El Automóvil… El Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey alerta que es un medio de transporte que ha traído beneficios, pero el problema es el uso excesivo. El 22 de septiembre se definió en México como el Día Mundial Sin Auto desde el año 2018; sin embargo, en Europa ya se celebraba desde 1998; el primer país que lo hizo a nivel nacional fue Gran Bretaña.
Pero hay un gran reto… nuestras ciudades y educación vial -al menos en México- son muy incipientes y precarias para peatones, ciclistas, motociclistas e incluso para los mismos conductores de auto. Uno de los elementos que no ayuda es que uno puede obtener licencia de conducir sin saber manejar un auto, mucho menos se evalúa el conocimiento de las regulaciones de tránsito.
Cierto, en algunas ciudades hay carriles para bicicletas y espacios peatonales, ¿que tanto hay? Con certeza son insuficientes. Quiero pensar que la planificación de las ciudades para transportes más allá de los autos es todavía muy básica o quizás no existe el interés para desarrollar adecuadamente estos medios alternos.
Generalmente las personas suelen desplazarse cómodamente en su coche aún en distancias cortas, aumentando el tráfico, el caos vehicular y la contaminación del aire.
¿SE LE ESTÁ DECLARANDO LA GUERRA AL AUTOMÓVIL?
No. Uno de los propósitos de esta celebración es dar a conocer los distintos medios de transporte alternativos como caminar, manejar bicicleta o usar el transporte público. Esta iniciativa no busca enemistar al humano del auto, sino regular su uso.
ALTERNATIVAS
Hay varias formas de promover un desarrollo urbano sostenible que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos, entre ellos podemos citar las siguientes.
- Transporte alternativo confiable.
- Espacios verdes y corredores peatonales.
- Tecnología.
- Eficiencia energética.
- Accesibilidad.
- Seguridad.
DATOS, DATOS, DATOS
- El transporte terrestre es uno de los subsectores que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera. Contamina el doble que la energía que utilizan los comercios y es más contaminante que la energía que utilizan los hogares.
- El Massachusetts Institute of Technology (MIT) estima que 95% del tiempo un auto se encuentra estacionado.
- En México, existen aproximadamente 50 millones de unidades. Los camiones de transporte pesado suman 10 millones; casi 34 millones son coches privados; 460 mil camiones son de pasajeros y cinco millones son motocicletas.
- En promedio, un automóvil privado es ocupado por 1.5 personas. En el transporte público pueden ir hasta 90 personas en camiones, modelo tipo RTP.
- El 70% de la vía pública está destinado al automóvil, pese a que el 20% de los traslados se realizan en automóvil privado, de acuerdo con diversos estudios.
- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que 80% del presupuesto público asignado a movilidad se destina a vehículos privados y motorizados.
- El IMCO señala que en el Área Metropolitana de la Ciudad de México la velocidad promedio en las horas pico se ha reducido dramáticamente. En 1990 había 2.6 millones de vehículos con una velocidad promedio en las horas pico de 38.5 kilómetros por hora; para 2017, con 11.4 millones de unidades, la velocidad promedio es de 6.4 kilómetros por hora.
- En la Ciudad de México, el tiempo que pierden las personas atrapadas en el tráfico significa pérdidas por 94,000 millones de pesos, sin incluir los costos en salud por sedentarismo o estrés.
- Al año mueren siete millones de personas por enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación.
CONCLUSIONES
La promoción del uso de la bicicleta y otros medios de transporte se ha convertido en la prioridad de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades, más aún en este contexto de pandemia, que ha permitido dar un impulso a la ampliación de ciclovías.
Después de mucho bla bla… tú, estimado lector(a), estás a favor de caminar, usar bicicleta o transporte público cada vez más y así colaborar para un mundo mejor… ¿o prefieres seguir usando el auto para la inmensa mayoría de tus actividades?
REFERENCIAS

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo
Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.
marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)
La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.
marzo 28, 2025
Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing?
La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...
marzo 24, 2025
¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet
Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.
marzo 21, 2025