Música: el rango de los instrumentos musicales

En otro artículo comenté acerca del rango de audición de los perros y los humanos. En otro artículo comenté acerca del rango de audición de los perros y los humanos. Indiqué que el rango de los instrumentos...

18 de abril, 2016
musica-audicion

En otro artículo comenté acerca del rango de audición de los perros y los humanos.

En otro artículo comenté acerca del rango de audición de los perros y los humanos. Indiqué que el rango de los instrumentos en Occidente (refiriéndonos a la escala diatónica occidental) va aproximadamente de diez octavas.

Asimismo, señalé las limitaciones de los sonidos muy graves o muy agudos producidos por los instrumentos que pueden ya no ser percibidos por algunas personas. Esto nos lleva a una pregunta interesante: ¿qué instrumentos usamos? ¿Qué sonidos abarcan?

El piano se indicó que abarca más sonidos en la escala musical de Occidente. Pero el piano no es un instrumento aislado, como tal, ya que los instrumentos musicales suelen agruparse en “familias”. Así, se habla de instrumentos de cuerda. Éstos, a su vez, pueden ser: punteados (arpa), frotados (violín) o golpeados (piano).  El mecanismo del piano (para utilizar un ejemplo familiar) para producir el sonido es golpenado las cuerdas con un pequeño martillo (martinete) de madera accionado por  el teclado. El pianoforte, dependiendo del impulso dado a la tecla, se puede modular la intensidad del sonido producido.

Ahora, los instrumentos de cuerda frotada se encuentran, como es sabido el violín, la viola el violonchelo y el contrabajo. Éstos ordenados de más agudo a más grave (en el registro del pentagrama: de la clave de Sol a Fa).  Prácticamente todos los instrumentos se agrupan en orden del registro musical que pueden abarcar.  Así el clarinete también se encuentra en una  versión  “pequeña”, el clarinete contralto y el clarinete bajo. En el grupo de metales sucede algo análogo: trompeta, corno francés, el trombón y la tuba.

Las clasificaciones también utiliza la analogía con la voz humana. Tenemos así: soprano, alto, tenor y bajo. (y voces intermedias que se encuentran entre estos registros como puede ser la voz barítono). La voz humana parece ser el primer instrumento de la historia humana y de ahí por analogía los instrumentos fueron formando esos grupos para abarcar el registro y reciben el nombre de las mismas. Por eso encontramos: flautas soprano, alto tenor y bajo y así con otros grupos de instrumentos.

He hablado de instrumentos “modernos” (siglo XVI en adelante), aunque la historia y éxito de los mismo ha sido diverso. Así, por poner un ejemplo, el clavecín (que pertenecía  a las cuerdas punteadas aunque se use un teclado) tuvo un gran desarrollo y popularidad en el barroco y parte del clasicismo y quedó en desuso hasta de nuevo siglo XX.

En suma, los instrumentos pueden clasificarse por el rango de extensión sonora en conjunción con el mecanismo de producción de sonido.  

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023