Sufragio ¿Efectivo?

Pues ya está, llegó el día de votar. Sin muchos ánimos llegaré el domingo a la casilla a cumplir con mi obligación… Pues ya está, llegó el día de votar. Sin muchos ánimos llegaré el domingo a...

5 de junio, 2015
mafalda_el_pais_espera

Pues ya está, llegó el día de votar. Sin muchos ánimos llegaré el domingo a la casilla a cumplir con mi obligación…

Pues ya está, llegó el día de votar. Sin muchos ánimos llegaré el domingo a la casilla a cumplir con mi obligación, a ejercer mi derecho pero me pregunto ¿son los candidatos dignos de que les otorguemos una palomita en las boletas?

¿Alguno tiene idea de lo que hará cuando llegue a la casilla? Yo no. Tengo mis ideas, mis ideologías, pero nunca he estado casado con un partido, me dan asco todos. Nunca voto por uno, sino por el candidato que me convence sin importar su color, esta vez no hay uno solo y dudo que lo haya en 2018. Me parece realmente preocupante la situación por la que estamos pasando. Más preocupantes aún los índices de abstencionismo que se manejan y esperan en las elecciones intermedias. Cuando votamos por un presidente lo hacemos por el que se supone lleva a cabo la administración del país, el que dirige y lidera a un equipo, o al menos esa es la idea. En las elecciones intermedias estamos eligiendo a quien en la más romántica de las teorías nos representa como ciudadanos, a los que velan por nuestros intereses y necesidades, a esos que se supone deberían defender hasta el final a sus representados, aun así más del 60% prefiere no asistir a las casillas.

Terminamos un periodo de campañas completamente vacías y sin sentido. No conocimos a los candidatos ni sus propuestas porque no nos las dijeron, no importa, al final tampoco las cumplen. Ellos llegarán a su silla sin que sepamos quiénes son y sin saber quiénes somos nosotros, los que los ponemos en esos privilegiados lugares.

Igual que la gran mayoría, no tengo ni idea de qué haré el domingo 7. No creo en ninguno de los partidos, no confío en ninguno de los candidatos, pero tampoco creo en el voto de castigo, en votar por el “menos peor”, en el voto nulo, el voto en blanco, y mucho menos en la abstinencia.

No lo puedo negar, escribo lleno de apatía, de enojo, de rabia y de tristeza. Me preocupa mi país y lo que está pasando, me da miedo esta decadencia en que vivimos, hay que decirlo, en el mundo entero. El país está esperando a que despertemos, pero no sé cuánto aguantará. A veces me reconforta pensar que es la parte baja de un natural ciclo y que sólo significa que, como en todo, el ocaso no es más que el paso al esplendor, confío en que así sea. Cuando algo llega al fondo la única opción para salir es hacia arriba pero ¿qué tan profundo es este abismo, cuánto durará la caída?

No sé qué esperar de las elecciones, de los resultados, a pesar de lo que digan las encuestas dudo que alguien se atreva a pronosticar nada. Llegarán muchos jóvenes a los curules, a las delegaciones y alcaldías. Alguien me decía que era lo mejor que podía pasar porque es de los jóvenes el futuro de este país y que tendrían que preocuparse por el México que dejan a sus hijos, no concuerdo. Creo que los jóvenes sin experiencia sólo se diferencian de los amañados dinosaurios porque tienen más tiempo para aprender de corrupción, de robo y de engaños.

¿Será que veremos un castigo para el PRI, un recordatorio para el PAN, un contundente reclamo al PRD? Imaginamos qué partidos no prosperarán y estarán en peligro de perder su registro, algunos ya aplicaron la engañosa y estratégica alianza o declinación en favor de otro sin importar diferencias ideológicas con tal de salvar el pellejo. El circo termina y ahora viene el desenlace que, con sus posibles finales alternativos, todo será más o menos igual.

Aún hay tiempo de conocer a los aspirantes, en este enlace se puede tener mucha información http://www.votoinformado.unam.mx En mi opinión, quien no vota después no tiene derecho a quejarse.

Ahí les encargo al país, decía Germán Dehesa, que sólo tenemos uno.

Voy vengo.

Comentarios


Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de opinión y de...

febrero 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...

febrero 26, 2025
Si habrá inversión privada en infraestructura. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Si habrá inversión privada en infraestructura. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Al gobierno no le va a alcanzar con su presupuesto para impulsar las grandes obras de infraestructura que están...

febrero 17, 2025