Por resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1975 se declaró que a partir de ese mismo año el 8 de marzo de…
Por resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1975 se declaró que a partir de ese mismo año el 8 de marzo de cada año sería el Día Internacional de la Mujer. Dos años después, la misma Asamblea General resolvió que el 8 de marzo sería el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Por lo anterior, cada 8 de marzo se conmemora de alguna manera u otra la lucha de las mujeres por disfrutar de los mismos derechos legales, económicos, políticos, sociales, educativos y sexuales que lo hombres.
En México, se celebró ayer el Día Internacional de la Mujer y una buena cantidad de funcionarios y políticos, empezando por el propio presidente Enrique Peña Nieto, encabezaron ceremonias en donde hablaron de lo mucho que se ha hecho a favor de la mujer y de lo mucho que aún falta por hacer para lograr su igualdad plena.
Ignoro si alguien habló sobre el tema de las mujeres encarceladas y de cómo en los últimos años ha aumentado escandalosamente el número de presidiarias.
He aquí unos datos:
“En los últimos cinco años, se ha incrementado en un 19.89% el número de mujeres que han sido privadas de su libertad, siendo la principal razón del aumento, su participación en el narcomenudeo. Pero la cifra aumenta hasta en un 52% entre las mujeres indígenas que han sido detenidas por supuestamente haber cometido delitos contra la salud”: Artículo de Julián Germán Molina Castillo publicado el domingo pasado en el sitio web del periódico Milenio.
“La ONU alertó sobre el incremento desproporcionado en la cifra de mujeres encarceladas, aumento que en México ha sido de 400% desde 2007 y que, en buena medida pone de manifiesto el fuerte vínculo entre la violencia contra este sector de la población… al menos 40% de las condenadas por delitos contra la salud, como transporte de drogas entre ciudades o el contrabando de drogas en las cárceles, fueron obligadas a hacerlo por sus novios o conyugues”: Artículo de Luis Rodríguez y Notimex publicado el 29 de octubre de 2013 en el sitio web del periódico 24 Horas.
“En México más de 13 mil mujeres se encuentran recluidas en algún centro penitenciario, de las cuales 70 por ciento vive en prisiones “mixtas”, de acuerdo con la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos. De las 386 cárceles federales, estatales y municipales que existen en el país sólo 12 son femeniles, en donde vive 29% de las mujeres presas, el resto se ubica dentro de alguno de los 220 centros considerados mixtos”: Artículo de Blanca Juárez publicado en 7 de agosto de 2014 en el sitio web del diario La Jornada.
“Briseño, en 2006, realizó una investigación en las cárceles de Atlacholohaya, Morelos; Guadalajara, Jalisco; Los Mochis, Sinaloa y Cerro Hueco, en Chiapas. Como parte de los resultados de dicho estudio, elaboró un perfil de la reclusa promedio, la cual, resulto ser una adulta joven, casada o en unión libre, madre de tres hijos o más, con un nivel de educación básico, perteneciente a una clase social baja y cuya ocupación antes de ingresar a la cárcel era la de las labores domésticas, el comercio o algún empleo pobremente remunerado”: Claudia Salinas Boldo: Las cárceles de mujeres en México: espacios de opresión patriarcal; Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año IX, No. 117. Enero-Junio de 2014, Pág. 3.

¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario
El domingo, México celebró unas elecciones sin precedentes, convirtiéndose en el primer país del mundo en permitir a los votantes elegir jueces a...
junio 9, 2025
Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón
Apenas habíamos atravesado la llamada hora del demonio meridiano cuando un luminoso lunes primaveral pasó a convertirse en el día del...
mayo 5, 2025
GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING: "DISEÑOS CON ALMA"
Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – Este Día de las madres es la oportunidad perfecta para...
mayo 1, 2025El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times
Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...
marzo 31, 2025