Los ahorros por el horario de verano

El pasado domingo 3 de abril entró en vigor el cambio de Horario de Verano en casi toda la República Mexicana. El pasado domingo 3 de abril entró en vigor el cambio de Horario de Verano en...

6 de abril, 2016
horario-verano

El pasado domingo 3 de abril entró en vigor el cambio de Horario de Verano en casi toda la República Mexicana.

El pasado domingo 3 de abril entró en vigor el cambio de Horario de Verano en casi toda la República Mexicana. El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), señaló que el objetivo principal de la implementación del Horario de Verano es ahorrar energía eléctrica haciendo un mejor uso de la luz natural durante los meses de verano, sobre todo en las regiones y países más alejados del Ecuador, en donde hay una acentuada diferencia entre las horas de sol y las noches, debido a la inclinación de la Tierra. Es decir, amanece más temprano y el sol se oculta más tarde.

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) nos narra en su página oficial los antecedentes del horario de verano. Así, el primero en concebir la idea de adaptar el horario en los meses de mayor insolación fue el científico e inventor estadounidense Benjamín Franklin. En 1784, durante su estadía en Francia, publicó un ensayo en Le Journal de Paris, en el que calculó los ahorros que se lograrían dejando de utilizar velas si los parisinos se levantaran más temprano durante los meses de verano, aprovechando la luz solar y reduciendo la necesidad de iluminar artificialmente sus hogares.

La idea de Benjamín Franklin fue retomada por el londinense William Willett en Gran Bretaña, en 1907, cuando en un panfleto titulado The Waste of Daylight  (Desperdicio de la luz natural) propuso avanzar 20 minutos los relojes cada domingo de abril y retardarlos 20 minutos cada domingo de septiembre, con el objetivo de modificar la hora en que la población se despertara para aprovechar la luz de día de las mañanas y las largas tardes soleadas durante el verano. Gracias al cabildeo de William Willett, la idea de adaptar el horario llegó al parlamento inglés a través de Robert Pierce en 1908, pero la propuesta nunca se aprobó.

No fue sino hasta la Primera Guerra Mundial que Alemania adoptó la medida de reemplazar la luz artificial y así ahorrar combustible, indispensable para la guerra. Gran Bretaña y otros países de ambos bandos siguieron el ejemplo, incluido Estados Unidos. Una vez terminado el conflicto, la mayoría volvió al tiempo de la preguerra, y no fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial que volvió a adoptarse la medida bajo los mismos motivos económicos de ahorrar recursos energéticos para la guerra.

Desde entonces, muchos más países han adoptado el Horario de Verano.

Esta medida que se aplica en México desde 1996. La Secretaria de Energía, por medio de su boletín de prensa 033, comunicó a la opinión pública los ahorros obtenidos por esta medida. Estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), revelan que la aplicación del Horario de Verano en el 2015, generó un ahorro en consumo de mil 46.47 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo de 9.18 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas encendidas durante un año las 24 horas del día.

La LFCA son las lámparas fluorescentes compactas autobalastradas que son un tipo de lámpara con menor consumo de energía.

Asimismo, el ahorro de energía obtenido en el Horario de Verano 2015 sería suficiente para abastecer el consumo de 602 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kilowatt hora al bimestre (kWh/bimestre).

La contribución económica por la implementación del Horario de Verano 2015 se estima en mil 470 millones de pesos, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kilowatt hora para los usuarios domésticos.

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para muchos y la...

diciembre 1, 2023




Más de categoría
¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!

diciembre 7, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023