object(WP_Query)#17708 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(28048)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-03-2021"
["before"]=>
string(10) "19-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(28048)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-03-2021"
["before"]=>
string(10) "19-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17733 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17716 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17732 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "22-03-2021"
["before"]=>
string(10) "19-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-22 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-19 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (28048) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17707 (24) {
["ID"]=>
int(63510)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-08 08:20:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-08 13:20:59"
["post_content"]=>
string(3550) "El lunes pasado, al participar en el evento Prioridades Internacionales organizado por el Consejo de Asuntos Globales de Chicago, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo: “Otra consecuencia de un mundo interconectado ha sido una carrera de 30 años hasta el fondo de las tasas del impuesto sobre la renta a corporaciones. La competitividad es más que la forma en que les va a empresas estadounidenses cuando compiten contra otras compañías en las competencias globales de fusiones y adquisiciones. Se trata de que los gobiernos tengan sistemas fiscales estables que generen los ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis, y que todos los ciudadanos compartan equitativamente la carga de financiar al gobierno. Las propuestas del presidente Biden anunciadas la semana pasada exigen una acción interna audaz, incluyendo aumentar la tasa mínima de impuestos de EEUU y renovar el compromiso internacional, reconociendo que es importante trabajar con otros países para poner fin a las presiones de la competencia fiscal y la erosión de la base del impuesto corporativo. Estamos trabajando con las naciones del G20 para acordar una tasa mínima global del impuesto sobre la renta a corporaciones que pueda detener la carrera hacia el fondo. Juntos podemos utilizar un impuesto mínimo global para asegurarnos de que la economía mundial prospere sobre la base de unas condiciones de juego más equitativas en la fiscalización de las corporaciones multinacionales, y estimule la innovación, el crecimiento y la prosperidad”.
Ella se refería a la propuesta de Biden de elevar la tasa del ISR corporativo en EEUU del 21% al 28% para obtener los 2.25 billones de dólares que necesita para financiar durante los próximos ocho años su ambicioso plan de infraestructura, que contempla invertir 620 mil millones para reparar y modernizar la infraestructura de su país, 650 mil millones para mejorar el nivel de vida en los hogares mediante agua potable y banda ancha de alta velocidad, 580 mil millones para fortalecer el sector manufacturero, incluidos 180 mil millones para investigación y desarrollo no relacionados a la industria bélica, y 400 mil millones para proporcionar mejor atención a los adultos mayores y a los discapacitados.
Acordar una tasa mínima global del impuesto a corporaciones, presionaría a que eleven sus tasas aquellos países que las redujeron drásticamente para atraer inversiones de empresas estadounidenses grandes y no tan grandes que mudaron sus sedes, por lo menos en el papel, para pagar una tasa menor al 21%.
Por ejemplo, muchas empresas se han radicado en Irlanda o en Liechtenstein, en donde el ISR corporativo es del 12.5%, o en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en donde la tasa es de cero.
La propuesta Biden, como la explicó Yellen, es interesante y de ser aprobada por la Unión Europa y los 19 países que conforman el G20, entre ellos México, significaría una fuerte presión para que los países que han captado inversiones a través de reducciones drásticas a sus tasas del ISR corporativo las igualen a la tasa del impuesto mínimo global que se establezca.
Habrá que ver si se ponen de acuerdo dentro del G20, ya que entre estos países hay algunos que redujeron sus tasas del ISR.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(62) "EEUU y el G20 contra los paraísos fiscales para corporaciones"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "eeuu-y-el-g20-contra-los-paraisos-fiscales-para-corporaciones"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63510"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17706 (24) {
["ID"]=>
int(63395)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-05 08:00:50"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-05 13:00:50"
["post_content"]=>
string(3606) "
Empezó ayer el tormento mediático al que cada tres años nos someten los partidos políticos y sus candidatos a alguno de los miles de cargos federales y locales de elección popular.
Como consecuencia de la reforma electoral de 2007, los mexicanos que acostumbramos a escuchar radio o ver televisión seremos bombardeados por miles de mensajes publicitarios o
spots durante los 60 días que empezaron a contar ayer y concluirán el 2 de junio entrante.
Dicha reforma estipuló que “Los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, accederán a la radio y la televisión a través del tiempo que la Constitución otorga como prerrogativa a los primeros…” y “en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar los dirigentes y afiliados a un partido político, o cualquier ciudadano, para su promoción personal con fines electorales… Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular… El Instituto Nacional Electoral es la autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los fines propios del Instituto y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de las prerrogativas y derechos que la Constitución y esta Ley otorgan a los partidos políticos y candidatos independientes… Dentro de los procesos electorales federales, a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral, el INE tendrá a su disposición cuarenta y ocho minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión… Las transmisiones de mensajes en cada estación de radio y canal de televisión se distribuirán dentro del horario de programación comprendido entre las 6 y las 24 horas de cada día”.
Así las cosas, ayer empezaron a transmitirse los primeros de los 19.5 millones de
spots que escucharemos mañana, tarde y noche a través de nuestros aparatos de radio y TV. Esto se traduce en 325 000 spots diarios, 18 055.6 cada hora o 300.9 cada minuto del día.
Se transmitirán a través de 2060 radiodifusoras, y 1371 canales de televisión.
Anoté al principio que se trata de un tormento mediático porque los spots generalmente demuestran la poca capacidad, talento y creatividad de los publicistas que contratan los partidos y sus candidatos y corroboran que los dirigentes partidistas y quienes aspiran ganar un cargo de elección creen que los votantes somos idiotas e incapaces de entender y apreciar mensajes inteligentes y propositivos.
La primera muestra de lo que es un
spot vulgar que únicamente apela a lo irracional que hay en todos nosotros es el del PAN titulado “Alto a Morena y a la destrucción de México” que desde ayer empezó a difundirse por la TV, en el cual se utilizan palabras que seguramente no pronuncian frente a sus madres los supuestamente decentes y honorables líderes panistas.
No me cabe la menor duda: el presidente del PAN, Marko Cortés, cree que los mexicanos somos estúpidos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "El PAN y Marko Cortés creen que los mexicanos somos estúpidos"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "el-pan-y-marko-cortes-creen-que-los-mexicanos-somos-estupidos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63395"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17707 (24) {
["ID"]=>
int(63510)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-08 08:20:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-08 13:20:59"
["post_content"]=>
string(3550) "El lunes pasado, al participar en el evento Prioridades Internacionales organizado por el Consejo de Asuntos Globales de Chicago, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo: “Otra consecuencia de un mundo interconectado ha sido una carrera de 30 años hasta el fondo de las tasas del impuesto sobre la renta a corporaciones. La competitividad es más que la forma en que les va a empresas estadounidenses cuando compiten contra otras compañías en las competencias globales de fusiones y adquisiciones. Se trata de que los gobiernos tengan sistemas fiscales estables que generen los ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis, y que todos los ciudadanos compartan equitativamente la carga de financiar al gobierno. Las propuestas del presidente Biden anunciadas la semana pasada exigen una acción interna audaz, incluyendo aumentar la tasa mínima de impuestos de EEUU y renovar el compromiso internacional, reconociendo que es importante trabajar con otros países para poner fin a las presiones de la competencia fiscal y la erosión de la base del impuesto corporativo. Estamos trabajando con las naciones del G20 para acordar una tasa mínima global del impuesto sobre la renta a corporaciones que pueda detener la carrera hacia el fondo. Juntos podemos utilizar un impuesto mínimo global para asegurarnos de que la economía mundial prospere sobre la base de unas condiciones de juego más equitativas en la fiscalización de las corporaciones multinacionales, y estimule la innovación, el crecimiento y la prosperidad”.
Ella se refería a la propuesta de Biden de elevar la tasa del ISR corporativo en EEUU del 21% al 28% para obtener los 2.25 billones de dólares que necesita para financiar durante los próximos ocho años su ambicioso plan de infraestructura, que contempla invertir 620 mil millones para reparar y modernizar la infraestructura de su país, 650 mil millones para mejorar el nivel de vida en los hogares mediante agua potable y banda ancha de alta velocidad, 580 mil millones para fortalecer el sector manufacturero, incluidos 180 mil millones para investigación y desarrollo no relacionados a la industria bélica, y 400 mil millones para proporcionar mejor atención a los adultos mayores y a los discapacitados.
Acordar una tasa mínima global del impuesto a corporaciones, presionaría a que eleven sus tasas aquellos países que las redujeron drásticamente para atraer inversiones de empresas estadounidenses grandes y no tan grandes que mudaron sus sedes, por lo menos en el papel, para pagar una tasa menor al 21%.
Por ejemplo, muchas empresas se han radicado en Irlanda o en Liechtenstein, en donde el ISR corporativo es del 12.5%, o en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en donde la tasa es de cero.
La propuesta Biden, como la explicó Yellen, es interesante y de ser aprobada por la Unión Europa y los 19 países que conforman el G20, entre ellos México, significaría una fuerte presión para que los países que han captado inversiones a través de reducciones drásticas a sus tasas del ISR corporativo las igualen a la tasa del impuesto mínimo global que se establezca.
Habrá que ver si se ponen de acuerdo dentro del G20, ya que entre estos países hay algunos que redujeron sus tasas del ISR.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(62) "EEUU y el G20 contra los paraísos fiscales para corporaciones"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "eeuu-y-el-g20-contra-los-paraisos-fiscales-para-corporaciones"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63510"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "b0bf602ec5903144890252006a990fce"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}