no-el-pesimismo-respecto-al-futuro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 09:57:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:57:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3b87aea593a4a735013ee3db095d813e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa de los derechos...

mayo 25, 2023




Más de categoría

Delfina Gómez ganará el domingo entrante, a menos de que…

Los mexiquenses irán a las urnas el domingo entrante para elegir a quien a partir del 16 de septiembre...

mayo 29, 2023

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023