Al alza los pronósticos del PIB para 2023, a la baja para 2024 y 2025 

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han elevado sus pronósticos sobre el crecimiento que este año registrará el producto interno bruto (PIB)....

14 de noviembre, 2023

Entre los pronosticadores existe un optimismo generalizado en torno a la marcha de la economía nacional y la mayoría de ellos han elevado sus pronósticos sobre el crecimiento que este año registrará el producto interno bruto (PIB).

Estos son los pronósticos más recientes:

Deloitte: 3.50%; Moody’s: 3.50%; Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (encuesta de economistas): 3.40%; The Conference Board: 3.30%; TradingEconomics.com: 3.30%; Banco de México (encuesta de especialistas): 3.25%; Banco Mundial: 3.20%; BBVA Research: 3.20%; Fondo Monetario Internacional (FMI): 3.20%; Statista.com: 3.20%; Fitch Ratings: 3.10%; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): 3.00%.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): 2.60%.

Para Daniel Zaga, líder de Análisis Económico de  Deloitte México y Aessandra Ortiz, Economista Senior de la misma consultoría, el crecimiento del PIB en 2023 se debe a “primero, Estados Unidos, que compartió un buen primer semestre (2.2% interanual) con México, está ayudando a la nación a través del comercio y las remesas; segundo, un auge del consumo privado, gracias a aumentos de los salarios reales y un mercado laboral fuerte; en tercer lugar, las ganancias debidas a la deslocalización (nearshoring), observables a través de la recuperación de la confianza empresarial y la inversión privada; y, en cuarto lugar, los grandes proyectos de infraestructura (nuevas refinerías, trenes y otros proyectos similares), que ahora se ven claramente en el gasto público y la construcción”.

Hasta ahora, todos los pronosticadores coinciden en que el crecimiento para 2024 y 2025 será menor que el de este año:

BVVA Research: 2.6% en 2024; Banco Mundial: 2.50% en 2024 y 2.00% en 2025; Deloitte: 2.50 en 2024 y 1.30% en 2025; Cepal: 2.10%; FMI 2024: 2.10%; OCDE: 2.10% en 2024; The Conference Board: 1.80% en 2024 y 1.50% en 2025; Tradingeconomics.com: 1.60% en 2024 y 1.80% en 2025.

Los factores que, de acuerdo con los analistas, podrían influir en la desaceleración del crecimiento del PIB de México en 2024 y 2025 son:

Una disminución de la actividad industrial en Estados Unidos en 2024 que impactaría directamente en el crecimiento del PIB de nuestro país.

La posibilidad, cada vez más remota, de que la economía global entre en recesión en 2024, que generaría una disminución del comercio internacional, la inversión y el gasto del consumidor.

La alta inflación es otro factor que continúa afectando la economía. La necesidad de mantener altas tasas de interés para combatir la inflación podría frenar el crecimiento económico al hacer que los créditos sean más caros y reducir el gasto del consumidor y la inversión empresarial.

La restricción continuada de las políticas monetarias de Reserva Federal de EEUU impide que el Banco de México pueda suavizar su política monetaria, lo que retrasa el inicio de su ciclo de normalización.

Los factores que actualmente impulsan el crecimiento económico, como el nearshoring y la inversión pública, podrían perder efectividad hacia 2025.

Como siempre, habrá que ver que tan acertados resultan los pronósticos. Hasta ahora, los pronosticadores han demostrado estar siempre dispuestos a modificarlos de acuerdo con la cambiante realidad.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023

AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023




Más de categoría
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023