10 Eventos políticos y económicos mundiales en 2024

2024 se caracterizó por contrastes significativos y turbulencias en el escenario global. Estos son, a mi juicio, los 10 acontecimientos más relevantes: En síntesis, 2024 fue un año de transiciones y tensiones significativas. El panorama postpandémico reveló...

30 de diciembre, 2024

2024 se caracterizó por contrastes significativos y turbulencias en el escenario global. Estos son, a mi juicio, los 10 acontecimientos más relevantes:

  1. El Regreso de Trump: La victoria de Donald Trump y el control republicano del Congreso amenazan con dinamitar el orden internacional, afectando acuerdos internacionales y relaciones comerciales.
  2. Desafíos económicos en Europa: La Unión Europea está atrapada entre la inflación y el estancamiento y tuvo un crecimiento anémico del 0.9%, con altas tasas de inflación en varios países.
  3. Disminución de la inflación global: La inflación mundial se redujo al 5.4%, permitiendo a los bancos centrales, incluida la Reserva Federal estadounidense, flexibilizar sus políticas monetarias.
  4. Cambios políticos en Europa: El Reino Unido giró hacia la izquierda con la victoria laborista, mientras que en Francia, el presidente Macron enfrentó crecientes desafíos políticos. La extrema derecha en algunos países, como Alemania y Francia, siguió avanzando.
  5. Conflictos persistentes: Las guerras en Ucrania, Sudán y Gaza continuaron, evidenciando la incapacidad global para resolver conflictos prolongados y sus consecuencias humanitarias.
  6. Desaceleración económica china: El crecimiento de China se moderó al 4.9%, reflejando desafíos en el sector inmobiliario y tensiones comerciales con EEUU.
  7. Recuperación del comercio mundial: Los volúmenes comerciales aumentaron un 3.6%, con la Organización Mundial del Comercio desempeñando un papel crucial en la mediación de disputas comerciales.
  8. Avances tecnológicos y regulatorios: La inteligencia artificial y las criptomonedas ganaron prominencia en la política y las finanzas, generando nuevos desafíos regulatorios a nivel global.
  9. Tensiones Geopolíticas: Las relaciones entre EEUU y China permanecieron tensas. La influencia de Rusia en Europa del Este y Asia Central continuó expandiéndose y reduciéndose en Medio Oriente después de la caída del régimen en Siria.
  10. Año electoral global: Más de 4 mil millones de personas votaron en más de 60 países, incluyendo elecciones cruciales en EEUU, India e Indonesia e históricas en México.

En síntesis, 2024 fue un año de transiciones y tensiones significativas. El panorama postpandémico reveló una recuperación económica desigual, conflictos persistentes y cambios políticos dramáticos. La victoria de Trump, la desaceleración europea, el freno económico de China y el avance imparable de la IA configuran un escenario global complejo.

La economía mundial muestra signos de crecimiento, pero de manera desequilibrada. Los conflictos geopolíticos se intensifican, y el ritmo del avance tecnológico supera la capacidad de los gobiernos para lograr una regulación efectiva.

Este panorama demanda líderes capaces de navegar en un entorno internacional cada vez más complejo, que puedan negociar eficazmente en un contexto de intereses divergentes y priorizar el bien común sobre los intereses partidistas.

2024 estableció las bases para un futuro incierto. La cooperación internacional y la gestión efectiva de las diferencias serán cruciales para enfrentar los desafíos venideros. La incapacidad para adaptarse a estas nuevas realidades podría tener consecuencias significativas para el orden global establecido.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y optimismo en amplios...

enero 10, 2025
¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

Reforma fiscal necesaria; áreas de oportunidad no llenan las arcas

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que no habrá una reforma fiscal porque bastan las “áreas de oportunidad” para aumentar los ingresos...

diciembre 24, 2024




Más de categoría
En riesgo los planes de IA y tecnología de Sheinbaum

En riesgo los planes de IA y tecnología de Sheinbaum

En otro episodio de la interminable carrera de Estados Unidos por mantener su hegemonía tecnológica, Joe Biden decidió despedirse...

enero 15, 2025

El ambicioso Plan México enfrenta realidades adversas

El Plan México presentado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum busca transformar al país en una potencia económica y...

enero 14, 2025

Después de AMLO, Sheinbaum debe liderar y renovar la 4T

En el Zócalo de la Ciudad de México, sitio histórico de las movilizaciones populares, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró...

enero 13, 2025
El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...

enero 10, 2025