Ayer y hoy, los medios de comunicación han mostrado la imagen de un gran asalto magisterial en contra de las elecciones. En general, los maestros…
Ayer y hoy, los medios de comunicación han mostrado la imagen de un gran asalto magisterial en contra de las elecciones. En general, los maestros movilizados piden la derogación de la reforma educativa, el 100% de aumento salarial, estabilidad en el empleo y la reforma a los planes de estudio. Los actos vandálicos protagonizados en su mayoría por grupos de maestros en entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, han sido difundidos profusamente y dan la impresión de que se trata de un poderoso ataque que amenaza las elecciones.
Sin minimizar estos hechos, el gobierno federal tiene que desdramatizar esta imagen. Los medios y los mexicanos no nos podemos quedar con esta fotografía. Es de fundamental importancia que algún funcionario público de primer nivel haga un balance de lo sucedido, que explique (conjuntamente con el INE) los verdaderos alcances y los daños en cuanto a la organización de las elecciones y que, sobre todo, hable de las medidas que se tomarán. Es indispensable que la última idea del día, la dé el gobierno federal.
Un ejemplo de cómo bajar el tono dramático de lo que ha pasado fue la declaración de los consejeros del Instituto Nacional Electoral quienes coincidieron en señalar que ante los nuevos sucesos registrados en las juntas distritales de Oaxaca y en las instalaciones del Instituto Electoral de Guerrero, se mantiene alerta para garantizar la realización de elecciones, pero que no se puede decir que haya una situación de emergencia. Es delicada, pero no grave.
Lo que es un hecho es que estas acciones de violencia por parte de los maestros tienen que desactivarse antes del domingo 7 de junio, entre más pronto mejor. El camino que debe seguir el gobierno federal es a través del diálogo, pero debe quedar claro que los acuerdos que se logren concretar con la disidencia magisterial no serán sólidos, debido a que la CNTE no es un bloque monolítico. Además, las protestas no sólo las llevaron a cabo maestros de la CNTE, sino también del sindicato (SNTE) y de otras agrupaciones magisteriales.
Es lamentable que los partidos políticos no hayan salido a condenar los hechos vandálicos de los maestros, a pesar de que han sufrido en carne propia los desmanes de los maestros como la quema de vehículos, mobiliarios y oficinas administrativas y hasta agresiones contra candidatos. También las campanas suenan por ellos, por los partidos, no sólo por la reforma educativa.
Existe una gran diferencia entre ser un gobierno prudente y uno ineficaz. Por ahora, la imagen que prevalece es la segunda, en lo político y en su tarea de ser el garante de la seguridad para los ciudadanos.

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!
¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!
diciembre 7, 2023
Cartón
Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios
diciembre 7, 2023