AMLO aprobado en lo general, reprobado en lo particular

La mayoría de los mexicanos aprueba la labor que ha realizado Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, pero esa misma mayoría no está...

2 de julio, 2020

La mayoría de los mexicanos aprueba la labor que ha realizado Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, pero esa misma mayoría no está satisfecha con la manera en que ha manejado la economía, combatido a la delincuencia o enfrentado a la pandemia.

Lo anterior se deduce al observar los resultados de cuatro encuestas que se difundieron durante los últimos días y que fueron realizadas precisamente para medir la popularidad de quien ayer festejó los dos años de su victoria electoral del 1 de julio de 2018.

Las encuestas fueron realizadas por el El Financiero, Grupo de Consultoría Estratégica (GCE) , SIMO Consulting para El País y Consulta Mitofsky para El Economista.

Después de dos años de su elección y de 610 días de ejercer la presidencia, los niveles de aprobación de AMLO son impresionantes y la mayoría de los gobernantes del mundo seguramente los envidian.

Al pedirle a los encuestados que opinen si está o no haciendo bien su trabajo, estas fueron las respuestas a su favor en cada encuesta: 52% en la de GCE, 68% en la de El País, 48% en la de El Economista y 56% en la de El Financiero.

El promedio de esos resultados es 56%, muy alto para quien que lleva más de un año y medio en el cargo.

Ahora, si bien su gestión en general es calificada favorablemente por poco más de la mitad los ciudadanos, poco más de la mitad de estos mismos ciudadanos califican desfavorablemente diversos aspectos de su gobierno.

En promedio, 54% reprueba el manejo de la economía, 53% opina negativamente sobre el manejo del sector Salud y su estrategia contra la pandemia de COVID-19, y 58% desaprueba la manera en que se combate a la delincuencia.

Entender porque más de la mitad de los encuestados aprueba en lo general al presidente pero no en cuestiones particulares puede tener una explicación.

De acuerdo con la encuesta de El Financiero, 54% de las personas opina que la honestidad es su principal atributo, mientras que solo 33% cree que tiene la capacidad de dar resultados.

Esto significa que los que aprueban su gestión lo hacen porque ven en Andrés Manuel a un hombre honesto, una verdadera anomalía si analizamos a la mayoría de los que lo antecedieron en el cargo.

Es probable que las personas apoyan al presidente a sabiendas de que durante sus seis años en el poder podrá hacer poco para cambiar las cosas en nuestro país, porque saben que es muy difícil acabar con la corrupción y la mala administración gubernamental en tan solo un sexenio.

Pero aprecian, aprueban y apoyan sus esfuerzos para hacerlo, también a sabiendas de que muchos de sus colaboradores y seguidores no le llegan ni a los talones en cuestiones de honestidad.

Con la economía desplomada, la delincuencia desatada y la pandemia no domada, ¿durante cuánto tiempo más van a seguir aprobando tantos mexicanos la gestión de AMLO?

No creo que nadie tenga la respuesta correcta a esta pregunta porque a pesar de que ciertamente ha perdido mucha popularidad, el 56% que aprueba su gestión es superior al 53% que votó por el 1 de julio de 2018.

Andrés Manuel tiene, además de una buena imagen ante ese 56%, diversas herramientas a su disposición para mantener y hasta incrementar ese porcentaje. No dudo que pronto nos de alguna sorpresa que le dará muchos puntos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han...

noviembre 14, 2023

La CDMX es menos competitiva hoy que en 2016

De las principales 48 ciudades del mundo, la Ciudad de México es una de las menos competitivas, ocupando el lugar 43 en...

noviembre 10, 2023




Más de categoría

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023