Salario justo, ¿derecho ciudadano u obligación del Estado?

Derivado de la Consulta Popular que el PAN ha puesto en la mesa de discusión, han surgido diversas posturas a favor y en contra, sin embargo, esta discusión no debe… Derivado de la Consulta Popular que el...

13 de agosto, 2014

Derivado de la Consulta Popular que el PAN ha puesto en la mesa de discusión, han surgido diversas posturas a favor y en contra, sin embargo, esta discusión no debe…

Derivado de la Consulta Popular que el PAN ha puesto en la mesa de discusión, han surgido diversas posturas a favor y en contra, sin embargo, esta discusión no debe darse sólo a la luz de los partidos políticos, ya que el salario mínimo afecta a todos aquellos que pueden tener una cercanía a algún partido o a aquellos que son apartidistas, es decir, nos afecta a todos.

Para algunos especialistas en la materia, el salario mínimo es únicamente un indicador de productividad, sin embargo, para muchos trabajadores es una realidad. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, además, divide a la República Mexicana en dos Zonas Geográficas, con percepciones salariales diferentes: en la Zona A se reciben $67.29 pesos diarios, mientras que en la Zona B se perciben $63.77 pesos diarios, y aunque esta cifra es muy lejana a la realidad de las familias, lo que es un hecho es que más de 14 millones de mexicanos ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.

El monto del salario mínimo se basa en dos líneas: la primera equivalente al valor de la canasta básica alimentaria por persona al mes, y la segunda a la canasta no alimentaria, que responde a las necesidades de transporte público, vivienda, cuidados personales, educación, cultura, recreación, comunicaciones, vestido, calzado y ciudados de la salud; por lo que $ 67 pesos al mes difícilmente cubre estas necesidades.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se encuentra en la posición número 27, liderando la lista países como Australia, Luxemburgo y Holanda, y aunque muchos pueden argumentar que es inviable compararnos en términos de economía con ellos, si podemos hacerlo con países como Chile, en donde se ha fijado un monto de $ 263.16 pesos diarios, es decir, que los chilenos, ganan 4 veces más que nosotros, lo que denota el rezago en la calidad de vida que ha dado origen a los problemas sociales que hoy enfrenta nuestro país.

Para quienes consideran que esta discusión es populista, basta recordarles lo que a la letra dice nuestra propia Constitución en su artículo 123: “el salario mínimo general debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Y bajo esta premisa, quien suponga que es una discusión populista, afirma que la Constitución también lo es.

Fuente: Fundación Rafael Preciado Hernández AC

La discusión que debe sostenerse sobre el tema, debe ser alejada de los intereses gubernamentales o de sectores, es necesario que el eje primordial sean los ciudadanos, por ello, es de aplaudirse que de cumplirse los requisitos de la consulta popular, sea votada en las próximas elecciones por quienes ejerzan su voto, y amplíen su derecho no sólo a la elección de representantes, sino a incidir en las políticas públicas.

Comentarios


La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León es clara y...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para muchos y la...

diciembre 1, 2023




Más de categoría

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023