Durante los primeros siete meses del año en curso, México ha sido testigo de 14,873 homicidios dolosos, una cifra preocupante, pero que ha mostrado una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.
Estos datos provienen de las cifras preliminares divulgadas por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesasinasep). Es destacable que esta cifra representa una disminución del 2.4% respecto al mismo período en 2022 y un 13.8% menos si la comparamos con los primeros siete meses de 2019.
Te podría interesar:
Los narcos usan las remesas para traer su dinero a México
Otro dato relevante se refiere a las lesiones dolosas. En estos meses se han denunciado 99,740 casos, lo que representa un incremento del 3.3% respecto al año anterior y un 1.5% en comparación con 2019.
Por otro lado, el feminicidio, un delito que ha sido motivo de protestas y preocupación, registra una cifra de 500 en lo que va del año. Esto significa una disminución del 1.0% y 4.2% en comparación con 2022 y 2019, respectivamente.
Un aspecto polémico que resalta en el informe del Sesinasep es su tratamiento del aborto, al cual aún se le cataloga como un delito a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que anticonstitucional su penalización. Aunque en ciertas regiones del país el aborto sigue siendo ilegal, la decisión de la Corte es vinculante y protege a los y las denunciadas.
Dentro del informe también se destacan “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal”. Bajo esta categoría se contabilizan acciones que, sin ser homicidios, feminicidios, abortos o lesiones, comprometen gravemente la seguridad de las personas.
Ejemplos de estos son la inducción al suicidio, el riesgo de contagio deliberado y la inseminación artificial no consentida, entre otros no especificados que permite la posibilidad de contabilizar en este rubro algunos homicidios y lesiones dolosas que la autoridad federal desea ocultar. La cifra en esta categoría ascendió a 8,221 en el período en cuestión, mostrando un preocupante aumento del 11.2% y 78% en comparación con 2022 y 2019, respectivamente.
El secuestro, delito grave que genera temor en todos, ha mostrado una tendencia alentadora a la baja. En 2019, los registros arrojaron 839 casos, en 2022 disminuyeron drásticamente a 310 y este año, sorprendentemente, se han reportado solo 47. Es una reducción significativa de 84.8% con respecto al año anterior y un impresionante 94.4% en relación con 2019.
El número total de delitos reportados de enero a julio fue de 1 281 189, un incremento del 5.4% y 2.8% respecto a 2019 y 2022. A pesar de ciertos avances en áreas como homicidios, feminicidios y secuestros, otras categorías de delitos han mostrado incrementos.
El sentir de la población respecto a su seguridad ha evolucionado. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en junio pasado el 62.3% de los adultos consideró inseguro vivir en su ciudad en 2023. Aunque sigue siendo una cifra alta, es una mejora respecto al 67.4% de 2022 y al 73.9% de 2019.
Te podría interesar:
AMLO heredará un territorio en ruinas a las futuras generaciones
Estos datos explican en parte la aprobación sostenida del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ronda el 60%. Por eso su partido, Morena, se perfila con fuerza para las elecciones de 2024.
.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar
El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...
marzo 21, 2025
Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...
marzo 20, 2025
A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después
Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...
marzo 19, 2025
Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...
marzo 19, 2025