2019-2022: en México se alcanzaron récords históricos en 11 delitos

El presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores dedicados a proporcionarnos seguridad tienen una razón bien justificada para celebrar que en 2022 se registraron bajas importantes en las incidencias de diversos delitos. Por ejemplo, el homicidio...

26 de enero, 2023 delitos en mexico

El presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores dedicados a proporcionarnos seguridad tienen una razón bien justificada para celebrar que en 2022 se registraron bajas importantes en las incidencias de diversos delitos.

Por ejemplo, el homicidio doloso descendió 7.88%, el feminicidio 5.68%, el secuestro 17.39%, el robo con violencia 6.57%, el robo de vehículo 2.70%, el robo a casa habitación 0.88%, el robo a negocio 3.59%, el robo en transporte público 1.11%.

Sin embargo, de acuerdo con el reporte Cuatro Años Perdidos en Materia de Seguridad elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano, se elevaron las incidencia de otros crímenes: homicidio culposo aumentó 5.90% (por un incremento importante en el número de muertes en accidentes de tránsito), extorsión 16.31%, trata de personas 22.70%, violación 8.08%, violencia familiar 5.70% y narcomenudeo 4.09%.

También descubre en México:

La inflación seguirá golpeando y más a los que menos ganan (ruizhealytimes.com)

El mismo reporte anota que, desafortunadamente para AMLO y todos los mexicanos y pese a los éxitos obtenidos por su gobierno el año pasado, durante el periodo 2019-2022 las tasas (número de casos por cada 100 000 habitantes) de 11 delitos establecieron récords históricos. En 2019 alcanzaron su máximo histórico las tasas de homicidio doloso, robo a negocio y otros delitos que atentan contra la sociedad; en 2021 fueron las de feminicidio; y en 2022 fueron las de extorsión, narcomenudeo, trata de personas, violación, violencia familiar, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y contra la libertad personal.

Algunas conclusiones del reporte seguramente no serán del agrado de AMLO ni de los secretarios de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, de la Marina José Rafael Ojeda, de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez o del comandante de la Guardia Nacional David Córdova Campos. Entre ellas:

  1. A pesar del “cambio de estrategia” del gobierno federal, las organizaciones delictivas no solo han permanecido, sino que su operación ha evolucionado en detrimento del bienestar de la población.
  2. La crisis de violencia y de salud generada por fentanilo ha sido prácticamente invisible durante los últimos años, pese a que la incautación de este opioide sintético ha aumentado año tras año.
  3. La prometida “receta mexicana para la pacificación del país” ha sido superada por la realidad a 4 años de la llegada de la actual administración federal.
  4. La relevancia del gasto público en seguridad ha disminuido durante los últimos años. En 2018 de cada 100 pesos de gasto público se dedicaban 4.2 pesos a seguridad pública; en 2022 se dedicaron solo 3.2 pesos.

El reporte anota 14 riesgos de nivel alto de seguridad para 2023, entre ellos: injerencia de grupos delictivos en elecciones de Coahuila y Estado de México; feminicidios o intentos de feminicidio con alta repercusión en la opinión pública; aumento de extorsiones con efectos en cadenas de suministro; reacomodo de grupos delictivos en zonas del territorio y en mercados ilícitos; homicidios de periodistas; bloqueos carreteros y de vías de comunicación por parte de grupos delictivos; ataques cibernéticos dirigidos a la administración pública federal, descubrimiento de fosas clandestinas o de sitios de entierro múltiples con amplia publicidad en medios.

El tiempo se le acaba a Andrés Manuel y le heredará a su sucesor o sucesora un país en donde la delincuencia organizada ha ido ganando terreno y poder.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18462 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88189) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88189) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18458 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18460 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18459 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88189) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18500 (24) { ["ID"]=> int(89619) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 10:31:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 15:31:13" ["post_content"]=> string(3855) "Elon Musk, el director general, arquitecto  de producto y accionista mayoritario de Tesla, presidió ayer el Investor Day (Día del Inversionista) en la gigafábrica y sede corporativa de la empresa en Austin, Texas. En el evento presentó su Plan Maestro 3 y la estrategia que tiene para que su empresa crezca dentro de una industria cada vez más competitiva como es la de los automóviles eléctricos. De acuerdo con algunos periodistas especializados en Tesla y la industria automotriz, Musk habló mucho sobre su visión y el cambio a fuentes de energía sostenibles, pero no dio muchos detalles sobre como su empresa va a contribuir a que esa visión se vuelva realidad.

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) Dijo, entre muchas otras cosas, que “Hay un camino claro hacia una Tierra de energía sostenible. No requiere destruir hábitats naturales. No requiere que seamos austeros y dejemos de usar electricidad y pasemos frío ni nada… De hecho, podríamos apoyar una civilización mucho más grande en la Tierra, mucho más que ocho mil millones de humanos podrían vivir de manera sostenible en la Tierra". Uno de los ejecutivos dijo que la meta de Tesla es fabricar 20 millones de vehículos eléctricos para el año 2030, la cual es una meta muy ambiciosa si se toma en cuenta que el año pasado fueron 1.31 millones. Para alcanzarla Tesla ha construido y construirá fábricas gigantescas que el propio Musk denomina gigafábricas. Una de ellas será la que se establecerá en el municipio de santa Catarina, que es parte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Según la subsecretaria de Relaciones Exteriores Martha Delgado, será la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo y la inversión será de unos 5000 millones de dólares, monto que según algunos analistas podría llegar a ser de 10 000 millones. Un gigafábrica es una fábrica gigantesca que según Musk representa a “mil millones” de fábricas. Él mismo acuñó el término en 2013 al explicar el tipo de fábrica que se necesitaba para producir el Modelo 3. Para Musk, la fábrica en sí misma es un producto porque “Tesla se enfoca en gran medida a diseñar la máquina que fabrica la máquina, convirtiendo la fábrica en un producto”. Al hacerlo se incrementa la capacidad de producción y la calidad de los productos de la empresa. Hoy Tesla ya cuenta con cuatro gigafábricas en Sparks, Nevada, cerca de Reno, en Buffalo, Nueva York, en Shanghái, China, en Berlín, Alemania, y en Austin, Texas. También tiene una fábrica que no es giga en Fremont, California. Las cinco plantas tienen capacidad de producir casi dos millones de vehículos al año además de baterías, productos de almacenamiento de energía, productos de energía solar. Según lo que ha trascendido, la gigafábrica de Santa Catarina será capaz de producir poco más de un millón de vehículos cada año, lo que contribuirá a aumentar la producción en un 50%. Para alcanzar la meta de producir 20 millones de vehículos dentro de apenas siete años, Tesla está analizando la posibilidad de construir gigafábricas en el Reino Unido, India y Japón o Crea del Sur. Fundada en 2003, muy pocos creyeron que Tesla fuera a representar algo importante. En 2009 apenas había entregado 147 unidades de su ya descontinuado Roadster. Hoy, todo permite suponer que logrará su meta de 20 millones en 2030. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(43) "Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "tesla-de-187-en-2009-a-20-millones-en-2030" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 10:35:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 15:35:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89619" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "9431f47a760e911fe867b925a27f0ca4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo...

marzo 6, 2023

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

Elon Musk, el director general, arquitecto  de producto y accionista mayoritario de Tesla, presidió ayer el Investor Day (Día del Inversionista) en...

marzo 2, 2023




Más de categoría
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...

marzo 27, 2023
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023