La disponibilidad del personal militar en el país es baja. Es necesario conocer con certeza cuáles son las razones para desertar. La Comisión Permanente del…
- La disponibilidad del personal militar en el país es baja.
- Es necesario conocer con certeza cuáles son las razones para desertar.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y de Marina para que actualicen, en este año, la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas de elementos que se registran en sus filas, así como las acciones que implementan para prevenir, disminuir y combatir este fenómeno.
Senadores y diputados integrantes de la Segunda Comisión de Trabajo, establecieron en un punto de acuerdo que los tiempos actuales obligan a la necesidad de generar instituciones de defensa eficientes y que sean capaces de conservar a su personal.
“Las Fuerzas Armadas representan el conjunto de las unidades y de los servicios militares del Estado, y es coadyuvante en sus acciones la Policía Federal que, bajo el mando de la Secretaría de Gobernación, complementa sus operativos”, indicaron.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, el país cuenta con 215,276 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 65,605 integrantes de la Secretaría de Marina (SEMAR). La Policía Federal (PF) cuenta con 43,724 elementos.
Esta información contrasta con una publicación de 2013, en la que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) determinó que la disponibilidad del personal militar en el país era realmente baja. En promedio existía un soldado por cada 10,500 metros cuadrados de territorio nacional, lo que evidenció una cobertura pobre en comparación con otros países, donde el promedio es de un militar por cada 7 mil u 8 mil metros cuadrados de superficie.
Lo que hace necesario, argumentaron los legisladores, es conocer con certeza cuáles son las razones de las deserciones, las faltas injustificadas por tres días consecutivos a las listas de diana y retreta de las Fuerzas Armadas a que pertenezcan, o a las dependencias que formen parte (deserción equiparada) la desaparición, o ausencia de labores entre sus filas.
Se ha reconocido que militares y marinos que deciden causar baja, principalmente es porque encuentran una mejor opción laboral para su crecimiento profesional y personal, acotaron.
Bajo estos razonamientos, pertinente y legítimo, así como de interés público, los senadores y diputados insistieron en el llamado a las dependencias federales competentes, para que hagan pública la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas que se registran en sus estructuras, así como las acciones que implementan para prevenirlas, disminuirlas y combatirlas.
La propuesta fue aprobada en votación económica por el pleno cameral y fue turnada al Ejecutivo Federal para sus efectos.

Efeméride Musical | Benny Goodman
El 30 de mayo de 1909 nació el músico Benjamin David Goodman, mejor conocido como Benny Goodman. Este líder...
mayo 30, 2022
Efeméride Musical | Rosemary Clooney
Para unos es más recordada por su trayectoria como actriz, pero para otros la memoria de Rosemary Clooney (23...
mayo 23, 2022
Día del Maestro: después de 105 años prevalece la injusticia
Primaria: Romeo Cabrera (5º año), Marcelino Torreblanca (6º año). Secundaria y preparatoria: Francisco Balderas Hernández (matemáticas), Fernando Cataño (música),...
mayo 16, 2022
Las pequeñas cosas: pascua
Nadie sale siendo el mismo después de un concierto, una obra de teatro o una presentación de danza.
abril 18, 2022