Las apps gratuitas tienen una premisa: el usuario es el ingreso, el producto y forma parte de beneficio de la empresa que hace las apps. Las apps que funcionan siempre en modo gratuito coleccionan metadatos que les ayuda a entender lo que sucede con el usuario y la app.
Pero es importante que no lleguemos a confundir un modelo netamente gratuito que uno en modo Freemium y Premium. De cualquier forma una app gratuita o Freemium va a tomar metadatos… unas más otras menos… veamos:
Spotify sabe que escucha, cada cuando y en qué región está el usuario… y mientras no pasemos al mundo de pago…. tendremos un anuncio.
Waze sabe a dónde vas, de dónde vienes, qué camino sigues y la hora del trayecto… además es capaz de saber dónde está tu casa y los lugares de mayor referencia para ti… y de esta app no nos quejamos de que se lleve nuestros datos…
Gmail, Hotmail, Outlook, Yahoo y todos los dem´s email… también son gratis… pero algo se llevan.
¿Cuántas apps gratuitas tenemos en nuestro teléfono?
Bien, ante los cambios en los sistemas operativos donde reforzarán la seguridad, ¿qué les queda a estas apps? Pues cobrar. Ahora les pregunto: ¿van a querer pagar por el uso de todas las apps? Es posible que el futuro de las apps gratuitas se transforme.

La gimnasia y la magnesia
El pasado día 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la mujer y la Niña en la...
febrero 16, 2021
LA VERSIÓN CHINA del CORONAVIRUS
El 2 de febrero, FRONTLINE, uno de los mejores programas de la televisión norteamericana, exhibió CHINA COVID SECRETS, una...
febrero 15, 2021
Las redes sociales: ¿solo un debate legislativo?
Nadie puede poner en duda la creciente influencia de las redes sociales. Empezaron como un fenómeno juvenil a finales...
febrero 10, 2021
La propuesta de transparencia de Apple: App Tracking Transparency
“Creo que la gente es inteligente y algunas personas quieren compartir más datos que otras personas. Pregúntales. Pregúnteles cada...
febrero 8, 2021