Barceló firma un acuerdo para la compra del Hotel Hilton Guadalajara

El pasado 15 de diciembre de 2022, Grupo Hotelero Santa Fe, una de las empresas líderes de la industria hotelera en México, anunció al público inversionista la firma de un acuerdo para la venta a Barceló Hotel...

11 de enero, 2023

El pasado 15 de diciembre de 2022, Grupo Hotelero Santa Fe, una de las empresas líderes de la industria hotelera en México, anunció al público inversionista la firma de un acuerdo para la venta a Barceló Hotel Group de uno los hoteles de la compañía, el Hilton Guadalajara, por 59 millones de dólares. 

Esta operación está sujeta a condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluyendo aprobaciones corporativas, gubernamentales y/o de terceros, que se estima quedarían satisfechas hacia el cierre del primer trimestre del año 2023. 

Grupo Hotelero Santa Fe es una empresa líder dentro de la industria hotelera en México, dedicada a la adquisición, conversión, desarrollo y operación de hoteles propios, así como de hoteles propiedad de terceros. 

Al cierre del tercer trimestre del año 2022, Grupo Hotelero Santa Fe contaba con un total de 23 hoteles en operación, de los cuales 13 son propiedad de la compañía y 10 propiedad de terceros. El número de habitaciones totales en operación al cierre del trimestre fue de 5,964. En las métricas operativas del grupo se consideran 5,701 habitaciones hoteleras en operación de un total de 5,964. Lo que sucede es que hay 263 habitaciones del Club Vacacional que no están disponibles para la ocupación normal de habitaciones de las cuales 53 son propias, y las 210 restantes son de terceros en administración.

Adicionalmente, Grupo Hotelero Santa Fe cuenta con 582 habitaciones en desarrollo, propias y de terceros, incluyendo 250 del hotel Hyatt Regency Insurgentes Mexico City, 32 del hotel Curio Collection Zacatecas y 300 del hotel Secrets Tulum Resort & Spa. 

Por su parte, el Grupo Barceló fue fundado en 1931 por Simón Barceló en la isla de Mallorca (España). Es un grupo turístico que está formado por una división hotelera y por una división de viajes. 

Barceló Hotel Group, la división hotelera de Barceló, actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, con hoteles distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. 

Por su parte Ávoris Corporación Empresarial, la división de viajes del Grupo Barceló, cuenta con más de 1.500 agencias de viajes, varios tours operadores, así como con Iberojet, una compañía aérea. 

Asimismo, forma parte del Grupo Barceló, Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en Estados Unidos.

Por último, el Hotel Hilton Guadalajara está ubicado en avenida de las Rosas 2933, en Guadalajara (Jalisco).  Se encuentra frente al centro de convenciones Expo Guadalajara y a un lado del World Trade Center Guadalajara. Es un hotel de categoría internacional con una vista increíble y galardonado con el premio Four Diamond de la AAA (Asociación Americana del Automóvil). Tiene 450 habitaciones. Cuenta con WiFi de cortesía en todo el hotel y servicio de traslado a las tiendas cercanas. 

El Hotel Hilton Guadalajara es un lugar ideal para organizar reuniones de trabajo o eventos. Tiene un auditorio con capacidad para 350 personas y además cuenta con un centro de convenciones y reuniones.

Comentarios


object(WP_Query)#18455 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87629) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87629) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18451 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18453 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18452 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87629) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(89243) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content"]=> string(4782) "Existen dos cambios sustanciales que han dado mayor importancia al papel que tienen los adultos mayores en el mundo. El primero es el aumento de la expectativa de vida global, la cual ha aumentado desde 1960 al pasar de 51 a 72 años. El segundo está relacionado con el tamaño de la familia, mismo que se ha reducido a la mitad durante el mismo periodo, pues de 5 hijos que solían nacer, ahora es de 2.4 en promedio. En la actualidad, las mujeres mexicanas tienen, en promedio, 2 hijos, mientras que en 1960 el promedio era de casi 7. A pesar de que estos cambios son evidentes, existe poca investigación al respecto. El Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas de Alemania realizó algunas estimaciones para conocer el número aproximado de abuelos que existe en el mundo y determinaron que hay alrededor de 1.5 billones y que para el 2050 representarán el 22% de la humanidad. En este sentido, el número de abuelos será ligeramente mayor que el de jóvenes menores de 15 años. La evidencia sugiere que a los niños les va mejor con la ayuda de los abuelos (aunque la abuela es quien generalmente se hace cargo). Por otra parte, el cuidado de las abuelas ayuda a impulsar el movimiento de las mujeres hacia el trabajo remunerado.  

Te puede interesar:

El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

  Debido a que las tasas de fecundidad y la esperanza de vida varían enormemente entre países, la cantidad y la edad de los abuelos no es la misma. Por ejemplo, en Bulgaria el 29% de la población son abuelos y solo el 10% en Burundi. En Uganda, la edad promedio es de 53, mientras que en Japón es de 72 años. Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país, especialmente desde que el Covid-19 obligó a cerrar muchas guarderías. Ante este panorama, El BID ha tratado de estimar cuánto ayudan las abuelas mexicanas a que sus hijas consigan un trabajo remunerado. Los investigadores observaron que la muerte de una abuela redujo 27% la posibilidad de que la hija se incorporara a la fuerza laboral y redujo sus ingresos en un 53%. A pesar de que muchos países desarrollados proveen servicios de cuidado infantil para ayudar a las mujeres trabajadoras, muchos padres buscan cuidado extra con los abuelos. Una encuesta señala que el 50% de los niños pequeños, 35% de los niños de primaria y el 20% de los adolescentes en Estados Unidos, pasan tiempo con sus abuelos entre semana. Si bien es cierto que los abuelos que conviven con sus nietos reportan menores niveles de depresión y soledad, el trabajo de cuidado no deja de ser agotador y les deja poco tiempo libre para otras actividades como viajes. Por otra parte, el cuidado de los abuelos también tiene sus desventajas, pues algunos estudios estadounidenses, chinos y japoneses sugieren que un niño que se cría con los abuelos tiene mayores probabilidades de ser obeso (esto se puede dar por el consentimiento y otros factores). El apoyo de los abuelos siempre será un gran soporte para los padres y nietos, debido a la confianza y los lazos afectivos. Sin embargo, es necesario tener presente que los abuelos ya utilizaron sus mejores años para formar una familia y trabajar para otorgar las mejores oportunidades. Por ello, debe replantearse la idea de ver en los abuelos un apoyo incondicional, pues la propia edad limita sus actividades y demanda cuidados especiales.   *Nota basada en la publicación de la revista The Economist “The age of the grandparent has arrived”. Disponible en: https://www.economist.com/international/2023/01/12/the-age-of-the-grandparent-has-arrived   

Te puede interesar:

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

" ["post_title"]=> string(58) "La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo" ["post_excerpt"]=> string(97) "Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "la-era-plateada-la-importancia-de-los-abuelos-en-el-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89243" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18479 (24) { ["ID"]=> int(90383) ["post_author"]=> string(2) "79" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:48:41" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:48:41" ["post_content"]=> string(11576) "Este mes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, un acontecimiento en el que se conjugan la protesta y el despertar de millones de hombres y mujeres sobre la importancia que tienen todas ellas en cualquier ámbito de la sociedad. En esta conmemoración pareció resonar con mucha más fuerza la vitalidad y el sentido de la  protesta, no desde el aparatoso devenir de manifestaciones violentas en las calles, sino desde el reconocimiento y la defensa que ellas han hecho del 8 de marzo.  En muchos países, incluyendo en nuestro, la sociedad cada vez identifica con mayor claridad lo que sucede el 8 y 9 de marzo; no obstante, es demasiado pronto para esperar que el 8 de marzo sea una conmemoración que por sí solo va a transformar a la sociedad. Sin afán de usurpar el lugar de ninguna mujer, la protesta debe continuar.   Y existen razones de peso para que la protesta se mantenga vigente, para empezar por las brechas salariales. Como ejemplo, les cuento que un estudio reciente de la periodista y científica de datos que trabaja para el sitio Statista, Katharina Buchholz, señala que, en los Estados Unidos, por cada dólar que gana un hombre blanco y no hispano: una mujer asiática percibe 92 centavos; una mujer negra o afrodescendiente percibe solo 67 centavos; y una mujer latina solo percibe ¡57 centavos!  Lo anterior significa que, para percibir lo que percibe el hombre antes descrito, la mujer de raza negra debe trabajar el año completo que trabaja el hombre mas el año subsiguiente hasta el 27 de julio,y la mujer hispana de igual manera debe trabajar el año completo más el año subsiguiente hasta el 5 de octubre.   

Te puede interesar:

Las lentejas de Esaú 

El dinero que ganan las mujeres latinas en los Estados Unidos comparado con el que perciben los hombres, crece a una tasa de 2% anual. Esta es la velocidad con la que se está cerrando la brecha de ingresos entre hombres blancos y mujeres latinas. Lo único malo es que esa velocidad es muy lenta, y llevaría a condiciones de paridad hasta dentro de ¡22 años!. O sea, en 2045. ¿En verdad debemos esperar tanto tiempo para romper esas brechas entre hombres y mujeres? Por supuesto que la respuesta es no. De ninguna manera. Para la sociedad es muy positivo el que cada vez se reconozca con mayor énfasis la importancia que tienen las mujeres en todos los aspectos de la vida, y uno de los aspectos más importantes es el económico. Esto ha estado quedando cada vez más claro en algunos países, como España, donde el salario de un trabajador de tiempo completo apenas supera al de una trabajadora en 3.7%.  Diferencia entre el salario de tiempo completo de los hombres en relación con el de las mujeres para algunos países seleccionados de la OECD, con datos de 2021 grafica de la OECD Fuente: Statista. 2023. En el extremo opuesto a España está Corea del Sur, donde el sueldo de un hombre sobrepasa el de la mujer en 31.1%. ¿Preocupante, no?   La inclusión es el primer paso    Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja incorporación de las mujeres en la economía.  Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que, para 2030, el Producto Interno Bruto de México podría ser 15% mayor que el PIB de 2020 si el gobierno y el sector privado implementan acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía en los próximos 10 años. En cambio, de no implementar tales acciones, el IMCO estima que en 2030 el PIB del país sería solo 5% mayor.  El IMCO también señala que en México, las mujeres con licenciatura son más propensas a participar en la economía remunerada, a tener empleos formales y a generar mayores ingresos. Pero desafortunadamente son pocas las mujeres llegan a puestos de toma de decisiones en los centros de trabajo. Ante esta realidad, nos tenemos que detener primero que nada a pensar, ¿Cuáles son las políticas institucionales y empresariales que frenan directa o indirectamente el ascenso de las mujeres a posiciones más relevantes? Desafortunadamente, este panorama de poca inclusión laboral para las mujeres en México, hace que ellas se sientan desalentadas. El IMCO reveló que el 52% de las mujeres tienen dudas sobre la calidad o trascendencia de su trabajo, mientras que esto solo le sucede al 38% de los hombres. Otros dos puntos que señala el IMCO en un estudio reciente nos hablan de lo difícil que es ser mujer en el entorno laboral:
  1. 1.6 veces más mujeres que hombres evitan realizar tareas complejas o nuevas por miedo a fallar.
  2. 65% de los hombres consideran exitosas sus negociaciones salariales, en contraste con 56% de las mujeres.
Las responsabilidades sociales de las mujeres también son una barrera Las mujeres no solo tienen qué soportar salarios más bajos y dificultades para que se les reconozcan sus aportaciones en la organización donde trabajan y en la economía en general. Son más las mujeres que tienen que hacer una pausa en sus carreras profesionales por motivos personales que los hombres. Pero adicionalmente, a medida que aumentan las responsabilidades con el matrimonio o los hijos, estas proporciones aumentan todavía más. Entre las personas con hijos que tuvieron que hacer una pausa por motivos personales en sus trabajos o profesiones, 20% son hombres, y nada menos que, 51% son mujeres. Porcentaje de mujeres y hombres que tuvieron que hacer una pausa en su carrera profesional por motivos personales Fuente: IMCO. En la encuesta del IMCO se reporta que la subrepresentación de mujeres en la economía no se debe a una falta de preparación ni de aspiración profesional, sino que existe muchas veces poca compatibilidad de las condiciones laborales con las responsabilidades de cuidados. Es por esta razón que las empresas y organizaciones deben impulsar con mucha mayor decisión las condiciones internas en cuestión de procedimientos, políticas y concesiones que vayan orientadas a respaldar la multifuncionalidad de las mujeres en la sociedad. El precio que muchas mujeres deben pagar, ya no por ascender, ¡sino por permanecer! en la empresa o institución, es muchas veces muy elevado. Es por esto que insisto en que una fuente de progreso para México está no solo en el nearshoring, o los aeropuertos o demás proyectos emblema del gobierno, sino en eliminar lo antes posible las barreras que las mujeres enfrentan en sus vidad profesionales. Aquí si deseo resaltar que no se trata de crear más leyes, sino adaptar las ya existentes con un espíritu bastante general para que cada empresa, sector o patrón pueda eliminar los factores o políticas institucionales que imposibilitan el ascenso de las mujeres. Adicionalmente, es necesario que nuestro gobierno recupere y fortalezca el sistema de cuidados infantiles universal, y que el sector privado fomente inversiones y proyectos que consideren las condiciones adversas que enfrentan las mujeres en este país y en el mundo entero, tales como guarderías privadas o escuelas de artes vespertinas para los hijos, por mencionar algunas. Por último, como recomendaciones de lo que se debe impulsar, el IMCO señala de manera puntual lo siguiente (cito textualmente):
  • Se debe promover la educación formal y continua para que más mujeres participen en sectores y ocupaciones en los que están subrepresentadas y que tienen mayor remuneración. 
  • Se debe ofrecer flexibilidad de horarios y espacio de trabajo para todas las y los colaboradores. 
  • Se debe diseñar programas corporativos de reclutamiento para atraer el talento de mujeres y hombres que pausaron su carrera profesional.
  Twitter: @romero_hicks  Facebook: José Luis Romero Hicks Referencias https://imco.org.mx/cuales-son-los-beneficios-economicos-de-sumar-a-mas-trabajadoras/ https://imco.org.mx/encuesta-sobre-el-crecimiento-profesional-conlupadegenero/ https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/8-de-marzo-dia-internacional-de-las-mujeres-un-dia-de-reivindicaciones?idiom=es https://www.statista.com/studies-and-reports/countries-and-regions  

Te puede interesar:

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

" ["post_title"]=> string(126) "La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género" ["post_excerpt"]=> string(166) "Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja incorporación de las mujeres en la economía. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(122) "la-economia-mexicana-no-alcanzara-su-verdadero-potencial-si-no-se-incorpora-a-mas-mujeres-y-se-eliminan-barreras-de-genero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:48:41" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:48:41" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90383" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(89243) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content"]=> string(4782) "Existen dos cambios sustanciales que han dado mayor importancia al papel que tienen los adultos mayores en el mundo. El primero es el aumento de la expectativa de vida global, la cual ha aumentado desde 1960 al pasar de 51 a 72 años. El segundo está relacionado con el tamaño de la familia, mismo que se ha reducido a la mitad durante el mismo periodo, pues de 5 hijos que solían nacer, ahora es de 2.4 en promedio. En la actualidad, las mujeres mexicanas tienen, en promedio, 2 hijos, mientras que en 1960 el promedio era de casi 7. A pesar de que estos cambios son evidentes, existe poca investigación al respecto. El Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas de Alemania realizó algunas estimaciones para conocer el número aproximado de abuelos que existe en el mundo y determinaron que hay alrededor de 1.5 billones y que para el 2050 representarán el 22% de la humanidad. En este sentido, el número de abuelos será ligeramente mayor que el de jóvenes menores de 15 años. La evidencia sugiere que a los niños les va mejor con la ayuda de los abuelos (aunque la abuela es quien generalmente se hace cargo). Por otra parte, el cuidado de las abuelas ayuda a impulsar el movimiento de las mujeres hacia el trabajo remunerado.  

Te puede interesar:

El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

  Debido a que las tasas de fecundidad y la esperanza de vida varían enormemente entre países, la cantidad y la edad de los abuelos no es la misma. Por ejemplo, en Bulgaria el 29% de la población son abuelos y solo el 10% en Burundi. En Uganda, la edad promedio es de 53, mientras que en Japón es de 72 años. Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país, especialmente desde que el Covid-19 obligó a cerrar muchas guarderías. Ante este panorama, El BID ha tratado de estimar cuánto ayudan las abuelas mexicanas a que sus hijas consigan un trabajo remunerado. Los investigadores observaron que la muerte de una abuela redujo 27% la posibilidad de que la hija se incorporara a la fuerza laboral y redujo sus ingresos en un 53%. A pesar de que muchos países desarrollados proveen servicios de cuidado infantil para ayudar a las mujeres trabajadoras, muchos padres buscan cuidado extra con los abuelos. Una encuesta señala que el 50% de los niños pequeños, 35% de los niños de primaria y el 20% de los adolescentes en Estados Unidos, pasan tiempo con sus abuelos entre semana. Si bien es cierto que los abuelos que conviven con sus nietos reportan menores niveles de depresión y soledad, el trabajo de cuidado no deja de ser agotador y les deja poco tiempo libre para otras actividades como viajes. Por otra parte, el cuidado de los abuelos también tiene sus desventajas, pues algunos estudios estadounidenses, chinos y japoneses sugieren que un niño que se cría con los abuelos tiene mayores probabilidades de ser obeso (esto se puede dar por el consentimiento y otros factores). El apoyo de los abuelos siempre será un gran soporte para los padres y nietos, debido a la confianza y los lazos afectivos. Sin embargo, es necesario tener presente que los abuelos ya utilizaron sus mejores años para formar una familia y trabajar para otorgar las mejores oportunidades. Por ello, debe replantearse la idea de ver en los abuelos un apoyo incondicional, pues la propia edad limita sus actividades y demanda cuidados especiales.   *Nota basada en la publicación de la revista The Economist “The age of the grandparent has arrived”. Disponible en: https://www.economist.com/international/2023/01/12/the-age-of-the-grandparent-has-arrived   

Te puede interesar:

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

" ["post_title"]=> string(58) "La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo" ["post_excerpt"]=> string(97) "Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "la-era-plateada-la-importancia-de-los-abuelos-en-el-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89243" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a48926ba73f381560d05a761d0a3dc74" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
la importancia de los abuelos en el mundo

La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo

Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país.

febrero 21, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación es la baja...

marzo 17, 2023




Más de categoría
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

Lo fundamental es poder crear condiciones para que se desarrolle el emprendimiento femenino para que la industria del capital...

marzo 21, 2023
¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

El restablecer la sostenibilidad de la deuda pública es actualmente uno de los retos más grandes que afrontan los...

marzo 21, 2023
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023