¿Qué hacer ante la saturación de medios?
No hay empresario o alto directivo que no se queje de que cada vez es más difícil (y caro) hacer llegar sus mensajes comerciales a las audiencias.
En cualquier ciudad de mediano tamaño hay de 2 a 3 periódicos locales importantes, cada uno con su versión online; periódicos promocionales semanales; cientos o miles de carteleras, vallas y parabuses; un sinnúmero de revistas; un canal de TV local, canales nacionales y de paga; entre 8 y 12 estaciones de radio; pantallas publicitarias; vallas móviles análogas y electrónicas; centros de carga de celular; además de una gran cantidad de medios digitales y redes sociales que la gente visita con frecuencia.
Y no sólo las audiencias están dispersas en esta plétora de medios. También su atención está dispersa. El tiempo que dedican a ver un anuncio es cada vez menor, mientras crece la facilidad con la que se distraen o deciden cambiar de canal (estación, sitio o lo que sea). Mucha gente, simplemente ha perdido el interés por la información que las empresas quieren darles.
¿Qué hacer como responsables de la comunicación comercial y de marca ante esta realidad?
- Asumir la Realidad:
El primer paso para resolver un problema es aceptar que se tiene. Así es el mundo actual y hay que actuar en consecuencia. Tus mensajes tradicionales y los métodos para difundirlos ya quedaron en el pasado.
- Relevancia:
El mensaje genérico que pretende decirle todo a todos está muerto. Al diseñar el mensaje de marca o promocional debes pensar en lo que cada una de tus audiencias quiere escuchar y actuar en consecuencia. La segmentación de medios (especialmente los digitales) te permitirá difundir cada mensaje para cada audiencia de manera correcta.
- Contenido:
Puedes decidir crear contenido o asociarte a contenido relevante ya existente. Lo importante es entender que para captar la atención es necesario que exista algo detrás de tu marca que le de perspectiva a tus mensajes comerciales: tienes que darles información útil o contenido entretenido con el que la gente se pueda sentir relacionado.
- Marca:
Es más fácil hacer llegar un mensaje comercial si antes has trabajado en construir una marca a la que la gente quiera escuchar. Dedica tiempo y presupuesto para los mensajes de tu marca que no son comerciales, usa la comunicación para crear primero un vínculo de confianza y de credibilidad. Verás que después, tus mensajes promocionales llegarán con más facilidad.
- Capturar la Audiencia:
Una vez que has logrado que las audiencias pongan un poco de atención a tus mensajes, reclútalos. Hazlos participar en dinámicas, hazles saber por qué les conviene darte su correo y teléfono. Los medios digitales facilitan esto con la suscripción a boletines o adquiriendo fans y followers en redes sociales. También se pueden capturar con programas de lealtad y organizando eventos. Pero después no olvides utilizar estos medios para seguir dando información útil y entretenida.

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!
¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!
diciembre 7, 2023
Cartón
Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios
diciembre 7, 2023