2020: annus horribilis para casi todos los mexicanos

¿Qué tan real es la inseguridad en México? ¿Vivimos realmente inseguros o no tenemos de qué preocuparnos? ¿Será que ya nos acostumbramos a sentirnos inseguros después de tantos años de vivir en un país en donde tantos...

24 de junio, 2020 Mapa de México

¿Qué tan real es la inseguridad en México? ¿Vivimos realmente inseguros o no tenemos de qué preocuparnos? ¿Será que ya nos acostumbramos a sentirnos inseguros después de tantos años de vivir en un país en donde tantos hemos sido víctimas de delincuentes que actúan con una casi absoluta impunidad?

Yo no me siento muy seguro. Es probable que me haya traumado después de ser la víctima de asaltantes que durante mi vida adulta me han robado tres automóviles, cuatro relojes, cinco celulares y dos carteras.

Tal vez acabé siendo víctima de unos malhechores porque fui descuidado y no tomé las medidas precautorias para evitar ser asaltado; tal vez por no ser republicanamente austero estaba manejando un auto caro, luciendo un reloj de marca o utilizando un celular de gama alta.

Pero, a finde cuentas, ¿por qué debería estarme cuidando de todo y de todos? ¿por qué no puedo satisfacer mis gustos si trabajo duro, gano lo que gano honestamente y pago mis impuestos esperando que a cambio mis gobernantes protejan mi vida y mis bienes?

El caso es que no estoy solo y que, al igual que yo, millones de mexicanos se sienten inseguros, tal como lo muestran los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre del año en curso que el INEGI difundió el 16 de abril pasado.

Dichos resultados se obtuvieron después de encuestar a personas mayores de 18 años en 25 500 viviendas ubicadas en 70 ciudades más las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en total 86 localidades urbanas.

El sentimiento de inseguridad que agobia a los mexicanos se refleja en el hecho de que 73.4% de los encuestados dijo que, “en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro”. Este porcentaje es ligeramente menor al 73.7% que se registró en diciembre de 2018, cuando empezó su gestión el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más grave aún es que 78.6% de las mujeres se sienten inseguras en la ciudad en donde viven.

Han trascurrido 570 días desde que se iniciara la Era de la 4T y el número de mexicanos que se sienten inseguros en su ciudad es el mismo que se registró durante el último mes de la Era Neoliberal: 73 de cada 100.

En 50 las 86 localidades encuestadas por el INEGI el porcentaje rebasa el promedio nacional de 73.4%.

Debería ser aterrador vivir en algunas estas ciudades, pero la extraordinaria resiliencia de sus habitantes les permite llevar una vida que pudiéramos calificar como normal.

Más del 90% de las personas se sienten inseguras en siete localidades: Ecatepec, Uruapan , Coatzacoalcos, Fresnillo, Iztapalapa, Villahermosa y Chilpancingo. Cinco de estas ciudades son gobernadas por morenistas mientras que Chilpancingo y Uruapan por perredistas.

Entre 50.8 y el 89.6% de los adultos se sienten inseguros en 63 ciudades y entre el 31.8 y el 49.2% sienten los mismo en 14 localidades.

Solo en 2 de las 76 zonas urbanas la gente se siente menos insegura: San Pedro Garza García (24.0%) y Mérida (24.8%), que registran porcentajes que aún distan de ser ideales.

Por si el sentimiento de inseguridad no fuera suficiente, los mexicanos ahora enfrentamos dos cataclismos: la pandemia y el desplome económico.

2020, annus horribilis para casi todos los mexicanos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18465 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(20511) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(20511) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18461 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18463 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18462 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (20511) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18464 (24) { ["ID"]=> int(89315) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 09:16:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 14:16:05" ["post_content"]=> string(3954) "Enero de 2023 no fue un mes para presumir por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los miembros de su gabinete responsables de combatir a la delincuencia, de acuerdo con datos que ayer dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su reporte de 16 delitos prioritarios, el número total de presuntos delitos registrados el mes pasado aumentó en relación a los totales de enero y diciembre de 2022. Y los aumentos fueron significativos. También descubre: La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México (ruizhealytimes.com) De diciembre de 2022 a enero de 2023 el total de delitos aumentó de 174 983 a 185 564; un incremento del 5.7% o 9419 delitos. Al comparar enero del año pasado con el mismo mes de este año tenemos que el número de delitos totales aumentó de 159 036 a 174 983, un 10.0% o 15 947 delitos. De diciembre de 2022 a enero de 2023, se registró un incremento en nueve de los 16 delitos: Homicidio doloso por número de delitos  (+1.0%), homicidio doloso por número de víctimas (+2.1%), robo total (+4.8%), robo a casa habitación (+6.9%), robo de vehículo automotor (+9.2%), otros robos (+4.5%), violencia familiar (+10.2%), narcomenudeo (+14.4%) y otros delitos (+4.7%). Al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se observa que se registró un incremento en 12 de los 16 delitos: homicidio doloso por número de delitos (+6.9%), homicidio doloso por número de víctimas (+6.4%), extorsión (+16.0%), robo total (+4.6%), robo a casa habitación (+1.7%), robo de vehículo automotor (+1.7%), robo a transportista (+19.2%), otros robos (+7.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%), narcomenudeo (+7.5%) y otros delitos (+10.9%). Los casos reportados de los siguientes seis delitos se redujeron de diciembre del año pasado a enero de este año: femicidio por número de delitos (-6.8%), feminicidio por número de víctimas (-1.4%), robo a transportista (-3.3%), robo a transeúnte (-0.3%) y trata de personas (-12.3%). Y al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se registraron bajas en cuatro delitos: feminicidio por número de delitos (-15.0%), feminicidio por número de víctimas (-11.1%), secuestro (-26.7%) y robo a transeúnte (-2.6%). Es muy positivo que en ambos comparativos se hayan reducido de manera importante los casos de feminicidio, secuestro y robo a transeúnte. Pero debe seguir preocupándonos que en los demás delitos se hayan registrado aumentos, considerables en algunos casos. En el reporte general del SESNSP que incluye todos los delitos (prioritarios y no prioritarios), también se registró un aumento en el total de delitos registrados en enero pasado (174 983) respecto a diciembre de 2022 (165 557) y enero de ese año (159 038). Esto significa incrementos del 5.7% y 10.0%, respectivamente. ¿Y cómo se comparan diciembre de 2022 y enero de este año con diciembre de 2018 y enero de 2019 que fueron los primeros dos meses del gobierno de AMLO? También descubre: Biden será un buen hombre, pero endurecerá su actitud hacia México (ruizhealytimes.com) El número de delitos registrados en diciembre de 2018 fue de 149 285 delitos, 16 272 o 9.8% menos que en diciembre de 2022. En enero de 2019 el número de delitos fue de 160 496 o 1.5% más que en enero de este año. Todos estos números permiten concluir que, hasta ahora, la estrategia de Andrés Manuel para combatir a la delincuencia ha fracasado en casi todos sus aspectos. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(78) "Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(78) "hasta-ahora-ha-fracasado-la-estrategia-de-amlo-para-combatir-a-la-delincuencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 09:17:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 14:17:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89315" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18506 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18464 (24) { ["ID"]=> int(89315) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 09:16:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 14:16:05" ["post_content"]=> string(3954) "Enero de 2023 no fue un mes para presumir por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los miembros de su gabinete responsables de combatir a la delincuencia, de acuerdo con datos que ayer dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su reporte de 16 delitos prioritarios, el número total de presuntos delitos registrados el mes pasado aumentó en relación a los totales de enero y diciembre de 2022. Y los aumentos fueron significativos. También descubre: La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México (ruizhealytimes.com) De diciembre de 2022 a enero de 2023 el total de delitos aumentó de 174 983 a 185 564; un incremento del 5.7% o 9419 delitos. Al comparar enero del año pasado con el mismo mes de este año tenemos que el número de delitos totales aumentó de 159 036 a 174 983, un 10.0% o 15 947 delitos. De diciembre de 2022 a enero de 2023, se registró un incremento en nueve de los 16 delitos: Homicidio doloso por número de delitos  (+1.0%), homicidio doloso por número de víctimas (+2.1%), robo total (+4.8%), robo a casa habitación (+6.9%), robo de vehículo automotor (+9.2%), otros robos (+4.5%), violencia familiar (+10.2%), narcomenudeo (+14.4%) y otros delitos (+4.7%). Al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se observa que se registró un incremento en 12 de los 16 delitos: homicidio doloso por número de delitos (+6.9%), homicidio doloso por número de víctimas (+6.4%), extorsión (+16.0%), robo total (+4.6%), robo a casa habitación (+1.7%), robo de vehículo automotor (+1.7%), robo a transportista (+19.2%), otros robos (+7.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%), narcomenudeo (+7.5%) y otros delitos (+10.9%). Los casos reportados de los siguientes seis delitos se redujeron de diciembre del año pasado a enero de este año: femicidio por número de delitos (-6.8%), feminicidio por número de víctimas (-1.4%), robo a transportista (-3.3%), robo a transeúnte (-0.3%) y trata de personas (-12.3%). Y al comparar enero de 2022 con enero de 2023 se registraron bajas en cuatro delitos: feminicidio por número de delitos (-15.0%), feminicidio por número de víctimas (-11.1%), secuestro (-26.7%) y robo a transeúnte (-2.6%). Es muy positivo que en ambos comparativos se hayan reducido de manera importante los casos de feminicidio, secuestro y robo a transeúnte. Pero debe seguir preocupándonos que en los demás delitos se hayan registrado aumentos, considerables en algunos casos. En el reporte general del SESNSP que incluye todos los delitos (prioritarios y no prioritarios), también se registró un aumento en el total de delitos registrados en enero pasado (174 983) respecto a diciembre de 2022 (165 557) y enero de ese año (159 038). Esto significa incrementos del 5.7% y 10.0%, respectivamente. ¿Y cómo se comparan diciembre de 2022 y enero de este año con diciembre de 2018 y enero de 2019 que fueron los primeros dos meses del gobierno de AMLO? También descubre: Biden será un buen hombre, pero endurecerá su actitud hacia México (ruizhealytimes.com) El número de delitos registrados en diciembre de 2018 fue de 149 285 delitos, 16 272 o 9.8% menos que en diciembre de 2022. En enero de 2019 el número de delitos fue de 160 496 o 1.5% más que en enero de este año. Todos estos números permiten concluir que, hasta ahora, la estrategia de Andrés Manuel para combatir a la delincuencia ha fracasado en casi todos sus aspectos. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(78) "Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(78) "hasta-ahora-ha-fracasado-la-estrategia-de-amlo-para-combatir-a-la-delincuencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 09:17:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 14:17:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89315" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3a93c98b2eeebf2f89d8108ded387263" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia

Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia

Enero de 2023 no fue un mes para presumir por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los miembros de su gabinete...

febrero 22, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico...

marzo 16, 2023




Más de categoría
Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º...

marzo 21, 2023
En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la...

marzo 17, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles...

marzo 16, 2023
calma en los mercados económicos

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos...

marzo 15, 2023