Un estudio difundido hace unos días por el Centro para la Comunicación del Cambio Climático de la Universidad George Mason, ubicada en Fairfax, Virginia, suburbio de la ciudad de Washington, D.C., muestra que diferentes “calentamiento global y cambio climático frecuentemente no son sinónimos y que tienen diferentes significados para diferentes personas y provocan diferentes creencias, sentimientos y comportamientos así como diferentes grados de urgencia sobre la necesidad de responder”.
Realizado por tres investigadores de la Universidad de Yale, uno de la University College de Londres, otro de la Universidad Estatal de Colorado y uno más de la mencionada George Mason, el estudio muestra cómo, en Estados Unidos, el significado de los dos términos arriba anotados varía según una persona se identifique con el Partido Demócrata o Republicano o se declare independiente. El significado también es percibido de manera diferente según el grupo de edad a que pertenezca una persona, ya sea a la Generación Y (de 18 a 30 años), Generación X (de 31 a 48 años) la de los Baby Boomers (de 49 a 67 años) o la Gran Generación de (68 o más años). Así mismo, la percepción varía según la persona.
Hasta el sexo o la religión de una persona influye sobre cómo vea el asunto del cambio climático o calentamiento global.
Entre los principales resultados del estudio figuran los siguientes:
La mayor certeza de que el fenómeno está ocurriendo se da más entre hombres, Generación X y liberales.
La mayor comprensión de que las actividades humanas son la principal causa del fenómeno se ve más entre independientes.
La mayor comprensión del conseso científico del fenómeno se observa más entre independientes y liberales.
La preocupación más intensa sobre el asunto se da más entre Hombres, Generación Y, Generación X, demócratas, liberales y moderados.
Un mayor sentimiento de amenaza personal ocurre mas entre mujeres, la Gran Generación Africano-estadounidenses, hispanos, demócratas, independientes, liberales y moderados.
Un mayor sentimiento amenaza la propia familia se observa más entre mujeres, Generación Y, africano-estadounidenses, hispanos, demócratas, liberales y republicanos.
Un mayor sentimiento de amenaza a las generaciones futuras se manifiesta más entre independientes y Generación Y.
Un mayor sentimiento de que las personas en Estados Unidos están siendo dañados ahora mismo por el fenómeno se da más entre independientes, Generación Y e hispanos.
Una fuerte creencia de que el clima de Estados Unidos está siendo muy afectado se ve más entre independientes y republicanos.
Un fuerte sentimiento de que el presidente y Congreso de Estados Unidos deben actuar, ocurre más entre mujeres, demócratas, liberales y moderados.
Una mayor aceptación para unirse a campañas que convenzan a los funcionarios electos a tomar medidas se observa más entre hombres, Generación X, liberales y moderados.
Con base en los resultados del estudio, puede concluirse que las campañas de concientización sobre el fenómeno del cambio climático y sus repercusiones deben adaptarse de acuerdo a los diferentes grupos a que pertenezcan los destinatarios de los mensajes.
Si el cambio climático de por sí representa un grave problema, educar a las personas sobre el fenómeno representa otro problema mayúsculo.
El estudio puede verse en http://environment.yale.edu/climate-communication/article/global-warming-vs-climate-change/

México debería ser importante en las red de suministros de chips
Hace unas semanas, la prestigiada revista estadounidense Foreign Affairs publicó un artículo titulado Mexico’s Microchip Advantage – The Right...
septiembre 22, 2023
¿El Bienestar Emocional Sobre el Salario? Un nuevo estudio señala que sí
En un mundo laboral en constante evolución, resulta fundamental comprender la relación entre el trabajador y su entorno. Por...
septiembre 21, 2023
Abdala y Sputnik son vacunas anticuadas y no autorizadas por la OMS
“La vacuna mexicana contra el virus del SARS-CoV-2 cumple con criterios de la Organización Mundial de la Salud”, anunció...
septiembre 20, 2023
Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México
La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción...
septiembre 19, 2023