01 : 42 : 40  HRS ABRIL 04, 2025

Las cuentas de la CONSAR

El pasado 4 de septiembre, la Consar informó que al cierre de agosto de 2015, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumuló recursos…   El pasado 4 de septiembre, la Consar informó que al cierre...

23 de septiembre, 2015
consar

El pasado 4 de septiembre, la Consar informó que al cierre de agosto de 2015, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumuló recursos…

 

El pasado 4 de septiembre, la Consar informó que al cierre de agosto de 2015, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumuló recursos por 2,486,595 millones de pesos. Esta cifra ya descontó los flujos de retiros correspondientes al mismo mes que ascendieron a la cantidad de 4,946.89 millones de pesos. El rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2015 (hasta el mes de agosto del 2015) fue de 12.15% nominal anual promedio y 6.05% real anual promedio.

La Consar es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que administran las Afores. 

Su historia comenzó el 24 de febrero de 1992 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el “Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” y el “Decreto que Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Impuesto sobre la Renta”. Posteriormente, el 27 de marzo de 1992 se publicó el “Decreto por el que se establece, a favor de los trabajadores al servicio de la Administración Pública Federal que estén sujetos al régimen obligatorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, un Sistema de Ahorro para el Retiro”.

Unos meses más tarde, el 22 de julio de 1994, se publicó la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, por la que se creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Una vez modificado el marco jurídico que rige el Sistema de Pensiones, se reformó también la Ley del Seguro Social en diciembre del 1995. Por último, el 23 de mayo de 1996, se publicó en el D.O.F. la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

De conformidad con la ley, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda encargado de regular y supervisar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y en particular a las AFORES, con el fin de proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores.

El Artículo 6 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro señala que los órganos de gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), son la Junta de Gobierno, la Presidencia y el Comité Consultivo y de Vigilancia.

De conformidad con el artículo 7 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la Junta de Gobierno está integrada por:

  • El Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien la preside.
  • El Presidente de la Comisión,
  • Dos vicepresidentes de la misma y otros trece vocales.

Dichos vocales son:

  • El Secretario del Trabajo y Previsión Social,
  • El Gobernador del Banco de México,
  • El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público,
  • El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social,
  • El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,
  • El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
  • El Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y
  • El Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Los cinco vocales restantes son designados por el Secretario de Hacienda y Crédito Público debiendo ser cuatro representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores y uno de los correspondientes a los patrones, que formen parte del Comité Consultivo y de Vigilancia y que ostenten la mayor representatividad.

Comentarios


Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión extranjera directa. Su...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025