El día de hoy el INEGI dio a conocer los resultados del Sistema de IndicadoresCíclicos, con cifras al mes de abril, el cual permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de éstacon distintas economías a nivel mundial, ya que se genera con una metodologíacompatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE).
En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estadogeneral de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente sus puntos de giro: picos y valles.
Por otra parte la OCDE presento en días pasados (02 de julio) su reporte Perspectivas del Desarrollo Global 2014, en el cual examina la productividad y compara los niveles de ingreso de 40 países y concluye que la clave para que las economías en desarrollo cierren la brecha de ingresos con los países avanzados es el impulso de la productividad.
Principales Resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos:
En abril de 2014 el Indicador Coincidente se localizó en su fase de recuperación al registrar un valor de 99.8 puntos y una variación de 0.03 puntos respecto al mes anterior.
El comportamiento del Indicador Coincidente en el pasado mes de abril, es resultado de la evolución de los componentes cíclicos que lo integran, los cuales se presentan en el cuadro siguiente:
En el cuarto mes de 2014, el Indicador Adelantado se ubicó en el nivel de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.0 puntos y una variación de 0.08 puntos con relación al mes anterior.
La cifra oportuna del Indicador Adelantado para mayo del año en curso, indica que éste se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.1 puntos y un incremento de 0.11 puntos con respecto al pasado mes de abril.
La evolución del Indicador Adelantado en el pasado mes de mayo es consecuencia del desempeño de los componentes que lo conforman, cuyos resultados se muestran en el cuadro siguiente:
Al incorporar la información de mayo de 2014, el Indicador Adelantado mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior
El Indicador Coincidente de acuerdo con el enfoque del ciclo clásico, que considera la tendencia de largo plazo y el componente cíclico en el mismo indicador, registra un ligero repunte en su ritmo de crecimiento, ubicándose en los últimos meses todavía por debajo de su tendencia de largo plazo.
Lo anterior implica que el Indicador Coincidente con el enfoque del ciclo de crecimiento (considera solamente el componente cíclico) está creciendo y se localiza por debajo de su tendencia de largo plazo, es decir, se encuentra en su fase de recuperación.
Principales Resultados del reporte Perspectivas del Desarrollo Global 2014
El reporte muestra que mientras China, Kazajistán y Panamá alcanzarán los niveles de ingreso promedio de la OCDE hacia el 2050, un número de países
Muchos países de ingresos medios no están encaminados a alcanzar el nivel de ingresos per cápita de la OCDE:
- El fuerte crecimiento experimentado durante gran parte de la década pasada ha aumentado sustancialmente la participación de los países en desarrollo en la economía global. Pero después de un largo periodo de avances impresionantes, las tasas de crecimiento han comenzado a desalecerarse en algunas economías de ingresos medios.
- Con las tasas actuales de crecimiento, hacia 2050 varios países de ingresos medios no conseguirán coincidir con el nivel promedio de ingresos de la OCDE.
- El problema se agudiza con la desaleración de China, cuyo rápido crecimiento hasta ahora ha beneficiado a sus vecinos y proveedores, en particular los exportadores de recursos naturales.
El crecimiento de la productividad es clave:
- En el proceso para dejar de ser una economía de ingresos bajos, se impulsa la productividad al cambiar a la fuerza laboral del sector de baja productividad al de alta productividad.
- Este cambio puede seguir siendo un factor importante aun en países de ingresos medios, como India e Indonesia. Pero, una vez que el proceso aminore su marcha, será necesario cambiar cada vez más el foco de interés a las ganancias en productividad dentro de los sectores.
- Este cambio es evidente en el crecimiento de la productividad general en los países de la OCDE. También lo es en China, país que ha elevado la productividad en muchas industrias manufactureras al aprovechar el conocimiento global mediante la inversión extranjera directa y la importación de bienes de capital y componentes.
Pero la productividad aumenta con lentitud:
- Para un proceso sostenido de convergencia, es necesario acelerar el crecimiento de la productividad.
- Durante la década pasada, en muchos países de ingresos medios el crecimiento en productividad contribuyó en forma marginal al crecimiento económico
- Pero fue insuficiente para reducir en forma importante la gran brecha en productividad respecto a los países avanzados.
- En Brasil, México y Turquía, la brecha incluso se incrementó.
- En contraste, China registró un crecimiento en productividad impresionante: cerca de 10% anual en productividad de la fuerza laboral y más de 7% en la productividad total de los factores en manufactura y servicios.
- India también experimentó un considerable crecimiento en la productividad total de los factores en la última década, aunque la brecha entre su economía y las economías avanzadas es aún grande.
Algunos factores impulsores del crecimiento tradicional se esfuman:
- Mejorar la productividad es especialmente importante, puesto que muchos países de ingresos medios ya no pueden depender de las ventajas que las economías de bajos ingresos suelen tener conforme avanzan al nivel de ingresos medios.
- Dichas ventajas incluyen costos bajos de mano de obra y un crecimiento rápido impulsado por el desarrollo de industrias de exportación generado por la inversión extranjera.
- Además, la demografía de los países de ingresos medios comienza a ser menos favorable para el crecimiento.
- El ascenso al nivel de ingresos medios a menudo es acelerado por una transición demográfica en la que las tasas de mortalidad bajan más rápido que las tasas de nacimiento, con lo que aumenta la oferta de personas en edad de trabajar.
- Algunas regiones aún tienen el potencial de aprovechar este dividendo demográfico, en particular el sur de Asia y el África Subsahariana.
- Pero en las demás regiones del mundo, el dividendo demográfico se está esfumando.
Las economías de ingresos medios pueden impulsar la productividad al:
- Diversificarse continuamente en sectores de mayor valor agregado en la agricultura, la industria y los servicios.
- Innovar mediante el uso del conocimiento global y el desarrollo de capacidades internas.
- Reformar los mercados de productos, laborales y financieros, y desarrollar competencias.
- Fomentar sectores de servicios competitivos.
También pueden seguir explotando "antiguos" factores impulsores del crecimiento al:
- Cambiar a la fuerza de trabajo del sector de baja productividad al sector de mayor Productividad.
- Aprovechar plenamente el crecimiento generado por el factor de acumulación.
Pueden trabajar en la difusión de los beneficios del crecimiento al:
- Garantizar igualdad de oportunidades.
- Desarrollar políticas regionales eficaces para apoyar un crecimiento más equitativo y reducir las disparidades regionales.
- Aumentar la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental.
Y pueden aumentar la eficacia del gobierno al:
- Aumentar la capacidad de formular e implementar planes:
- Para asegurar la eficacia en la planificación y la implementación es esencial mejorar la formación de los funcionarios gubernamentales y mejorar la coordinación entre los ministerios gubernamentales.
- Es posible que realizar cambios riesgosos en las estrategias sea difícil y costoso en términos políticos, aunque menos que no hacer cambios.
- Las estrategias eficaces de comunicación y la acción oportuna y secuenciada son decisivas para obtener el apoyo de múltiples interesados en la aplicación de estas reformas.

El presupuesto del 2024 sin energía
En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...
septiembre 13, 2023
Inmuebles (primera parte)
Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...
septiembre 6, 2023
Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía
Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...
agosto 28, 2023
Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla
Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...
agosto 22, 2023