El plástico es un material que, de una u otra forma (queramos o no), está presente en nuestra vida casi a diario. Aunque tiene muchas ventajas, como por ejemplo, que es duradero, conserva alimentos por más tiempo y tiene un uso médico (aplicaciones biónicas), también tiene muchas implicaciones negativas. Estas se asocian principalmente con la contaminación que genera tras su uso. Una manera de atender este problema es reciclando.
De acuerdo con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas, sólo el 9% de todos los plásticos manufacturados son reciclados y cerca del 80% termina en tiraderos o en el medio ambiente, mientras que el resto son quemados al aire libre, provocando emisiones que contribuyen al aumento de la contaminación y el calentamiento global.1
Actualmente, existe mucha tecnología que permite acelerar el proceso de reciclado. Una de las más actuales consiste en un lector óptico que detecta y clasifica los diferentes tipos de plástico para que pueda ser triturado, derretido y convertido en gránulos que, a su vez, son utilizados en la manufactura de productos de menor calidad. A pesar de los avances, el plástico sigue siendo desechado de manera inadecuada, pues existen 7 tipos de plástico que deben ser separados de acuerdo con su tipo de resina (PET, PVC, Polipropileno, Poliestireno, entre otros)2. Estos tipos de plásticos están identificados con una leyenda que indica el tipo de material con el fin de clasificar y dar el tratamiento adecuado.
Desde 1960, la producción mundial de plástico ha crecido casi 100 veces. Las Naciones Unidas señalan que el problema se debe a que más de la mitad de los productos de plástico están diseñados para ser usados una vez y el ejemplo perfecto son las pequeñas botellas de shampoo en los hoteles. Algunos políticos han comenzado a generar propuestas para prohibir los productos de plástico de un solo uso, sin embargo, muchas iniciativas han sido rechazadas ante la presión de la industria.3
La Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC) elaboró un estudio sobre la industria del reciclaje en México basado en una encuesta realizada en 2019 a nivel nacional. De acuerdo con los resultados, en nuestro país se recicla 1.9 millones de toneladas de plásticos al año, siendo equivalente a una tasa de reciclaje del 30%, que es superior a la de Estados Unidos y Canadá. 4
Los principales plásticos que se reciclan en México son el polietileno con 51% (bolsas, envases de alimentos, envases de productos de limpieza), PET con 22% (envases transparentes para transportar comida, algunas prendas y botellas de bebidas y polipropileno con 18% (juguetes, materiales de construcción, piezas para automóviles).
El reciclaje en México es una industria joven con un promedio de antigüedad de 14 años, siendo el acopio la actividad más antigua. Cabe destacar que 4 de cada 10 empresas que se dedican al reciclaje son microempresas que emplean entre 1 y 10 personas.
El 38% del material que se acopia proviene de empresas, mientras que el 27% proviene de centros de acopio, 26% de la pepena, mientras que el resto proviene de tiraderos, centros de transferencia, maquiladoras, entre otras.
Las pequeñas acciones generan grandes cambios, por ello es importante que como ciudadanos continuemos con la creación y difusión de campañas para concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de identificar, separar y disponer adecuadamente los residuos plásticos. Además, todos somos responsables y todos podemos aportar.
Nota basada en la publicación del diario The New York Times “Trash or recycling? Why plastic keeps us guessing”. Disponible en: https://www.nytimes.com/interactive/2022/04/21/climate/plastics-recycling-trash-environment.html
1 https://www.nytimes.com/interactive/2022/04/21/climate/plastics-recycling-trash-environment.html
2Polietileno, polietileno de alta densidad, polivinilo, polietileno de baja densidad, polipropileno, poliestireno, y todos los demás resinas de plástico o mezclas.
3 https://www.nytimes.com/interactive/2022/04/21/climate/plastics-recycling-trash-environment.html
4 https://www.pt-mexico.com/noticias,/post/mexico-recicla-19-millones-de-toneladas-de-plasticos-al-ano-revela-estudio-de-anipac

Capital de riesgo en emprendimientos tecnológicos (segunda parte)
El espíritu empresarial no consiste sólo en obtener beneficios económicos personales. Se trata de elaborar un plan para toda...
enero 30, 2023
ChatGPT – Un experimento en una de las más modernas inteligencias artificiales
Parte de este texto ha sido escrito completamente por una inteligencia artificial (ChatGPT) con base en instrucciones simples ofrecidas...
enero 27, 2023
ChatGPT es únicamente la punta del iceberg
Lo usé y me voló la cabeza… me es imposible pasar por alto esta nota.
enero 27, 2023
Wes y el misterio de la villa: entrevista con Steve Durán, director de Lonesome Village
La industria del videojuego en México sigue creciendo. Cada vez es más frecuente encontrar productos desarrollados por artistas mexicanos....
enero 27, 2023