object(WP_Query)#24350 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33682)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33682)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["search_columns"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#24447 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#24445 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#24446 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (33682) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#24352 (24) {
["ID"]=>
int(92752)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-18 08:20:28"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-18 13:20:28"
["post_content"]=>
string(3965) "La séptima y más reciente reforma al Artículo 35 de la Constitución fue finalmente aprobada por la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2019 y enviada a las legislaturas locales para su aprobación. El 28 de noviembre se aprobó definitivamente enviándose el correspondiente decreto al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre. La reforma entró en vigor al día siguiente.
Es importante destacar que todos los senadores y diputados federales y locales de MORENA, PES, PT y PVEM votaron a favor de esta reforma, junto con un buen número de priistas, perredistas y emeceistas. En todas las ocasiones los legisladores del PAN votaron en contra.
Te podría interesar:
La IA y la evolución del trabajo (ruizhealytimes.com)
Entre lo reformado estuvo el Apartado 3° de la Fracción VIII del 35 que así quedó: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta”.
Con base en lo anterior, ¿puede ser objeto de consulta popular la elección por voto popular “de los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial”, como lo proponen el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores?
No, de acuerdo al constitucionalista Luis Miguel Rodríguez Alemán, quien comenta lo siguiente: “Una consulta popular que pretenda consultar al pueblo de México acerca de la forma como se eligen los miembros de uno de los Poderes de la Unión debe considerarse como materia electoral y por tanto, estaría incluida dentro del catálogo de prohibición que prevé la constitución. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la controversia constitucional 114/2006, señaló que por materia electoral directa debe entenderse como: ‘[…] la asociada con el conjunto de reglas y procedimientos relacionados con la integración de los poderes públicos mediante el voto ciudadano, regidos por una normativa especializada, e impugnables en un contexto institucional también especializado’”.
Concluye Rodríguez Alemán que “corresponde al Máximo Tribunal conocer y resolver la revisión de constitucionalidad de la materia de la consulta popular (…) De negarse la constitucionalidad de la consulta, se atacaría a sus miembros bajo la narrativa de impedir la participación ciudadana. De validarse la consulta, entrarían a un proceso de cuestionamiento público sobre la legitimidad del método actual de selección”.
Te podría interesar:
Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50% (ruizhealytimes.com)
Sin importar las consecuencias, la Corte debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO, cuyo único fin es acabar con la independencia del Poder Judicial para someterlo de nuevo al Ejecutivo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(74) "la-scjn-debe-negar-la-constitucionalidad-de-la-consulta-propuesta-por-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-18 08:31:12"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-18 13:31:12"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92752"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#24427 (24) {
["ID"]=>
int(92976)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-24 09:08:52"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-24 14:08:52"
["post_content"]=>
string(3929) "La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante los 496 días que le quedan para concluir su gestión.
Pese a sus errores y los de su gobierno, más de la mitad de los mexicanos aprueba la manera en que ha gobernado al país.
Entre la mayoría de las personas poca mella han hecho en su imagen una pandemia mal enfrentada que le costó la vida a cientos de miles de personas, el empobrecimiento de millones debido a las crisis económicas pre y postpandémicas, los pocos resultados de sus estrategias para combatir a la delincuencia, la corrupción y la impunidad, el fracaso del sistema de salud que inventó (INSABI) o la falta crónica de medicamentos en el país, entre otras cosas.
Te podría interesar:
Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T (ruizhealytimes.com)
Para un porcentaje mayoritario de la población parece no importarle gran cosa los fracasos de la 4T porque le da más importancia y valora positivamente las ayudas en efectivo o especie que reciben regularmente a través de los 16 programas para el bienestar administrados por el gobierno federal, que son Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, La Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Bienpesca, Tandas para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Programa por Una Mejor Vivienda, Programa Nacional de Reconstrucción y Precios de Garantía.
Además de estos, diversos programas de ayuda que administran los gobiernos locales hacen posible que millones más obtengan un apoyo económico adicional al que reciben del gobierno de la 4T.
El 1 de marzo pasado, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que “25 624 254 personas accederán este año a los apoyos con una inversión histórica de poco más de 598 000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 34% en el presupuesto de este rubro en comparación con lo asignado en 2022”. Añadió que “de 35 millones de viviendas que hay en el país, el 71% recibe al menos uno de los Programas para el Bienestar; otros cinco millones se benefician de una parte de los recursos de la nación al desempeñarse como servidores públicos y el resto, cinco millones, se favorecen de manera indirecta porque las becas y pensiones, por ejemplo, aumentan el poder adquisitivo de la gente y contribuyen al flujo del capital”.
En total, de acuerdo con Torres Rosas, son 34.85 millones de viviendas beneficiadas de alguna manera u otra al recibir recursos federales. O sea, el 99% del total.
Te podría interesar:
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO (ruizhealytimes.com)
Así las cosas, ¿debe sorprendernos que Andrés Manuel sea tan popular y que pueda darse el lujo de atacar, sin que haya consecuencia alguna para él, a organismos, grupos, empresas o personas que son impopulares o desconocidos por la gran masa del pueblo?
Mientras él goce de altos niveles de aprobación podrá decir y actuar como le plazca y solo el Poder Judicial de la Federación podrá limitar su poder, como hasta ahora lo ha hecho.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(68) "Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(68) "solo-el-poder-judicial-puede-limitar-el-poder-de-un-muy-popular-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-24 09:12:23"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-24 14:12:23"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92976"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#24352 (24) {
["ID"]=>
int(92752)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-18 08:20:28"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-18 13:20:28"
["post_content"]=>
string(3965) "La séptima y más reciente reforma al Artículo 35 de la Constitución fue finalmente aprobada por la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2019 y enviada a las legislaturas locales para su aprobación. El 28 de noviembre se aprobó definitivamente enviándose el correspondiente decreto al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre. La reforma entró en vigor al día siguiente.
Es importante destacar que todos los senadores y diputados federales y locales de MORENA, PES, PT y PVEM votaron a favor de esta reforma, junto con un buen número de priistas, perredistas y emeceistas. En todas las ocasiones los legisladores del PAN votaron en contra.
Te podría interesar:
La IA y la evolución del trabajo (ruizhealytimes.com)
Entre lo reformado estuvo el Apartado 3° de la Fracción VIII del 35 que así quedó: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta”.
Con base en lo anterior, ¿puede ser objeto de consulta popular la elección por voto popular “de los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial”, como lo proponen el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores?
No, de acuerdo al constitucionalista Luis Miguel Rodríguez Alemán, quien comenta lo siguiente: “Una consulta popular que pretenda consultar al pueblo de México acerca de la forma como se eligen los miembros de uno de los Poderes de la Unión debe considerarse como materia electoral y por tanto, estaría incluida dentro del catálogo de prohibición que prevé la constitución. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la controversia constitucional 114/2006, señaló que por materia electoral directa debe entenderse como: ‘[…] la asociada con el conjunto de reglas y procedimientos relacionados con la integración de los poderes públicos mediante el voto ciudadano, regidos por una normativa especializada, e impugnables en un contexto institucional también especializado’”.
Concluye Rodríguez Alemán que “corresponde al Máximo Tribunal conocer y resolver la revisión de constitucionalidad de la materia de la consulta popular (…) De negarse la constitucionalidad de la consulta, se atacaría a sus miembros bajo la narrativa de impedir la participación ciudadana. De validarse la consulta, entrarían a un proceso de cuestionamiento público sobre la legitimidad del método actual de selección”.
Te podría interesar:
Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50% (ruizhealytimes.com)
Sin importar las consecuencias, la Corte debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO, cuyo único fin es acabar con la independencia del Poder Judicial para someterlo de nuevo al Ejecutivo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(74) "La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(74) "la-scjn-debe-negar-la-constitucionalidad-de-la-consulta-propuesta-por-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-18 08:31:12"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-18 13:31:12"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92752"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(17)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "eb6c88581848ab4ea3520cc5b0612187"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}