¿Facebook ya se va a portar bien?

“Y sigue la mata dando”. Así se decían en los viejos tiempos, cuando no paraban hechos derivados de un evento. En este caso, Facebook sigue dando de qué hablar.

4 de noviembre, 2021 ¿Facebook ya se va a portar bien?

Hace dos semanas, estábamos con el rumor de que Facebook iba a cambiar de nombre. Y hace una semana, ya con la confirmación de que la empresa Meta Platforms Inc., se muestra lo que será su nuevo entorno, que va más allá de aquella denominada Second Life. Con el anuncio de la nueva tecnología para convivir, se entendió finalmente la razón por la cual se adquirió la empresa Oculus1 . Ahora ya hace todo sentido.

 

Sin embargo, a pesar de que Mark Zuckerberg garantizó que esta nueva tecnología estaría dotada de seguridad y privacidad, no informa cómo lo garantizará. Al menos yo no le creo mucho.

 

Pero el martes 2 de noviembre, se dio un anuncio interesante: FACEBOOK ELIMINARÁ SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL EN FOTOS Y VIDEOS. Tal cual, así se anunció y remató: La eliminación se llevará a cabo en todo el mundo y se espera que se complete en diciembre. Facebook asegura que cerrará su sistema de reconocimiento facial que identifica automáticamente a los usuarios en fotos y videos, argumentando la creciente preocupación de la sociedad por el uso de dicha tecnología.

 

Tal como lo comentó Brad Smith2, el presidente de la corporación Microsoft hace un par de años en su libro Tools and Weapons: The Promise and the Peril of the Digital Age (Herramientas y armas: la promesa y el peligro de la era digital)3: “Muchos de los avances tecnológicos son un beneficio, una herramienta, pero a la vez un peligro o un arma”. Así lo han sido la gran mayoría de los inventos, no vayamos más lejos, el cuchillo o el hacha son herramientas, pero también pueden ser armas. Así con la tecnología.

 

Si bien, al darle el uso adecuado el reconocimiento facial es una gran herramienta, esta tecnología en las manos incorrectas y aunada al uso de algoritmos automatizados con grandes datos y metadatos de Facebook, puede representar un gran riesgo….  ¿Y dónde está el riesgo? Es simple visualizarlo. Usando un algoritmo, podemos ver las caras incluidas, reconocerlas con la tecnología que hasta ahora ofrece Facebook, y con ello entender metadatos, es decir, hora, lugar, publicador, impacto, notas relacionadas, etc… ¿Y qué creen? Se inicia una relación de participantes y sensibilidad a mensajes que puede ser usada para muchos fines, el más simple y sano puede ser relación con otras personas o publicidad. El menos sano… puede ser preocupante.

CONCLUSIONES

 

Facebook debe hacer muchos cambios de todo aquello relacionado con la privacidad y la seguridad (insisto en el orden). Es fundamental que así sea, pues esta red social debe mantenerse como una red social, red de amigos y no como un instrumento relacional para cometer ilícitos.

 

Sigue la mata dando…. Y creo que debe seguir dando de qué hablar si desea tener un mayor y mejor uso.

 

No está de más decir: Aguas… aguas al usar Facebook y otras redes o aplicaciones.

 

REFERENCIAS

 

1https://www.oculus.com/?locale=es_ES

 

2https://en.wikipedia.org/wiki/Brad_Smith_(American_lawyer)

 

3https://www.amazon.com/Tools-Weapons-Promise-Peril-Digital/dp/1984877712?currency=USD&language=es_US

 

Comentarios


COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis reciente de más de...

diciembre 4, 2023

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population and Global Health,...

diciembre 5, 2023




Más de categoría

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population...

diciembre 5, 2023

COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis...

diciembre 4, 2023

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023

Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un...

noviembre 29, 2023