Hoy se celebra el día internacional de Protección de Datos Personales. Hace 40 años se firmó el primer tratado internacional de protección de datos en Europa. Ese fue un importante paso para que desde hace 15 años se celebre este día a nivel global. En México fue en 2007 cuando se inició su regulación al reformar el Artículo 6º constitucional, otorgándose el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo. Se estableció así el derecho de todas las personas al acceso gratuito a sus datos personales y a su rectificación.
La última polémica en la que se han visto inmersos WhatsApp y Facebook revela el creciente interés y preocupación de los usuarios por proteger sus datos. Ha sido tan negativa la respuesta de sus usuarios y el éxodo de millones a otras aplicaciones de mensajería, que Facebook ha accedido a retrasar la aplicación de sus nuevas políticas de uso para primavera, en vez de febrero.
También en esta crisis sanitaria se ha debatido sobre la normativa de protección de datos, principalmente a nivel europeo, frente a las aplicaciones de rastreo con las que se quería controlar el avance del virus. ¿Qué datos se podían ceder a cambio de reforzar la salud colectiva?
Algunos consejos:
- Contraseñas: merece la pena cambiarlas cada cierto tiempo, reforzarlas lo máximo posible y no usar combinaciones muy sencillas. Para este caso un gestor de contraseñas es muy ú
- Copias de seguridad: realizar copias periódicas de la mayoría de dispositivos y aplicaciones es importante para no perder nada ante virus o ataques cibernéticos. Los expertos en ciberseguridad recomiendan utilizar una nube privada y no fiarse de los espacios de almacenamiento gratuito de las grandes corporaciones.
- Cuidado con los enlaces: no acceder a cualquier enlace sin verificar su seguridad.
- Mantente informado: conocer las técnicas de los atacantes cibernéticos y saber qué datos recoge de ti cada servicio o aplicación, como el uso que se hace de las cookies, lo cual te ayudará a estar más alerta.

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023
Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...
noviembre 30, 2023
Cambio climático: al borde del precipicio
Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un...
noviembre 29, 2023
El peligro real de los ‘deepfakes’ de clonación de voz y cómo detectarlos
Autor: Juan Ignacio Rouyet University Lecturer, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Uno de los usos tecnológicos más...
noviembre 28, 2023
Ahora llega la Inteligencia Artificial General
La transición de la inteligencia artificial generativa a la inteligencia artificial general, representa un camino lleno de avances notables...
noviembre 27, 2023