Ante la baja cultura de aseguramiento en México, la división de Seguros de BAIC en México presenta su plan de protección “BAIC, cerca de ti”.
Este plan de protección creado por Seguros BAIC, de la mano de sus socios estratégicos, ANA Compañía de Seguros, en protección para auto, Chubb Seguros México, en protección para el hogar y Seguros Argos con la cobertura de vida a través de Covid Protect 3, busca ser una opción integral en beneficio de la seguridad de los mexicanos.
Si bien las aseguradoras se esfuerzan por brindar opciones de aseguramiento viables para todo el mercado mexicano, la realidad es que tenemos mucho camino por recorrer, ya que la penetración de los seguros en México no rebasa el 3% respecto al Producto Interno Bruto en el país, según datos de Seguros BAIC.
Como ejemplo, en el caso del seguro de hogar, según datos de Chubb Seguros México, la estimación de viviendas asegurables en México es de 34 millones, de las cuales sólo 1.2 millones se aseguran de forma voluntaria, 7 millones lo hacen a través de un préstamo hipotecario, y 10 millones 700 mil sin asegurar y en riesgo de no recuperar su patrimonio.viviendas no son asegurables por diversos factores, quedando más del 53% del mercado
Al respecto, Javier Miranda, director Seguros BAIC comenta: “Hemos creado un plan de protección único en el mercado asegurador con el que, como su nombre lo dice, queremos estar cerca de ti. La protección es integral y abarca tres de las coberturas más relevantes en el mercado que buscan las personas”.
“El paquete BAIC cerca de ti ofrece un seguro de hogar con protección contra desastres naturales (inundaciones y temblores), dos pólizas de seguros de vida con protección contra Covid y seguro de auto. El costo es muy competitivo y cuenta con una ventaja única, ya que suma la experiencia de fuertes aseguradoras expertas, provocando un ahorro para el cliente superior al 20% de su valor, si se contratara cada seguro de forma individual”, indicó el director de seguros.
“BAIC cerca de ti” puede ser contratado a través de las 34 embajadas BAIC a nivel nacional.
- El director general de Intel en México, Santiago Cardoña, señaló recientemente que tenemos un papel clave en la estrategia de la empresa de concentrar su producción de chips en EEUU y Europa. En su Centro de Diseño de Guadalajara, realiza dos de los procesos más importantes para la fabricación de semiconductores, que son el diseño y la validación.Intel México emplea a más de 1,900 personas, y ha dejado una derrama económica de más de 1,000 millones de dólares. A través del Centro de Diseño de Guadalajara, invertirá aproximadamente 8 millones de dólares a lo largo de 2022.
- En Gómez Palacio Durango se anunció la construcción de una fábrica de la empresa Vishay Intertechnology, que produce semiconductores y componentes para la industria automotriz, aeronáutica y telecomunicaciones, en la cual se invertirán alrededor de 45 millones de dólares y generará 400 empleos en cinco años. Se instalará una nueva planta en el Parque Industrial La Encantada que buscará crecer a partir de las oportunidades de “nearshoring” que se presenten en la región.
- Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo titulado “México y la cadena de valor de los semiconductores: Oportunidades de cara al nuevo escenario global”, se destaca que las mayores oportunidades de México pueden no estar en lo que se conoce como “front-end” (o fabricación de chips que, entre otros, es muy intensivo en uso de agua), sino en el “back-end “(en la validación, prueba y empaque de los chips, para su entrega). Podrían generarse polos de desarrollo en distintas ciudades del país, a partir de estas oportunidades.
- En abril pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, declaró que México se enfocará en cinco de las seis etapas de producción de chips semiconductores como parte de los acuerdos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). “México participa en esas cinco etapas (investigación, diseño, validación, ensamble y pruebas finales), pero no pretende por ahora incursionar en la etapa restante, que es la fabricación de obleas.”

Qué es el marketing conversacional y por qué es importante para las empresas
El marketing conversacional contribuye a que las empresas tengan una mayor cercanía con los clientes y a dedicarles tiempo a los prospectos...
agosto 1, 2022
“Guerra de chips” de EEUU, Taiwán y China: oportunidad para México
México podría aprovechar las oportunidades que surjan en la reconformación de la industria manufacturera de chips en la región norteamericana.
agosto 5, 2022
El T-MEC: una posición envidiable en el mundo energético
México está en una posición territorial de intercambios comercial, tecnológico e inversiones, envidiable. Ahora todo depende de la buena...
agosto 11, 2022
Clara, la plataforma mexicana que simplifica las finanzas de los negocios
Llevar un buen control de gastos es todo un desafío para quienes llevan la contabilidad de una empresa y...
agosto 10, 2022
La odisea de abrir un negocio en México
Las empresas son las principales generadoras de empleo en el país, por ello hay que crear más empresas e...
agosto 9, 2022
“Leverage”, el concepto que la 4t ignora…
Como cada lunes, Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del gobierno en la economía...
agosto 8, 2022