Los resultados de la investigación “Swiss Leaks: Dinero Turbio Resguardado por el Secreto Bancario: Como uno de los bancos más grandes del mundo ayudó a esconder millones en cuentas relacionadas…
Los resultados de la investigación “Swiss Leaks: Dinero Turbio Resguardado por el Secreto Bancario: Como uno de los bancos más grandes del mundo ayudó a esconder millones en cuentas relacionadas a traficantes de armas, dictadores y evasores de impuestos”, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y difundida el domingo pasado ha causado un revuelo internacional debido a que entre los probables evasores de impuestos que de 1998 a 2007 abrieron cuentas en la sucursal suiza del banco inglés HSBC hay empresas internacionales y personalidades de la política, el deporte, el mundo empresarial y la delincuencia. La investigación señala que fueron poco más de 100,000 millones de dólares provenientes de 106,000 clientes relacionados con 203 países.
Es importante recalcar que depositar dinero en una cuenta en Suiza no es constituye delito alguno, lo ilegal es que el titular de dicha cuenta no haya declarado el ingreso de dicho dinero a su patrimonio y evadido el pago del impuesto sobre la renta correspondiente.
En lo que a México se refiere, los archivos del HSBC filtrados por un ex empleado del banco indican que entre 2006 y 2007 un total de 2,642 personas de alguna manera asociadas con México, de las cuales 39% tenían un pasaporte o nacionalidad mexicana, depositaron o escondieron aproximadamente 2,200 millones de dólares en 1,893 cuentas que supuestamente fueron diseñadas para que sus titulares evadieran el pago de impuestos al fisco mexicano. El monto máximo que se encontró en una de estas cuentas fue de 596.4 millones de dólares.
Algunos de los mexicanos cuyos nombres hasta el momento han sido relacionados con estas cuentas han explicado el porqué de las mismas. Si procede, le toca ahora al SAT determinar si los fondos depositados tuvieron un origen lícito y si en su momento fueron declarados como un ingreso en las declaraciones de impuestos correspondientes a esos años.
Los nombres de estos mexicanos se han difundido ampliamente durante esta semana y la información que hasta el momento se puede ver en el sitio www.icij.org/project/swiss-leaks/explore-swiss-leaks-data es insuficiente para llegar a conclusión alguna.

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año
Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...
noviembre 7, 2023
¿Es garantía AMLO? No, tratándose del Poder Judicial
Roma, Italia. – “Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi...
octubre 20, 2023