18 : 03 : 54  HRS ABRIL 26, 2025

Problemática del pago a proveedores en México

Recientemente, el nuevo director de PEMEX, José Antonio González Anaya, anunció que la empresa pagará, a más tardar a finales de mes, al 90% de… Recientemente, el nuevo director de PEMEX, José Antonio González Anaya, anunció que...

15 de marzo, 2016
pemex

Recientemente, el nuevo director de PEMEX, José Antonio González Anaya, anunció que la empresa pagará, a más tardar a finales de mes, al 90% de…

Recientemente, el nuevo director de PEMEX, José Antonio González Anaya, anunció que la empresa pagará, a más tardar a finales de mes, al 90% de sus proveedores con los que tiene adeudos (principalmente pequeñas y medianas empresas con adeudos no mayores a 85 mdp).[1] Para ello, la empresa contrató líneas de créditos por 15,000 mdp con la banca de desarrollo, particularmente, con NAFIN, Banobras y Bancomext.[2] Ante este escenario, resulta oportuno analizar un problema que ha cobrado relevancia en México.

Algunos datos sobre el pago a proveedores

  • Para el cumplimiento de sus actividades, el gobierno federal requiere la adquisición de materias primas, productos, servicios, hasta la ejecución de grandes proyectos de infraestructura; muchos de los cuales son adquiridos a través de empresas privadas.
  • Las dependencias y entidades que destacan por el número y volumen de adquisiciones son: SCT, SEP, ISSSTE e IMSS.
  • Las disposiciones normativas que rigen las compras del gobierno se encuentran en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, entre otras.
  • Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se pueden hacer mediante los siguientes procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o bien adjudicación directa.[3]

La situación en México

En México, el pago a proveedores por parte del gobierno ha sido un problema que se presenta no solo a nivel federal sino también a nivel estatal y municipal. A principios de este año, los retrasos en pagos a proveedores por parte de las entidades federativas rondaban los 120,000 mdp.[4] El atraso en el pago a proveedores impacta negativamente a las empresas, al afectar la cadena productiva, el empleo y su liquidez.

Según el titular de la SHCP, en el caso de PEMEX, parte de este problema tiene que ver con la difícil situación financiera por la que atraviesa la empresa debido a la reducción en el precio del petróleo, la disminución en la producción y el ajuste del gasto.

A mediados del año pasado, PEMEX había atrasado los pagos a más de 50 mil empresas, lo cual ponía en riesgo a muchas de ellas.[5] Para febrero de este año, PEMEX había pagado cerca de 20,000 mdp, de los 147,000 millones de la deuda que se tiene con proveedores.[6]

Cabe señalar que desafortunadamente, las pequeñas y medianas empresas son las que se ven más afectadas por este tipo de incumplimientos, ya que no tienen el poder económico y político para defenderse, por las que son las más vulnerables a sufrir pérdidas significativas.

¿Qué sucede en el resto del mundo?

El problema no es exclusivo de México, ya que se repite a nivel mundial; El siguiente mapa, muestra cuanto es el tiempo promedio que los países de la Unión Europa tardan en pagar a sus proveedores. Como se ve, España y Portugal pueden tardar hasta 180 días mientras que Alemania tarda alrededor de 30, y los países nórdicos aún menos. 

Mapa. Días promedio de pago a proveedores en la Unión Europea, 2013.


Fuente: Government Payment Discipline: The Macroeconomic impact of Public Payment and Arrears, FMI[7]

Sin embargo la manera de manejar la deuda con proveedores es muy diversa. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido considera que una cultura de pagos atrasados evita que los negocios inviertan en el país. Por este motivo, el gobierno británico estableció que los organismos públicos, por ley, no pueden tardar más de 30 días naturales en pagar a sus proveedores. Después de este tiempo, los proveedores pueden reclamar compensaciones e intereses. No sólo eso, sino que los contratistas tienen que firmar una cláusula que los obliga a pagar a los subcontratistas en menos de 30 días para que estos tampoco se vean afectados. [8]

Conclusión

Además de las implicaciones económicas que genera la falta de pago a los proveedores, tales como: cierre de empresas, escasa liquidez, despido de personal, entre otras; ello también debilita la confianza y credibilidad en las instituciones públicas. Por este motivo, se deben fortalecer los mecanismos institucionales que fomenten el cumplimiento efectivo de los contratos llevados a cabo entre gobierno y proveedores. Una manera puede ser creando una institución u organismo independiente que vigile estos asuntos.


[1] http://www.cnnexpansion.com/negocios/2016/03/08/pemex-pagara-a-90-de-sus-proveedores-este-mes

[2] http://www.cnnexpansion.com/negocios/2016/03/08/pemex-pagara-a-90-de-sus-proveedores-este-mes

[3] http://www.nafin.gob.mx/portalnf/content/guia-en-linea/guia-en-linea.html

[4] http://elsoldemexico.com.mx/finanzas/122273-122273

[5] http://sipse.com/mexico/pemex-adeuda-51-mil-mdp-proveedores-contratistas-166599.html

[6] http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=576608&idFC=2016

[7] disponible en https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2015/wp1513.pdf

[8] https://www.nao.org.uk/wp-content/uploads/2015/01/Paying-government-suppliers-on-time.pdf

Comentarios


El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de Mayo 2025 Lunario...

marzo 31, 2025




Más de categoría

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025