La mañana del 13 de enero una Comisión de Autoridades de la Ciudad de Glasgow se presentó en un amplio local, el Thistle, para declarar que a partir de esa fecha ese espacioso salón serviría de refugio y auxilio temporal a cualquier individuo que requiriera voluntariamente sus servicios. No hubo mayor preámbulo ni publicidad demagógica, simplemente se leyeron las funciones y las reglas básicas de operación. 1
El salón, que está situado en una céntrica y concurrida zona de Glasgow, estará abierto los 365 días y funcionará de 9 am a 9 pm, como un sitio seguro donde cualquier usuario que satisfaga un simple cuestionario puede tener acceso a usar sus drogas en un sitio limpio y seguro donde no habrá acoso de autoridades ni reclamos por su conducta. Los consumidores o usuarios solicitantes no son considerados como pacientes del Thistle, ni mucho menos pueden usar el salón como hotel.
El consumidor, también considerado como usuario puede ser de cualquier sexo y edad y solo se le presta ayuda médica en caso necesario por personal experto que siempre está a la disposición y al auxilio para atender cualquier emergencia. El usuario debe responder al especialista acerca del tipo de droga que está por consumir, así como la dosis y la manera de administrarse la droga; son las únicas preguntas que debe responder. De ser necesario, el especialista proporcionará un modesto equipo de venoclisis estéril; pero el usuario se encargará de todo lo demás. Una vez que éste haya resuelto las preguntas básicas, él, ella o lo que sea es asignado a uno de los cubículos numerados que están bien iluminados y limpios. Frente a los asientos hay una serie de espejos que le permiten al especialista observar pero nunca estar presente de las maniobras y los problemas o dificultades en que puede incurrir el adicto; pero no intervendrá a menos que sea alguna situación grave o riesgosa.
El usuario nunca tiene que llenar ninguna forma documental ni responder a cualquier pregunta que revele su identidad. Una vez que terminó con su administración oral o inyección, se le invita a otra sala más pequeña donde va a encontrarse con otros usuarios, también puede leer revistas o simplemente enfrascarse en juegos electrónicos. De ninguna manera se toleran lenguaje soez o actitudes violentas, los infractores son advertidos y de no corregirse son invitados a abandonar el lugar. Nadie retiene al usuario, ninguna presión o amenaza, ellos determinan sus propias decisiones, siempre y cuando no exista ningún riesgo para ellos o para los demás.
Este proyecto tiene mucho tiempo de estudio y reflexión, varios equipos de profesionales se han dado a la tarea de analizar los tiempos y las estadísticas de mayor importancia durante las crisis del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y otras epidemias que sirvieron como modelo para proponer y hacer de este proyecto una realidad. La ciudad de Glasgow a pesar de su importancia económica y comercial sufrió varias experiencias devastadoras al grado de sobresalir con un gran porcentaje de recién nacidos adictos a las drogas. Recientemente, también tuvieron un gran incremento en el número de decesos debido a problemas de sobredosis. Sin embargo, los escoceses lejos de echarle la culpa a otros países proveedores de droga, optaron por buscar otras alternativas que posiblemente les ayudarán a resolver el problema y se han decidido por ensayar esta alternativa que ya ha dado buenos resultados en otros países.
Glasgow se ha distinguido por la forma tan madura de propiciar este proyecto en forma oficial, siguiendo los análisis y las conclusiones de expertos en salud pública, sociología, psicología, análisis de la conducta, toxicología y muchos otros que intervinieron en este programa. Aunque es justo mencionar que muchos otros países ya han ensayado esta modalidad tan directa y positiva y han obtenido excelentes resultados.
De repente, en forma más modesta han surgido reportes de asociaciones civiles y en ocasiones religiosas que han recuperado grupos que habían sido adictos al alcohol y a otras drogas. Sin duda alguna los beneficios sociales son palpables pues de inmediato se nota un incremento positivo en la calidad de vida de la población, se reducen los costos en salud pública, se abaten los impactos negativos de los contagios y las pandemias menores , etc.
Tratemos de emular y repetir los aspectos positivos en nuestras vidas públicas y personales. Ya hemos experimentado en varias ocasiones las propuestas y soluciones de obscuros personajes y no nos ha ido nada bien.
Es tiempo del cambio.
REFERENCIAS.
- Libby Brooks. All eyes are on Glasgow’: UK’s first legal drug consumption room ready to open. The Guardian. Enero 10 del 2025.
Correo electrónico: [email protected].
Febrero 16 del 2025
Te puede interesar:

Manus AI: El Toque Mágico de la IA
Manus AI es como ese amigo ultraeficiente que todos queremos: trabaja rápido, no se queja y siempre entrega.
marzo 14, 2025
Cerebro femenino, un laberinto de conexiones
El cerebro femenino no solo es una maravilla de la naturaleza, sino un motor imparable de creatividad, empatía y...
marzo 10, 2025
La importancia de una alfabetización mediática temprana en la era de la desinformación
Óscar Espíritusanto Profesor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad Carlos III La creciente propagación de desinformación...
marzo 3, 2025
Copilot: la Inteligencia Artificial de Microsoft que revoluciona la productividad
Sin duda, esta IA tiene el potencial de redefinir la forma en que interactuamos con el software y aumentar...
febrero 28, 2025