Ciertamente, vivimos tiempos difíciles, los conflictos armados, las locuras arancelarias y los innumerables problemas causados por las inmigraciones son temas mayúsculos pero que están muy lejos de nuestra influencia, como individuos. En el tema de la salud pública y el deterioro ambiental está el problema de la exorbitante acumulación de los materiales plásticos que literalmente han invadido todos los rincones del planeta.
Hemos abusado de nuestras capacidades tecnológicas para producir estos materiales sintéticos que, sin duda, tienen muchas ventajas para la vida moderna; sin embargo, la producción y el uso enajenado de ellos ha sobrepasado nuestra capacidad para transformarlos, degradarlos o volver a utilizarlos y se han convertido en una seria amenaza para la salud pública y ambiental afectando seriamente a plantas y animales en todos los ecosistemas.
La amenaza se ha ido gestando a través del tiempo y ahora constituyen un serio riesgo para el desarrollo y la proliferación de muchas especies. Es un problema de conciencia y difícil, ya que por un lado implican serias modificaciones en cambios de tecnología que afectarán a los negocios involucrados y por el otro nos atañe a nosotros que tenemos que trabajar enfocando nuestros objetivos en logros más personales que a la larga se reflejarán en un bienestar para nuestra comunidad y nuestro entorno ambiental.
En artículos anteriores se han descrito las propiedades y la naturaleza de estos polímeros artificiales1, sus efectos en los diversos hábitats y las cadenas productivas ambientales, incluyendo las mórbidas patologías que están causando a los vertebrados superiores, incluyendo por supuesto al hombre.2, 3.
Estas patologías son enfermedades y síntomas nuevos que antes eran poco frecuentes porque los afectados no implicaban ninguna estadística significativa. Sin embargo, hoy son todo lo contrario, según lo revelan las autopsias más recientes.3.
El gran atractivo de los plásticos es que son materiales resistentes de uso versátil que se pueden usar en cualquier sistema estructural y productivo, lo cual significa una gran ventaja de negocio para los productores y distribuidores. En el aspecto doméstico y comercial son apreciados porque son económicos, adaptables a diversas temperaturas y con una gran variedad de usos; son esenciales en la industria alimenticia (en la producción, el empaque, el almacenamiento, resistentes a la contaminación fúngica, la exhibición de los productos; etc.).
Sin embargo, su propia capacidad de uso pudiera considerarse una debilidad porque su versatilidad los hace susceptibles a prescindir de ellos. Su utilidad prácticamente depende de nuestra voluntad. Es decir, nosotros podemos influir directamente en la existencia y el control de la producción y el destino final de estos materiales.
¿Cómo?
- Limitando la producción y el uso de la gran cantidad de diversos plásticos que facilitan nuestra comodidad e higiene. Evitando el contacto directo del plástico con el alimento ya que ignoramos el tiempo transcurrido en contacto y el grado de contaminación que se pudiera haber suscitado. Para evitar esto se recomienda el uso de artículos de madera, de vidrio, acero inoxidable o de cerámica.
- Evitar a toda costa el contacto directo de cualquier alimento en bolsas, contenedores, vasijas de plástico; etc.
- Desechar adecuadamente los materiales plásticos dentro de la basura doméstica con el fin de que los procesadores puedan disponer de ellos fácilmente.
- Quizá el aspecto más importante y difícil será la difusión de este concepto a través de la internet, la formación de grupos dedicados a promover el mensaje en radio y televisión, a nivel personal, etc. Cuanto mayor sea el número de personas involucrado, mayor será el efecto que tengan estas campañas educativas.
Es obvio que habrá una gran cantidad de usuarios que tomarán estos conceptos y recomendaciones como superfluas o difíciles de sobrellevar. Sin embargo, es la ÚNICA posibilidad que nos permitirá controlar en forma satisfactoria estos excesos tan tóxicos.
Es un gran proyecto comunitario donde se verán los resultados en forma directa y eficiente, también es un estupendo legado que podríamos dejar a las generaciones futuras.
Elige y participa.
REFERENCIAS:
- Garcia Trejo, A. Los Plásticos, una Crisis de Conciencia. Ruiz Healy Times. Abril 23, 2017.
- Garcia Trejo, A. Toxicología de los Plásticos. ,,Ruiz Healy Times. Diciembre 8, 2023.
- Garcia Trejo, A. Microplásticos, Inhibidores de la Erección. Septiembre 18, 2024.
Antonio G. Trejo: Correo electrónico: [email protected]
Te puede interesar:
De Frente Y Claro | LA VIOLENCIA EN EL MÉXICO REAL

Análisis de la Ley de Ciberseguridad: Implicaciones y Desafíos con la IA
La ausencia de lineamientos sobre IA en la Ley de Ciberseguridad podría resultar en fallos judiciales inconsistentes.
junio 20, 2025
La diagnosis de la tuberculosis
Ahora, gracias a la capacidad creativa y a la positiva actitud de varios investigadores, el problema más insuperable estaba...
junio 19, 2025
Protege Tu Empresa: Prepárate Frente a las Amenazas Cibernéticas en 2025
Implementar estas recomendaciones no solo protegerá a las organizaciones frente a los riesgos actuales, sino que también las preparará...
junio 16, 2025
LA MAGIA PERDIDA DE APPLE: ¿DÓNDE QUEDÓ LA INNOVACIÓN?
Apple tiene dinero, talento y una marca poderosa. Si quiere recuperar su trono, necesita volver a arriesgarse, a soñar...
junio 13, 2025