20 : 32 : 39  HRS ABRIL 24, 2025

AMLO debe aceptar la gravedad de la situación y decir como enfrentará una eventual crisis económica

El coronavirus sigue avanzando por el mundo, infectado a decenas de miles de personas y matando a miles. Hasta ayer se habían registrado 114 223 infecciones en 112 países y territorios. El virus ha matado a 4005...

10 de marzo, 2020 López Obrador

El coronavirus sigue avanzando por el mundo, infectado a decenas de miles de personas y matando a miles.

Hasta ayer se habían registrado 114 223 infecciones en 112 países y territorios. El virus ha matado a 4005 personas, 80% de ellas en China, 9% en Italia, 6% en Irán y el 5% restante en 109 países. En México se han registado siete casos, seis de ellos siguen activos. Nadie ha muerto.

El COVID-19 también afecta a las principales economías del mundo.

La de China, golpeada primero por la guerra tarifaria que le declaro EEUU en 2018 y ahora por el virus que se originó en la ciudad de Wuhan, crecerá 4.9% este año, muy por debajo del 6.8% de 2017.

La desaceleración china afecta a la del resto del mundo.

Escribí en este espacio hace dos semanas que “Antes de que apareciera este nuevo virus, la OCDE pronosticó que el PIB mundial crecería 2.9% este año, ahora dice que si la epidemia se sigue esparciendo crecerá solo 1.5% y que Japón y Europa podrían entrar en recesión…”.

Ahora se pronostica que este año la economía de Surcoreana crecerá 1.1%; la de India 5%, su nivel más bajo en 11 años; la de EEUU 1.7%. La de Italia caerá 1.2%.

La incertidumbre está deprimiendo los mercados bursátiles, los precios del petróleo y depreciando muchas monedas nacionales.

El lunes 2 de marzo, al ser cuestionado sobre la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Yo estoy seguro que esto se va a normalizar… Siento que no vamos a tener problemas mayores. Ese es mi pronóstico”.

Y ayer, a pesar de que aceptó que “ha habido una afectación en lo económico, en lo financiero… hay una caída en los precios del petróleo… que nos depreció el peso”, de nuevo minimizó el problema al asegurar “que vamos a recuperarnos… porque tenemos finanzas públicas sanas, tenemos buenas reservas y no tenemos déficit faltante en nuestra recaudación de impuestos, está habiendo buenas señales en cuanto a crecimiento económico, ya detuvimos la caída en la producción petrolera”.

Hasta ahora, nada indica que “esto se va a normalizar” o que “no vamos a tener problemas mayores”. Más bien todo lo contrario.

Desde el lunes 2 de marzo hasta ayer, el dólar FIX se depreció aún más cerrando ayer en 21.1117; un 7.17% en solo una semana.

Y ayer también siguieron desplomándose los índices de las bolsas de valores. En Nueva York, el DJI -7.79%, en Londres el FTSE 100      -7.69%, en París el CAC 40 -8.39%, en Frankfurt el DAX -7.94%, en Hong Kong el Hang Seng -4.23%, en Tokio el Nikkei -5.07%. Y en la CDMX el IPC -6.42%.

También se fueron al diablo los precios del petróleo y el de la Mezcla Mexicana de Exportación se desplomó 31.66% a 24.43 dólares un barril, 24.57 dólares menos que el precio que se tomó en cuenta para la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, lo que sin duda afectará las “finanzas públicas sanas… [las] buenas reservas… nuestra recaudación de impuestos… [el] crecimiento económico… [y] la producción petrolera”.

A estas alturas AMLO debe reconocer que el país puede entrar en una severa crisis económica y explicar cómo la enfrentará su gobierno. Seguir negando la seriedad de la situación es poner en riesgo el bienestar de millones de mexicanos que de por sí viven en una incertidumbre cada día mayor.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump sigue agrediendo a México, ¡ahora a tomatazos!

Donald Trump sigue agrediendo a México. Ahora su objetivo son los tomates mexicanos que a partir del 14 de julio deberán pagar...

abril 17, 2025

Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la Casa Blanca, el...

marzo 27, 2025




Más de categoría

Según 21 pronósticos, en 2025 el PIB crecerá poco, si acaso

Del pesimismo absoluto al optimismo moderado: eso revelan 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México en 2025...

abril 24, 2025
FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de...

abril 23, 2025

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone...

abril 21, 2025