Citizen: una app para seguir las protestas sociales

La tecnología poco a poco interviene en todos los aspectos de la vida humana para transformarla. Así lo ha hecho para cambiar nuestra manera de comunicarnos, trabajar, comprar, colaborar, aprender, divertirnos, entre muchos otros aspectos. La tecnología...

10 de junio, 2020

La tecnología poco a poco interviene en todos los aspectos de la vida humana para transformarla. Así lo ha hecho para cambiar nuestra manera de comunicarnos, trabajar, comprar, colaborar, aprender, divertirnos, entre muchos otros aspectos. La tecnología ha transformado la economía, la sociedad y también la política.

Y ello viene a colación frente a las recientes protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd, que fue asfixiado con la rodilla en el cuello por un policía blanco en Minneapolis, Minnesota (Estados Unidos). Este hecho provocó una oleada de protestas en más de 100 ciudades del país vecino.

Este tipo de hechos se convierte en un suceso de gran interés informativo de parte de la población, y hasta hace poco se dependía ya sea de la cobertura de los medios tradicionales o de las redes sociales, con la consabida problemática de que alguna información puede ser manipulada o imprecisa.

Hoy en día, las redes sociales y el uso de los teléfonos inteligentes nos ayudan a captar en tiempo real todo tipo de abusos y crímenes, y difundir los hechos para generar presión social para su castigo. Pero en ocasiones este ejercicio ciudadano es limitado al no poder exponer con claridad el contexto en que se dan los hechos, provocando dolor y rabia colectiva que puede ser muy peligrosa (https://cutt.ly/FyN6YA1).

De ahí la importancia del tipo de apps como Citizen, que da seguimiento en tiempo real a las manifestaciones, protestas y disturbios, utilizando para ello inteligencia artificial. Esta aplicación, disponible en Estados Unidos, funciona de manera muy sencilla y efectiva. Para tener acceso a la aplicación se tiene que dar de alta con el número del celular, que es autentificado vía un código enviado por mensaje de texto.

Esta herramienta solicita la ubicación por medio del GPS y ofrece un mapa de la zona donde están señalados los principales incidentes de protesta social tomados de manera inteligente de reportes de los operadores del 911, de la policía, de los departamentos de bomberos y de los servicios de emergencia

Destaca el uso de puntos blancos para identificar fácilmente donde hay incidentes, amarillos y rojos para resaltar los más recientes y graves, y emojis para los particularmente activos.

Además, Citizen usa tecnología inteligente por medio de herramientas de escaneo para tener acceso a los canales de radio públicos de los primeros respondientes y digitaliza y transcribe los audios a manera de reportes. Usa inteligencia artificial y algoritmos informáticos para seleccionar palabras clave y colocar los reportes de incidentes en los mapas en tiempo real.

Adicionalmente a ello, incorpora una capa de red social que otorga la oportunidad a los usuarios de la app para agregar sus propios reportes, fotos, videos, comentarios y reacciones sobre los incidentes en los que participan. También ofrece revisar mapas de otras ciudades del país donde hay manifestaciones o protestas por medio del nombre de la localidad, el código postal o la calle a revisar.

Esta app está cambiando la manera de darle seguimiento a las protestas sociales y está superando a los medios de comunicación tradicionales y a las propias redes sociales. Actualmente Citizen es la app número 11 en popularidad en App Store y la segunda en la categoría de noticias, solo detrás de Twitter, por ahorita (https://cutt.ly/2yMqyl7). Tiene más de cinco millones de usuarios.

Citizen se ha convertido ya en una herramienta fundamental para los manifestantes, el público y los residentes de los lugares donde se desarrollan los eventos de protesta. Usa tecnología propia basada que permite la automatización del procesamiento de la información en tiempo real, y cuenta con una plantilla de 38 personas que se dedican a filtrar y contextualizar los datos de los eventos (https://cutt.ly/CyMqt1u).

Esta herramienta además ofrece nuevas oportunidades para darle transparencia a este tipo de eventos de reacción social frente a los intentos de manipulación de los grupos interesados. Sería muy interesante que en México contáramos con este tipo de aplicaciones. Nos resolvería muchas dudas sobre las protestas sociales.

Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.

Comentarios


ChatGPT vs Bard. ¿Cuál conviene?

Ya no es sorpresa el tema de inteligencia artificial con chatGPT. Si uno no lo sabe manejar, al menos es altamente posible...

mayo 11, 2023
Ecología del aprendizaje

Ecología del aprendizaje

Frente a los retos de los cambios en el trabajo, debemos ampliar los enfoques para adquirir y actualizar conocimientos, habilidades y competencias....

mayo 31, 2023




Más de categoría
Ecología del aprendizaje

Ecología del aprendizaje

Frente a los retos de los cambios en el trabajo, debemos ampliar los enfoques para adquirir y actualizar conocimientos,...

mayo 31, 2023
¿Por qué regular la inteligencia artificial?

La IA va a ser regulada en Europa para respetar los derechos fundamentales

Autor: Javier Valls Prieto Prof. en Derecho Penal especializado en regulación ética y jurídica de la inteligencia artificial y...

mayo 30, 2023
Es mi voz pero no soy yo

Es mi voz pero no soy yo

ANTECEDENTES Fue el 16 de febrero de 2006 cuando el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, en una entrevista...

mayo 29, 2023

Pensar y sentir

La emoción es quizá la parte principal y más importante de nuestra interpretación del mundo.

mayo 26, 2023